El paratriatleta valenciano con discapacidad visual ganó el Campeonato del Mundo en 2019 y estará en los Juegos de Tokio.

Héc­tor Cata­lá, a la dere­cha de la ima­gen, jun­to a su guía Gus­ta­vo Rodrí­guez.

Pocos son lo no que han reci­bi­do el 2021 con espe­cial emo­ción, pero Héc­tor Cata­lá (Serra, 1988) está entre quié­nes lo abra­zan con fuer­za más allá de que avis­ta­mos el fin de la pan­de­mia de la Covid-19. El para­triatle­ta valen­ciano del Pro­yec­to FER (pro­yec­to de capi­tal total­men­te pri­va­do impul­sa­do por Juan Roig a tra­vés de la Fun­da­ción Tri­ni­dad Alfon­so, fun­da­ción sin áni­mo de lucro que tie­ne como obje­ti­vo irra­diar la “Cul­tu­ra del Esfuer­zo” a tra­vés del depor­te en la Comu­ni­tat Valen­cia­na) espe­ra ilu­sio­na­do los Jue­gos de Tokio, apla­za­dos a 2021. Allí esta­rá luchan­do, en la cate­go­ría PTV1 de dis­ca­pa­ci­dad visual, por las meda­llas. Le ava­la nada menos que el cam­peo­na­to del mun­do con­se­gui­do en 2019 en Lau­sa­na jun­to a su guía Gus­ta­vo Rodrí­guez.

Héc­tor Cata­lá se crió hacien­do depor­te. Pero fue la vida la que le diri­gió al para­triatlón. “A los 9 años nada­ba en el club de Béte­ra, has­ta los vein­te y pico años. Era malo y dejé de nadar una vez por los estu­dios uni­ver­si­ta­rios. Enton­ces empe­cé a correr y, res­pec­to a la bici­cle­ta… soy de Serra. Con eso está todo dicho”, expli­ca con una son­ri­sa. Enton­ces, Héc­tor tenía una visión nor­mal  y ya se había engan­chan­do al triatlón gra­cias a los con­se­jos de un entre­na­dor. “Pero en 2013 sufrí un acci­den­te en la bici debi­do a la enfer­me­dad de Best, que es dege­ne­ra­ti­va y te va dejan­do sin vis­ta. Esta­ba per­dien­do mucha visión y el acci­den­te fue gra­ve”, recuer­da.

El punto de inflexión en la vida de Héctor Catalá

Héc­tor Cata­lá jun­to a su guía Gus­ta­vo Rodrí­guez.

La ONCE mar­có un pun­to de infle­xión en la vida de Héc­tor Cata­lá. “Es muy sen­ci­llo lo que me dije­ron: ‘Aho­ra haz para­triatlón y a ver a dón­de lle­gas. Pero a mí no me gus­ta­ba depen­der de un guía. Me ven­dían un pro­yec­to depor­ti­vo que no tenía nin­gún inte­rés para mí a nivel com­pe­ti­ti­vo. Me cos­tó mucho acep­tar­lo, has­ta que pro­ban­do con el tán­dem me fui engan­chan­do. Que de repen­te alguien te diga cuán­do debes fre­nar, cues­ta, pero me cau­ti­vó ense­gui­da”, expli­ca con un tono refle­xi­vo. “Aho­ra es mi vida”, sen­ten­cia.

“Yo ten­go una fra­se que sue­na a bro­ma pero que es ver­dad: hago triatlón por­que soy malo en las tres cosas”.

El para­triatle­ta valen­ciano expli­ca con pre­ci­sión las pecu­lia­ri­da­des de su depor­te y en qué esca­lón esta­ba él. “Yo ten­go una fra­se que sue­na a bro­ma pero que es ver­dad: hago triatlón por­que soy malo en las tres cosas. Si uno fue­se muy bueno en algo, sería nada­dor, ciclis­ta o corre­dor. Había hecho mis pini­tos en los tres, pero no pien­so espe­cia­li­zar­me en nin­guno por­que me apa­sio­nan los tres”, afir­ma. ‘¿En cuál me sien­to más cómo­do? En los tres. La nata­ción te pue­de hacer per­der, pero no ganar. La bici te dice en qué posi­cio­nes vas a estar y la carre­ra es la que lo deci­de. Pero apar­te están las tran­si­cio­nes. El triatlón, en reali­dad, son 5 prue­bas en una, por­que hay dos tran­si­cio­nes”, argu­men­ta.

“Unidos somos invencibles”, su mensaje para esta pandemia

El para­triatle­ta valen­ciano Héc­tor Cata­lá.

Héc­tor Cata­lá, licen­cia­do en inge­nie­ría indus­trial, había sido bron­ce en los mun­dia­les de Rot­ter­dam (2016) y Aus­tra­lia (2018), y cuar­to en Rot­ter­dam (2017). “Mi pri­mer pun­to de infle­xión fue en 2016. En en 2018 cuán­do nos dicen que nues­tra cate­go­ría va a entrar en las para­olim­pia­das. Ahí fue cuan­do cogió for­ma”, expli­ca. La lla­ma­da de Pro­yec­to FER fue la cla­ve, por­que es impres­cin­di­ble entrar en el pro­gra­ma olím­pi­co. “Por eso lo valo­ro tan­to, por­que he esta­do fue­ra”, expli­ca Cata­lá, orgu­llo­so de ver has­ta a dón­de ha lle­ga­do. “Fíja­te que hace poco esta­ba en el Metro de Valen­cia y Ele­na Teje­dor (direc­to­ra de la Fun­da­ción Tri­ni­dad Alfon­so) me reco­no­ció y vino a hacer­se una foto con­mi­go. Mira has­ta que pun­to se preo­cu­pan. No sólo te hacen el ingre­so y ya está”, afir­ma orgu­llo­so.

Héc­tor Cata­lá no quie­re cerrar la entre­vis­ta sin enviar un men­sa­je de esti­ma gene­ral. “Me he har­ta­do de decir­lo duran­te la pan­de­mia: uni­dos somos inven­ci­bles. Los que tene­mos la suer­te de via­jar valo­ra­mos mucho lo que vale­mos como socie­dad. Los espa­ño­les esta­mos muy bien con­si­de­ra­dos”, sen­ten­cia.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia