Hoy es domin­go, 12 de octu­bre de 2025

“Todo rueda bien, pero desde la humildad de tener los pies en el suelo. La victoria es efímera”

Vicen­te Solà es pre­si­den­te del Valen­cia Bas­ket, un club que está superan­do todos sus records his­tó­ri­cos y que afron­ta 2016 como el año de su con­so­li­da­ción defi­ni­ti­va. Solà (Valen­cia, 1954), es la quin­ta per­so­na que ocu­pa este car­go en el club valen­ciano y lo hace des­de 2009. Bajo su pre­si­den­cia, la enti­dad aspi­ra a crear La Alque­ría del Bas­ket, que ten­drá las mejo­res ins­ta­la­cio­nes depor­ti­vas de Euro­pa des­ti­na­das a for­mar a la can­te­ra.

¿Cuál es la cla­ve de la bue­na racha del Valen­cia Bas­ket?
Siem­pre lo he dicho, como tam­bién lo reco­no­ce el entre­na­dor: el gru­po es la cla­ve de la bue­na racha. En la con­cep­ción y filo­so­fía de equi­po que el Valen­cia Bas­ket ha per­se­gui­do duran­te muchos años se con­si­gue el gru­po actual don­de, gra­cias al buen tra­ba­jo hecho des­de la secre­ta­ría téc­ni­ca, se da la sim­bio­sis de cali­dad depor­ti­va y aspec­to humano, que es muy impor­tan­te para que el entre­na­dor ten­ga mim­bres y pue­da con­se­guir lo que ha con­se­gui­do. Por supues­to, hace fal­ta el téc­ni­co que los diri­ja para que esa cali­dad se lle­ve a buen puer­to y que la psi­co­lo­gía indi­vi­dual se apli­que al gru­po. Cuan­do el gru­po lo mere­ce da gus­to tra­ba­jar con ellos.

Aca­ban de cele­brar su par­ti­do núme­ro 1.000 de la liga ENDESA y han esta­do invic­tos 27 par­ti­dos segui­dos. Con un arran­que de tem­po­ra­da así, ¿han nota­do un aumen­to de los segui­do­res y de la asis­ten­cia de públi­co a La Fonte­ta?
En La Fonte­ta por supues­to, pero tam­bién en otros ambien­tes. Por mi pro­fe­sión de abo­ga­do, en la Ciu­dad de la Jus­ti­cia no pue­do andar trein­ta metros sin que me paren com­pa­ñe­ros ala­ban­do y ani­man­do al club. Hay mucha gen­te que se ha engan­cha­do al balon­ces­to gra­cias a la bue­na racha del Valen­cia Bas­ket. Es un depor­te muy diná­mi­co, atrae mucho y en cuan­to ves dos par­ti­dos, engan­cha. Y si enci­ma se tra­ta de un equi­po gana­dor, aún más. El núme­ro de segui­do­res es tal que La Fonte­ta está lle­na, actual­men­te cuen­ta con más de 7000 abo­na­dos. Todo rue­da bien, pero des­de la humil­dad de tener los pies en el sue­lo. La vic­to­ria es efí­me­ra, aho­ra somos noti­cia mun­dial pero sabe­mos que todo pasa­rá, lle­ga­rá algu­na derro­ta y hay que afron­tar­la igual que se enca­ja la vic­to­ria.

¿Está el balon­ces­to sufi­cien­te­men­te pre­sen­te en la vida de la ciu­dad? ¿No que­da siem­pre sepul­ta­do por la infor­ma­ción de otros depor­tes como el fút­bol o el moto­ci­clis­mo?
Es ver­dad que el depor­te rey es el fút­bol, ellos siem­pre cap­tan más aten­ción en muchos aspec­tos pero el balon­ces­to, en los últi­mos años, aca­pa­ra gran inte­rés gra­cias a los éxi­tos con­se­gui­dos. La liga ENDESA es de las más fuer­tes del mun­do y, por su par­te, el Valen­cia Bas­ket está ins­ta­la­do aho­ra mis­mo en muchos hoga­res valen­cia­nos ya que habi­ta en la éli­te del balon­ces­to euro­peo. Por otro lado, déja­me comen­tar que des­de el Valen­cia Bas­ket defen­de­re­mos siem­pre que a las gran­des ligas se acce­da por méri­tos depor­ti­vos, que no se que­de el equi­po fue­ra por licen­cias ni por otros aspec­tos que no se ciñan a los méri­tos depor­ti­vos.

¿Algu­na suge­ren­cia para los nue­vos habi­tan­tes del Ayun­ta­mien­to y de la Gene­ra­li­tat con res­pec­to a las polí­ti­cas depor­ti­vas?
Las ins­ti­tu­cio­nes públi­cas deben velar por el acce­so de los ciu­da­da­nos al depor­te base, otra cosa es lo rela­ti­vo al depor­te de alto nivel, al pro­fe­sio­nal, don­de las admi­nis­tra­cio­nes no deben estar. Lo impor­tan­te es que públi­ca­men­te se fomen­te el depor­te base, que se posi­bi­li­te el acce­so de los cha­va­les a prac­ti­car depor­te, que repre­sen­ta valo­res tan nece­sa­rios como dis­ci­pli­na, com­pa­ñe­ris­mo y afán de supera­ción, ade­más de bene­fi­cios para la salud.
El depor­te pro­fe­sio­nal se mue­ve en otros nive­les, ahí hace fal­ta la ini­cia­ti­va pri­va­da como se da en nues­tro caso, que tene­mos el apo­yo enor­me de nues­tro pro­pie­ta­rio y mece­nas Juan Roig y de su espo­sa, Hor­ten­sia Herre­ro, a quie­nes esta­re­mos eter­na­men­te agra­de­ci­dos por su esfuer­zo eco­nó­mi­co en pro de que esta ciu­dad ten­ga un equi­po de balon­ces­to de la talla del Valen­cia Bas­ket.

¿Qué se podría hacer para acer­car más este depor­te a una afi­ción no ini­cia­da? ¿Tie­ne el club algún pro­yec­to para la can­te­ra de jóve­nes talen­tos?
Valen­cia Bas­ket tra­ba­ja mucho ese aspec­to, se preo­cu­pa de la can­te­ra y de la base y tene­mos todo tipo de pro­gra­mas for­ma­ti­vos, ade­más de cam­pus en invierno y en verano des­ti­na­do a chi­cos y chi­cas, con entre­na­do­res del Valen­cia Bas­ket, con visi­tas de juga­do­res profesionales…para que se divier­tan y apren­dan lo máxi­mo posi­ble.
Un pro­yec­to muy impor­tan­te del club, a tra­vés de Fun­da­ción 2000, es La Alque­ría del Bas­ket, que ten­drá su ubi­ca­ción jun­to a La Fonte­ta, y que espe­ra­mos que esté en mar­cha para 2017. Su cons­truc­ción está úni­ca­men­te pen­dien­te de la licen­cia de obras para empe­zar y serán las mejo­res ins­ta­la­cio­nes de Euro­pa para for­ma­ción de la can­te­ra de cha­va­les. En ellas pasa­re­mos de tener 450 jóve­nes a aumen­tar has­ta que sean 1000 los que podrán dis­fru­tar de estas exce­len­tes infra­es­truc­tu­ras depor­ti­vas.

Cola­bo­ran con otras ins­ti­tu­cio­nes, hace poco fir­ma­ron un con­ve­nio con la Uni­ver­si­dad de Wor­ces­ter para el inter­cam­bio de expe­rien­cias y para coope­rar en acti­vi­da­des rela­cio­na­das con el balon­ces­to. Cuén­te­nos un poco más esto.
Son rela­cio­nes inter­na­cio­na­les. En el mun­do actual poder com­par­tir expe­rien­cias con otros paí­ses hace que este­mos encan­ta­dos. Es impor­tan­te que el balon­ces­to de Espa­ña, el de Valen­cia Bas­ket, se pue­da tras­la­dar a Ingla­te­rra o a paí­ses don­de este depor­te no está tan arrai­ga­do. Son lazos de cola­bo­ra­ción que enri­que­cen a ambas par­tes, chi­cos y chi­cas podrán par­ti­ci­par de inter­cam­bios, es este tipo de rela­cio­nes por las que apos­ta­mos y a tra­vés de las cua­les pode­mos tras­mi­tir la filo­so­fía del Valen­cia Bas­ket. Son ini­cia­ti­vas que for­ta­le­cen al club.

El Valen­cia Bas­ket es de los pocos equi­pos espa­ño­les que no va a remol­que de un club de fút­bol. ¿Qué ven­ta­jas y qué des­ven­ta­jas tie­ne esto?
Noso­tros solo vemos ven­ta­jas, la des­ven­ta­ja pre­ci­sa­men­te la pro­du­cen los equi­pos de fút­bol, ya que su ili­mi­ta­do pre­su­pues­to con­di­cio­na el acce­so a juga­do­res y la com­pe­ten­cia a nivel eco­nó­mi­co con los dos equi­pos fuer­tes, el Bar­ce­lo­na y el Madrid, es impo­si­ble, se dis­pa­ran los pre­su­pues­tos. Un club de balon­ces­to no vin­cu­la­do a un club de fút­bol ha de hacer un esfuer­zo supe­rior para poder estar al nivel que todos que­re­mos. Nece­sa­ria­men­te alguien impor­tan­te y sóli­do debe res­pal­dar a la enti­dad para poder estar en la éli­te, o bien un club de fút­bol o bien un mece­nas, como es nues­tro caso, con Juan Roig y Hor­ten­sia Herre­ro que apo­yan y apues­tan por este depor­te. De otra mane­ra no sería posi­ble.

¿Cuál es su momen­to favo­ri­to duran­te un par­ti­do en la Fonte­ta? ¿Tie­ne algún ritual antes de un par­ti­do?
En La Fonte­ta lo que siem­pre ten­go son ner­vios, lo paso mal esa hora y media antes de empe­zar el par­ti­do. Lo que que­re­mos todos es que el públi­co se vaya siem­pre satis­fe­cho a su casa, des­pués de ver un buen par­ti­do don­de los juga­do­res se entre­gan tan­to en la derro­ta como en la vic­to­ria. Que nun­ca más se vea a afi­cio­na­dos aban­do­nan­do La Fonte­ta quin­ce minu­tos antes del final dis­gus­ta­dos por el poco esfuer­zo de los juga­do­res en la can­cha, por eso lucha­mos. Ade­más de la cali­dad pro­fe­sio­nal si está la cali­dad huma­na, el resul­ta­do debe ser una mera anéc­do­ta.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia

Ir a Arriba