El Ayun­ta­mien­to, en el mar­co de su polí­ti­ca de “fomen­tar el empo­de­ra­mien­to de las muje­res, y de la pro­mo­ción de la prác­ti­ca depor­ti­va en con­di­cio­nes de igual­dad”, ha apo­ya­do la nue­va Pla­ta­for­ma web para el Fomen­to y Visi­bi­li­za­ción del Depor­te Feme­nino, orga­ni­za­da por el club depor­ti­vo Noso­tras Depor­tis­tas “con el obje­ti­vo de dar res­pues­ta a las nece­si­da­des y desa­fíos del depor­te feme­nino y de su afi­ción”.

La con­ce­ja­la de Igual­dad, Lucía Bea­mud, jun­to a Mara Apa­ri­cio, pre­si­den­ta de Noso­tras Depor­tis­tas, en la pre­sen­ta­ción de la nue­va pla­ta­for­ma web para fomen­tar el depor­te feme­nino.

La con­ce­ja­la de Igual­dad y Polí­ti­cas Inclu­si­vas, Lucia Bea­mud, ha par­ti­ci­pa­do esta maña­na en la pre­sen­ta­ción de esta pla­ta­for­ma que se ha cele­bra­do en el Com­ple­jo Depor­ti­vo y Cul­tu­ral La Petxi­na, y ha afir­ma­do que “la igual­dad de géne­ro es una pie­za cla­ve en el desa­rro­llo de cual­quier socie­dad, y garan­ti­zar­la es una obli­ga­ción de todos los pode­res públi­cos”.

“Este men­sa­je ha lle­ga­do ple­na­men­te a la socie­dad valen­cia­na y el Ayun­ta­mien­to de Valèn­cia que con­tem­pla los dere­chos de las muje­res y los hom­bres des­de este prin­ci­pio de igual­dad para poner en el cen­tro de nues­tras actua­cio­nes polí­ti­cas el bien­es­tar común y la cali­dad de vida de nues­tra ciu­da­da­nía”, ha aña­di­do.

El deporte como contribución al bienestar integral

En su inter­ven­ción, la con­ce­ja­la ha habla­do de la salud, del bien­es­tar físi­co, psí­qui­co y social de las muje­res, y ha ase­gu­ra­do que “el depor­te pue­de con­tri­buir pode­ro­sa­men­te a ese bien­es­tar inte­gral, siem­pre que las muje­res pue­dan actuar en él de for­ma igua­li­ta­ria”. Tam­bién ha recor­da­do el Plan Muni­ci­pal Marc de Igual­dad entre muje­res y hom­bres, “al ampa­ro del cual se han pro­gra­ma­do una serie de accio­nes para desa­rro­llar de for­ma trans­ver­sal con otras con­ce­ja­lías muni­ci­pa­les y sobre todo con la cola­bo­ra­ción del teji­do social, para rom­per este­reo­ti­pos sexis­tas”.

La con­ce­ja­la de Igual­dad del Ayun­ta­mien­to de Valen­cia, Lucía Bea­mud.

“En el Ayun­ta­mien­to –ha con­ti­nua­do Lucia Bea­­mud- tam­bién tra­ba­ja­mos para pre­ve­nir el con­su­mo de dro­gas y otras adic­cio­nes en muje­res, espe­cial­men­te las más jóve­nes, y por supues­to para visi­bi­li­zar a las muje­res en el ámbi­to depor­ti­vo y mejo­rar los índi­ces de par­ti­ci­pa­ción y ren­di­mien­to depor­ti­vo así como cola­bo­rar en la difu­sión de los éxi­tos obte­ni­dos por las depor­tis­tas pro­fe­sio­na­les a tra­vés de medios de publi­ci­dad local como las webs muni­ci­pa­les, las redes socia­les y los tablo­nes de anun­cios de los poli­de­por­ti­vos muni­ci­pa­les”.

Una plataforma para que los deportes femeninos tengan mayor visibilidad

Entre otras accio­nes, la edil tam­bién ha men­cio­na­do la de intro­duc­ción del len­gua­je no sexis­ta en todas las comu­ni­ca­cio­nes muni­ci­pa­les rela­cio­na­das con el depor­te, la de infor­mar sobre los recur­sos depor­ti­vos exis­ten­tes en la ciu­dad de Valen­cia y la de apo­yar a las aso­cia­cio­nes de muje­res depor­tis­tas por medio de la cola­bo­ra­ción y la difu­sión de sus acti­vi­da­des.

Por otra par­te, al hablar de la pla­ta­for­ma hoy pre­sen­ta­da, ha resal­ta­do que “per­mi­ti­rá que los equi­pos de depor­te feme­nino de Valen­cia pue­dan tener una pági­na web pro­fe­sio­nal don­de poder infor­mar a su afi­ción de sus com­pe­ti­cio­nes y resul­ta­dos, es un ejem­plo de la bue­na cola­bo­ra­ción entre la con­ce­ja­lía y el movi­mien­to aso­cia­ti­vo de muje­res y por la igual­dad”.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia