Jordi Llobregat, Director de Valencia Negra

Jor­di Llo­bre­gat es uno de los vér­ti­ces del tri­den­te que maqui­na, año tras año, el fes­ti­val Valen­cia Negra. Él es quien se ocu­pa del con­te­ni­do de la cita para aman­tes del géne­ro negro que lle­na la ciu­dad duran­te la pri­me­ra quin­ce­na de mayo.

¿Qué os gus­ta­ría que fue­ra el Fes­ti­val Valen­cia Negra? ¿Es lo que que­ríais que fue­ra cuan­do soña­bais con ello?

Siem­pre hemos que­ri­do que Valen­cia Negra se con­vir­tie­ra en una fies­ta de la cul­tu­ra, en un lugar de encuen­tro, abier­to a todo el mun­do, que rei­vin­di­ca­ra a voz en gri­to la lite­ra­tu­ra. Poco a poco, en cada edi­ción, hemos con­se­gui­do dar un paso más en esa direc­ción. Esta­mos muy satis­fe­chos de lo con­se­gui­do, pero que­re­mos más. Somos ambi­cio­sos, desea­mos que Valen­cia se conoz­ca en todo el mun­do por ser una ciu­dad don­de la cul­tu­ra cons­ti­tu­ya un eje fun­da­men­tal en su desa­rro­llo y los libros sean sus cimien­tos.

¿Qué tie­ne Valen­cia Negra que no ten­ga la Sema­na Negra de Gijón, BCNe­gra o Geta­fe Negro? ¿Qué os dis­tin­gue?

Es difí­cil decir­lo, pre­fie­ro refe­rir­me a las pala­bras de nues­tros invi­ta­dos, algu­nos de los cua­les, ade­más, están rela­cio­na­dos con la ges­tión de otros fes­ti­va­les. Nos “acu­san” de ser un fes­ti­val muy cer­cano, don­de se le da impor­tan­cia al tra­to. Inten­ta­mos cui­dar mucho a los invi­ta­dos y al públi­co asis­ten­te. Ese cari­ño, la pasión que pone­mos en todo lo que hace­mos, se nota. Tene­mos un carác­ter arte­sa­nal, lo que hace que sea un fes­ti­val muy humano.

Este año una de las estre­llas invi­ta­das es Ben­ja­min Black. ¿Es uno de los hitos para el fes­ti­val?

Sin duda, es muy impor­tan­te. Traer a Valen­cia a un pre­mio prín­ci­pe de Astu­rias y, en algu­na oca­sión, can­di­da­to a los Nobel, es sin duda un hito del fes­ti­val, como han supues­to en ante­rio­res edi­cio­nes las visi­tas de Pie­rre Lemai­te, Petros Mar­ka­ris o Phi­lip Kerr. Tra­ba­ja­mos mucho para traer a los auto­res más impor­tan­tes del mun­do.

A Don­na Leon se le ocu­rrió escri­bir Muer­te en la Feni­ce, el pri­mer caso del comi­sa­rio Bru­net­ti, bro­mean­do sobre ase­si­nar a un direc­tor de orques­ta …  Ella es la otra invi­ta­da estre­lla de Valen­cia Negra. ¿Os ha cos­ta­do mucho traer­la?

No ha sido fácil, nun­ca lo es. Usual­men­te, “per­se­gui­mos” a cier­tos auto­res de rele­van­cia inter­na­cio­nal duran­te un par de años has­ta que con­se­gui­mos hacer­les ver lo fan­tás­ti­ca que es Valen­cia, la impor­tan­cia que le damos a la lite­ra­tu­ra en esta ciu­dad y el tipo de fes­ti­val que se van a encon­trar.

Aván­za­nos qué más vere­mos en esta sex­ta edi­ción.

Hemos habla­do de dos gran­des estre­llas, pero hay que decir que asis­ten a esta edi­ción de Valen­cia Negra más de una dece­na de auto­res extran­je­ros, entre ellos nom­bres tan rele­van­tes como Ben Pas­tor, Frank Thi­lliez, San­to Piaz­ze­se o Ber­nard Minier. Tam­bién con­ta­re­mos con los auto­res nacio­na­les y loca­les más impor­tan­tes del momen­to como Ali­cia G. Bar­lett, Andreu Mar­tín, Juan Madrid, Espi­do Frei­re, Víc­tor del Árbol, Car­los Zanón, Vanes­sa Mon­fort, Fer­nan­do Marías, José Car­los Somo­za, Jeró­ni­mo Tris­tan­te, Jor­di Juan… Como siem­pre, el pro­gra­ma es muy varia­do, hay que recor­dar que no solo ofre­ce­mos acti­vi­da­des lite­ra­rias, el géne­ro negro es un gran para­guas que nos per­mi­te ofre­cer otras muchas expre­sio­nes artís­ti­cas, por ello este año dis­fru­ta­re­mos del tea­tro con la obra Un cri­men per­fec­to en Sala Rus­sa­fa; nues­tro ciclo de cine en la Fil­mo­te­ca esta­rá dedi­ca­do al cine de los cin­cuen­ta de Fritz Lang; segui­mos con nues­tro cir­cui­to musi­cal; expo­si­cio­nes de foto­gra­fía; mas­ter­class; acti­vi­da­des infan­ti­les… Hay orga­ni­za­dos una dece­na de clubs de lec­tu­ra, acti­vi­da­des en biblio­te­cas. Y este año, como nove­dad, lle­va­re­mos auto­res a nue­ve cen­tros edu­ca­ti­vos para encuen­tros lite­ra­rios con jóve­nes de ESO y Bachi­lle­ra­to. Es tan amplio el pro­gra­ma, con más de cien acti­vi­da­des y una cin­cuen­te­na de espa­cios, que lo mejor es con­sul­tar­lo en nues­tra web: valencianegra.com

¿La res­pe­ta­bi­li­dad y con­so­li­da­ción del fes­ti­val os ha repor­ta­do un mayor apo­yo ins­ti­tu­cio­nal y de patro­ci­na­do­res?

Des­de hace dos años con­ta­mos con el apo­yo de Ane­co­op a tra­vés del vino Icono. Esta­mos muy orgu­llo­sos y agra­de­ci­dos por esta cola­bo­ra­ción de una empre­sa valen­cia­na de gran pres­ti­gio que hace posi­ble el fes­ti­val. Con­ta­mos tam­bién con el apo­yo de la Direc­ción Gene­ral de Cul­tu­ra y Patri­mo­nio y de los ayun­ta­mien­tos de Bur­jas­sot, Aldaia, Bene­tús­ser y La Font de la Figue­ra, don­de este año hare­mos acti­vi­da­des.

A nivel ins­ti­tu­cio­nal, nos pre­sen­ta­mos a las ayu­das públi­cas como otros y reza­mos para con­se­guir cubrir el pre­su­pues­to. No voy a men­tir­te, este es uno de los gran­des pro­ble­mas del fes­ti­val. Ade­lan­ta­mos de nues­tro pro­pio bol­si­llo el pre­su­pues­to has­ta que con­se­gui­mos, medio año o un año des­pués, cobrar de las sie­te u ocho ayu­das a las que nos pre­sen­ta­mos para poder cubrir­lo, sin nin­gu­na garan­tía de que eso ocu­rra. Echa­mos de menos una pre­sen­cia y apo­yo más sóli­do de nues­tras ins­ti­tu­cio­nes prin­ci­pa­les, como ocu­rre con todos los gran­des fes­ti­va­les del país. Pero es lo que hay.

San­tia­go Álva­rez, Jor­di Llo­bre­gat y Ber­nar­do Carrión

Las tres cabe­zas al man­do de Valen­cia Negra (San­tia­go Álva­rez, Jor­di Llo­bre­gat y Ber­nar­do Carrión) tenéis escri­ta nove­la negra a vues­tras espal­das. ¿Casua­li­dad? No lo creo …

No, no lo es. Los tres ama­mos los libros y el géne­ro negro en par­ti­cu­lar, tan­to en nues­tra face­ta de lec­to­res como en la de escri­to­res. Lógi­ca­men­te, los tres no nos pare­ce­mos en nada, pero com­par­ti­mos muchos sue­ños y espe­ran­zas. Fue una con­se­cuen­cia natu­ral que sur­gie­ra la idea de orga­ni­zar el fes­ti­val.

La nove­la negra ha pasa­do de ser un boom a ins­ta­lar­se entre el gran públi­co…

Sí, estoy con­ven­ci­do de que el géne­ro se ha con­so­li­da­do ya más allá de un fenó­meno esta­cio­nal. La razón es muy sen­ci­lla: hay gran­des auto­res de nove­la negra y hay obras de enor­me cali­dad en el mer­ca­do. Es lo que quie­re el lec­tor: encon­trar bue­nas nove­las y dis­fru­tar de ellas. En muchos casos, los lec­to­res ni tan siquie­ra advier­ten a qué gene­ro per­te­ne­ce el libro que están leyen­do, sim­ple­men­te lo dis­fru­tan.

¿Exis­te un per­fil de lec­tor de nove­la negra? ¿Y de autor?

Evi­den­te­men­te, hay un por­cen­ta­je de lec­to­res exclu­si­va­men­te fie­les al géne­ro, que se sien­ten atraí­dos solo por los pará­me­tros en los que se mue­ve la nove­la negra, diga­mos “puris­ta”. Sin embar­go, el lec­tor que acu­de a nues­tro fes­ti­val, por ejem­plo, lee lo que le vie­ne en gana y le ape­te­ce en cada momen­to. Lo mis­mo ocu­rre con los auto­res. Algu­nos se cir­cuns­cri­ben a la pure­za del géne­ro y nun­ca sal­drán de ahí y otros, la mayo­ría, viven en la fron­te­ra del géne­ro y rea­li­zan incur­sio­nes fue­ra de él. Es fácil encon­trar ejem­plos de gran­des auto­res como Bor­ges, Muñoz Moli­na o el mis­mo John Ban­vi­lle. La lite­ra­tu­ra es lo que es, los ape­la­ti­vos de géne­ro como negro o his­tó­ri­co son esen­cial­men­te dis­tin­cio­nes para las estan­te­rías.

¿Qué bus­ca un autor de nove­la negra?  ¿Vivir entre crí­me­nes? ¿Matar en papel?

Lo que desean casi todos los auto­res es escri­bir una nove­la que pase a la his­to­ria de la lite­ra­tu­ra. El que uti­li­cen el géne­ro negro como espa­cio crea­ti­vo se debe a moti­va­cio­nes muy dis­pa­res, casi podría­mos decir que cada escri­tor es úni­co. Como autor, con­si­de­ro muy diver­ti­do escri­bir deta­lla­da­men­te un ase­si­na­to, sobre todo cuan­do tie­nes en men­te a alguien que cono­ces, por ejem­plo, mis com­pa­ñe­ros de fes­ti­val.

Un balan­ce de estas seis edi­cio­nes de Valen­cia Negra. ¿Pen­sa­bais durar tan­to?

Enor­me­men­te satis­fe­chos. Lo cier­to es que no nos pusi­mos nin­gún lími­te. Supon­go que los sue­ños deben ser así. Cuan­do empe­za­mos, nos pre­gun­ta­ban por qué mon­tá­ba­mos todo esto, qué sen­ti­do tenía en Valen­cia, una ciu­dad tan de espal­das al mar como a la lite­ra­tu­ra. En la pri­me­ra edi­ción, orga­ni­za­mos una trein­te­na de acti­vi­da­des y tuvi­mos una media de quin­ce asis­ten­tes por acto. En la últi­ma edi­ción, la quin­ta, orga­ni­za­mos más de cien acti­vi­da­des y obtu­vi­mos una media de cien­to doce asis­ten­tes por acti­vi­dad, lo que supo­ne más de diez mil per­so­nas. Aque­llos que ase­gu­ra­ban que a los valen­cia­nos no les intere­sa­ban los libros se equi­vo­ca­ban.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia