Hoy es domin­go, 12 de octu­bre de 2025

“El turismo debe ser una visión integral de la ciudad, limpia, organizada y regenerada”

Joan Cala­buig Rull (Valen­cia, 1960) es un polí­ti­co de lar­ga tra­yec­to­ria en la ges­tión de dis­tin­tas admi­nis­tra­cio­nes públi­cas que gana en las dis­tan­cias cor­tas. Joan tie­ne un dis­cur­so direc­to, cla­ro, sin mucha flo­ri­tu­ra, sabe de las difi­cul­ta­des que entra­ña la buro­cra­cia admi­nis­tra­ti­va, que muchas veces, lejos de faci­li­tar la ges­tión, la difi­cul­ta, y se pre­sen­ta así mis­mo espe­ran­za­do y opti­mis­ta ante una ciu­dad que, según sus pala­bras, tie­ne futu­ro, aun­que admi­te que le que­da mucho tra­ba­jo por delan­te. Aman­te de la gas­tro­no­mía y del urba­nis­mo, Cala­buig ve las cla­ves de la indus­tria turís­ti­ca bajo el para­guas de paque­tes cul­tu­ra­les y depor­ti­vos que sean atrac­ti­vos para el turis­ta y le hagan pre­fe­rir nues­tra ciu­dad fren­te a otras. Des­de el bal­cón del Ayun­ta­mien­to se ve la ciu­dad de otra for­ma, y des­de esta pers­pec­ti­va, comen­za­mos la entre­vis­ta con el res­pon­sa­ble de turis­mo de la ciu­dad de Valen­cia.

¿Qué pla­nes hay de cara a los pró­xi­mos años para revi­ta­li­zar el turis­mo?
El sec­tor turístico,pese a la cri­sis, ha sido un sec­tor­que no ha per­di­do empleo,que se ha man­te­ni­do. Hoy en día, hay más de 16.000 per­so­nas en Valen­cia que depen­den del sec­tor turís­ti­co, y esta­mos alre­de­dor de los dos millo­nes de visi­tan­tes anua­les en nues­tra ciu­dad. Somos una indus­tria muy poten­te, pero aún así, toda­vía tie­ne que cre­cer. Por ejem­plo, el gas­to por turis­ta es más bajo que en otras muchas ciu­da­des euro­peas y nece­si­ta­mos mejo­rar la ren­ta­bi­li­dad del sec­tor. La mejo­ra de la cali­dad de los ser­vi­cios turís­ti­cos, evi­den­te­men­te, noso­lo bene­fi­cia al turis­ta, sino tam­bién bene­fi­cia al ciu­da­dano.

Un turis­mo de cali­dad es muy impor­tan­te para las ciu­da­des, por ello hemos crea­do una comi­sión de coor­di­na­ción turís­ti­ca en las que están impli­ca­das las dife­ren­tes áreas que tie­nen que ver con el turis­mo; el turis­mo es lim­pie­za, segu­ri­dad, ges­tio­nes rápi­das admi­nis­tra­ti­vas, como a la hora de fil­mar una pelí­cu­la o un anun­cio, es cul­tu­ra, depor­te… Que­re­mos que el turis­ta ten­ga una bue­na expe­rien­cia y para ello es fun­da­men­tal coor­di­nar­se con el res­to de ins­ti­tu­cio­nes. Hay que inten­tar que toda la ofer­ta turís­ti­ca de la ciu­dad esté uni­fi­ca­da: Gene­ra­li­tat, Dipu­tación y el pro­pio Ayun­ta­mien­to deben ser una sola voz.

¿Todos con Valen­cia?
No solo des­de el Ayun­ta­mien­to que­re­mos abrir Valen­cia al res­to de su entorno, sino tam­bién que la ciu­dad sea el pun­to de par­ti­da para visi­tar otras loca­li­da­des y sus fies­tas y cos­tum­bres, como los Moros y Cris­tia­nos de Alcoy o la gas­tro­no­mía y la ofer­ta viní­co­la de Utiel y Reque­na. Cree­mos que lejos de res­tar visi­tan­tes a nues­tra ciu­dad, con­ver­tir­se en el pun­to de par­ti­da para otras rutas turís­ti­cas es un refuer­zo para Valen­cia.

¿Qué valo­res pre­sen­ta la ciu­dad turís­ti­ca­men­te hablan­do y cua­les se van poten­ciar?
Prin­ci­pal­men­te, Valen­cia es una ciu­dad muy bien conec­ta­da, tene­mos una posi­ción extra­or­di­na­riaen el Medi­te­rrá­neo, tene­mos muchí­si­mos días de sol, nues­tra gas­tro­no­mía está a unos nive­les muy altos y, de hecho, hay mucho turis­mo gastronómico.Y sobre todo tene­mos un patri­mo­nio cul­tu­ral, que que­re­mos ir poten­cian­do conac­cio­nes urba­nís­ti­cas como la pea­to­na­li­za­ción del cen­tro de la ciu­dad. Nues­tra idea es ir poco a poco, pea­to­na­li­zán­do­los ejes fun­da­men­ta­les como la pla­za del Ayun­ta­mien­to, el Mer­ca­do Cen­tral o la pla­za de la Rei­na… Y, por últi­mo, nece­si­ta­mos evo­lu­cio­nar hacia la ofer­ta de pro­duc­tos, como yahe comen­ta­do ante­rior­men­te, cul­tu­ra­les o depor­ti­vos que pue­den refor­zar mucho la ofer­ta turís­ti­ca.

¿Qué estra­te­gia se va seguir res­pec­to a los estu­dian­tes de Eras­mus y si cree que hay sufi­cien­tes infra­es­truc­tu­ras para aten­der­los?
Es un sec­to­ral que debe­mos pres­tar más aten­ción por­que es muy impor­tan­te por varias razo­nes: en pri­mer lugar, en sí mis­mo es posi­ti­vo para la ciu­dad, para la gene­ra­ción de gas­to que el hos­pe­da­je de este núme­ro tan ele­va­do de estu­dian­tes con­lle­va, pero no olvi­de­mos que el estu­dian­te uni­ver­si­ta­rio es alguien que crea opi­nión, es un refe­ren­te social y, por lo tan­to, es impor­tan­te apos­tar para que ten­ga una bue­na expe­rien­cia y sea un pres­crip­tor bueno de la ciu­dad, en la actua­li­dad y en el futu­ro. A fina­les de diciem­bre, ven­drán más de 20.000 jóve­nes de toda Euro­pa, se va a pro­du­cir un encuen­tro de la Comu­ni­dad Cris­tia­na del sur de Fran­cia, y han ele­gi­do nues­tra ciu­dad. Es impor­tan­te la apues­ta por los jóve­nes por­que estás apos­tan­do para el futu­ro; muchos de los que vie­nen o ven­drán estoy segu­ro que vol­ve­rán.

¿Cuán­do se van a pre­sen­tar los cir­cui­tos cul­tu­ra­les que se están pre­pa­ran­do?
Esta­mos coor­di­nán­do­nos con la Con­ce­ja­lía de Cul­tu­ra para tra­ba­jar en este ámbi­to, en el cual enten­de­mos que la seña­lé­ti­ca es muy impor­tan­te. Como pasa en muchas ciu­da­des euro­peas, hay que hacer una seña­lé­ti­ca espe­cí­fi­ca que per­mi­ta cami­nar por la ciu­dad y reco­no­cer­los monu­men­tos seña­li­za­dos.

¿Y lo podre­mos ver en el 2016?
Sí, sí, segu­ro. No los pri­me­ros meses, pero tene­mos un calen­da­rio pre­vis­to en el que se des­en­ca­de­na­rán una serie de accio­nes con­cre­tas que serán per­cep­ti­bles por el ciu­da­dano.

¿Qué rela­ción se va a esta­ble­cer entre las empre­sas turís­ti­cas y el Ayun­ta­mien­to?
Hemos teni­do reunio­nes con muchos repre­sen­tan­tes de estas empre­sas; esta rela­ción la cana­li­za­re­mos a tra­vés de Turis­mo Valen­cia que es el órgano ins­ti­tu­cio­nal que se encar­ga de ello. Vamos a poten­ciar el pro­duc­to turís­ti­co y desea­mos tra­ba­jar con el ámbi­to pri­va­do en un pro­ce­so de diá­lo­go.
Que­re­mos escu­char, dia­lo­gar y tomar deci­sio­nes con la par­ti­ci­pa­ción de todos. La polí­ti­ca turís­ti­ca se debe hacer con los acto­res de la polí­ti­ca turís­ti­ca, debe haber un pro­gra­ma con­cer­ta­do.

¿Le pare­ce satis­fac­to­rio el plan de usos de la Dár­se­na del Puer­to?
Las pers­pec­ti­vas son bue­nas, hay volun­tad decam­biar la situa­ción actual. El Puer­to debe tener unos ser­vi­cios turís­ti­cos y una cone­xión con la ciu­dad que hoy cla­ra­men­te no tie­ne, la auto­ri­dad por­tua­ria se ha pro­nun­cia­do en la mis­ma línea y espe­ra­mos que a lo lar­go del año pró­xi­mo eso se note. Las zonas por­tua­rias son un espa­cio com­ple­jo, don­de entran regu­la­cio­nes dedis­tin­tas ins­ti­tu­cio­nes, pero nues­tra labor es pre­ci­sa­men­te des­en­ma­ra­ñar ese entra­ma­do y apor­tar solu­cio­nes. Aún es un poco pre­ma­tu­ro, pero exis­te la con­cien­cia y la volun­tad de actuar.
De la Mari­na hemos here­da­do una situa­ción catas­tró­fi­ca, de mucha deu­da, y eso está ate­na­zan­do el desa­rro­llo de una zona muy impor­tan­te de Valen­cia.
Vuel­ve a exis­tir el pro­ble­ma del sola­pa­mien­to de res­pon­sa­bi­li­da­des sobre esta zona de las dis­tin­tas ins­ti­tu­cio­nes. La dár­se­na es una rique­za de la ciu­dad que se está dete­rio­ran­do y eso no nos lo pode­mos per­mi­tir. Que­re­mos que sea una de las zonas más bri­llan­tes y más atrac­ti­vas de la ciu­dad, y por nues­tra par­te hay mucho inte­rés en que esto ocu­rra. Tene­mos ofer­tas de inver­sión, pero los intere­sa­dos se encuen­tran con muchos pro­ble­mas.

¿Qué rela­ción se va a esta­ble­cer con el Ayun­ta­mien­to de Madrid? 
Efec­ti­va­men­te, uno de los pun­tos de mira que tene­mos es Madrid, pues el AVE es posi­ti­vo para la ciu­dad pero pue­de tam­bién no ser­lo. En estos momen­tos, casi hay más trá­fi­co de Valen­cia a Madrid que a la inver­sa, y esto es algo que tene­mos que mejo­rar cla­ra­men­te.
Hay que con­se­guir que el flu­jo de via­je­ros entre Madrid y Valen­cia sea equi­li­bra­do. Los cre­ci­mien­tos que hemos teni­do de turis­mo han veni­do de fue­ra, no han sido nacio­na­les: uno de cada tres turis­tas es extran­je­ro y están cre­cien­do mer­ca­dos como el Rei­no Uni­do, Ale­ma­nia y Holan­da en torno a un diez por cien. Así que hay que cen­trar­se tam­bién en atraer al turis­mo nacio­nal y, por supues­to, madri­le­ño.

¿Qué cifras pode­mos mane­jar en 2016?
Para 2016 hay muy bue­nas pers­pec­ti­vas. Las rutas aéreas van a incre­men­tar­se en torno a 250.000 pasa­je­ros más; se tra­ta de datos muy poten­tes. Esta­mos tra­ba­jan­do en esa línea por­que Valen­cia tie­ne una gran poten­cia­li­dad en el mun­do. Por ejem­plo en el 2016 ten­dre­mos encuen­tros en refe­ren­cia a la Ruta de la Seda, un encuen­tro muy posi­ti­vo para posi­cio­nar­nos en Orien­te. Esta­mos poten­cian­do los via­jesd e perio­dis­tas y de crea­do­res de opi­nión.
Veo con opti­mis­mo el futu­ro, pode­mos y debe­mos meter­nos en una espi­ral de cre­ci­mien­to turís­ti­co. De hecho, hay algu­nas com­pa­ñías como Lufthan­sa o Bri­tish Air­ways que van a incre­men­tar sus vue­los o, por ejem­plo, Mos­cú va a ser otra de las cone­xio­nes que se pro­du­ci­rán a lo lar­go de 2016.

¿Usted que es un exper­to en la Unión Euro­pea, qué tipo de ayu­das o apo­yo pode­mos espe­rar del Gobierno Cen­tral Euro­peo?
Una de las zonas más dete­rio­ra­das y que pue­de bene­fi­ciar­se más de ayu­das euro­peas es el Caban­yal. La zona del Caban­yal ha pre­sen­ta­do pro­yec­tos de ámbi­to euro­peo para hacer inter­ven­cio­nes urba­nís­ti­cas poten­tes y poner en valor zonas como esta. Que­re­mos inter­ve­nir para mejo­rar­la cali­dad de vida de los ciu­da­da­nos que allí viven y tener un atrac­ti­vo mayor en la ciu­dad.
Los gran­des even­tos como la Fór­mu­la Uno o la America’s Cup no han teni­do un impac­to posi­ti­vo sobre la zona y debe­mos de apro­ve­char aho­ra los fon­dos euro­peos para reac­ti­var esa eco­no­mía. Vol­vien­do al prin­ci­pio, el turis­mo debe ser una visión inte­gral de la ciu­dad, por tan­to una ciu­dad lim­pia, orga­ni­za­da, rege­ne­ra­da es lo que noso­tros que­re­mos ofre­cer a la per­so­nas que nos visi­tan.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia

Ir a Arriba