Julia Mar­tí­nez. Geren­te Aso­cia­ción Comer­cios Valen­cia Cen­tro

Uno de los sec­to­res fun­da­men­ta­les en cual­quier ciu­dad y barrio son sus peque­ños comer­cios. Con­tri­bu­yen no solo a su eco­no­mía, gene­ran­do pues­tos de tra­ba­jo y rique­za, sino tam­bién a crear y man­te­ner una estruc­tu­ra social viva y diná­mi­ca. Com­prar el pan, ir a la far­ma­cia, adqui­rir pro­duc­tos de higie­ne per­so­nal, bus­car un buen libro… son accio­nes coti­dia­nas que, tal vez aho­ra, cuan­do no pode­mos lle­var­las a cabo con nor­ma­li­dad, las valo­ra­mos más que nun­ca. Muchos de estos comer­cios, como tan­tos otros nego­cios, se han vis­to obli­ga­dos a cerrar por el esta­do de aler­ta, otros siguen abier­to y los hay que ven­den solo por Inter­net. Pero, a todos ellos, les está pasan­do fac­tu­ra ya esta situa­ción y temen, sobre todo, las con­se­cuen­cias a medio y lar­go pla­zo. Una de las aso­cia­cio­nes que aglu­ti­na al peque­ño comer­cio en Valen­cia es la Aso­cia­ción Comer­cios Valen­cia Cen­tro. Su geren­te, Julia Mar­tí­nez, nos atien­de en estos com­pli­ca­dos momen­tos, cuan­do se encuen­tra, pre­ci­sa­men­te, tra­tan­do de ges­tio­nar y faci­li­tar la infor­ma­ción a sus aso­cia­dos sobre las ayu­das a las que pue­den aco­ger­se, los cré­di­tos que pue­den soli­ci­tar…

¿Cómo está vivien­do el peque­ño comer­cio del cen­tro de Valen­cia este esta­do de aler­ta?

Lo pri­me­ro que hici­mos fue cum­plir con lo que se nos pedía. Era nece­sa­rio cerrar y así esta­mos actuan­do. Aque­llos que con­ta­ban con ven­ta onli­ne, siguen ven­dien­do, algu­nos inclu­so han nota­do cier­to repun­te en esta par­te, pero la mayor par­te han teni­do que lle­var a cabo un Erte, sino de toda la plan­ti­lla de una par­te de ella. Algu­nos están tele­tra­ba­jan­do como pue­den, pero hay mucho mie­do.

¿Qué comer­cios han incre­men­ta­do su ven­ta onli­ne?

No es que haya cre­ci­do de una for­ma con­si­de­ra­ble, la ver­dad, pero entre los que lo ha hecho se encuen­tran aque­llos que sumi­nis­tran pro­duc­tos de higie­ne, las far­ma­cias o las tien­das de elec­tró­ni­ca. Por ejem­plo, se ha vis­to un incre­men­to en la ven­ta onli­ne en las far­ma­cias de paña­les para bebés y para per­so­nas mayo­res. En gene­ral, aque­llos que ya dis­po­nían de ven­ta onli­ne se están cen­tran­do más en ella y los que no se empie­zan a plan­tear apli­car­la.

¿Cuá­les son las sen­sa­cio­nes gene­ra­les en estos momen­tos?

La gen­te está muy asus­ta­da, viven de ven­der,  tie­nen que pagar las nómi­nas, a pro­vee­do­res, impues­tos… ha sido muy dolo­ro­so que no se per­do­na­ra el tema de autó­no­mos, se podía per­fec­ta­men­te haber resuel­to y no haber saca­do la poca liqui­dez que tenían las empre­sas. A ini­cios de mes han teni­do que pagar los segu­ros socia­les, las cuo­tas y la nómi­nas. Los ertes no se han resuel­to toda­vía. La pri­me­ra ayu­da que ten­dría que haber sido muy ágil no ha sido así, se ha actua­do con impro­vi­sa­ción y se van cam­bian­do las con­di­cio­nes con­ti­nua­men­te. 

Una de las pri­me­ras ayu­das ha sido la del ayun­ta­mien­to de Valen­cia. ¿Cómo la valo­ra?

Algo es algo. Hubo pro­ble­mas al prin­ci­pio por­que la gen­te esta­ba ansio­sa, se blo­queó la pla­ta­for­ma, pero se solu­cio­nó. Medio cen­te­nar de nues­tros aso­cia­dos ya ha pre­sen­ta­do la soli­ci­tud. Al ser una aso­cia­ción, tra­ba­ja­mos de for­ma estre­cha con ello, hay muy bue­na comu­ni­ca­ción y eso nos ha per­mi­ti­do ser ági­les y tener­lo todo pre­pa­ra­do para pre­sen­tar la docu­men­ta­ción pron­to. Aho­ra fal­ta ver si la admi­nis­tra­ción es ágil y pue­de res­pon­der pron­to. Me sor­pren­de que el alcal­de anun­cie un Erte en el ayun­ta­mien­to. Pen­sa­mos que si bien hay con­ce­ja­lías o pues­tos don­de pue­de haber baja­do el tra­ba­jo, en otros luga­res se ha incre­men­ta­do, como en este tipo de ayu­das, y debe­ría haber mayor agi­li­dad entre el fun­cio­na­ria­do para poder ayu­dar en ser­vi­cios que estén colap­sa­dos. Aun­que tus com­pe­ten­cias sean X debe­rías poder ayu­dar en otros ser­vi­cios nece­si­ta­dos. 

Tam­bién se han anun­cia­do cré­di­tos ICO.

Sí, pero los ban­cos no saben toda­vía con qué impor­te con­ta­rán. Las con­di­cio­nes de los prés­ta­mos van cam­bian­do. Ade­más, los ban­cos están apre­tan­do y abu­san­do con cues­tio­nes como exi­gir segu­ros de vida de for­ma abu­si­va y esto no ayu­da a salir del paso. En gene­ral, pen­sa­mos que se está con­fun­dien­do mucho por­que se anun­cian muchas ayu­das, pero lue­go has­ta que se cono­cen las con­di­cio­nes o se abren los pla­zos pasa dema­sia­do tiem­po. Por ejem­plo, las ayu­das de la Gene­ra­li­tat Valen­cia­na no sabe­mos ni a quién se van a des­ti­nar ni dón­de pre­sen­tar­las o qué pape­les habrá que entre­gar.

Por otra par­te, se nos pro­po­ne apla­zar las cuo­tas de autó­no­mos, pero no se habla de boni­fi­car­las. No sabe­mos en junio qué va a pasar y si se apla­zan enton­ces ten­dre­mos que pagar el doble. Esta­mos segu­ros de que el con­su­mo no se va a reac­ti­var de la mis­ma mane­ra, habrá muchas medi­das de con­trol sani­ta­rio, la gen­te anda­rá teme­ro­sa… noso­tros somos cons­cien­tes de ello, pero no sabe­mos si lo son los que están toman­do las deci­sio­nes lo son tam­bién. En gene­ral, vemos mucho humo.

Te lo lle­va­mos a casa: Cam­pa­ña para fomen­tar la ven­ta onli­ne de los comer­cios del cen­tro his­tó­ri­co de Valen­cia.

¿Se habla de rece­sión mayor inclu­so que la de 2008, cómo podre­mos supe­rar­la?

No es una situa­ción com­pa­ra­ble a la de enton­ces. Tene­mos que ver cómo se va a reac­ti­var el con­su­mo, en qué sec­to­res y de qué mane­ra. Aho­ra se ha pro­du­ci­do una para­li­za­ción casi total de la eco­no­mía. Habrá que ver qué sec­to­res van a empe­zar a tra­ba­jar y cómo se va a com­por­tar la eco­no­mía y la ciu­da­da­nía.

¿Cree que la ciu­da­da­nía está con­cien­cia­da en apo­yar al peque­ño comer­cio y tra­di­cio­nal?

Espe­re­mos que esté con­cien­cia­da y sea cons­cien­te de lo que nos juga­mos en esto. Se van a pro­du­cir cie­rres y no pocos, todo depen­de­rá de cómo ellos sean res­pon­sa­bles para que las calles sigan vivas. Las cir­cuns­tan­cias no son muy hala­güe­ñas. Les pedi­ría que no com­pren onli­ne a las empre­sas inter­na­cio­na­les, que lo hagan a las de aquí, que sal­gan al comer­cio físi­co cer­cano, siem­pre con nor­mas de segu­ri­dad, las cua­les vamos a cum­plir a raja­ta­bla. 

¿Qué medi­das se plan­tean para man­te­ner la visi­bi­li­dad de sus comer­cios en estos tiem­pos?

Una de las pri­me­ras cosas que hici­mos fue man­dar una comu­ni­ca­ción de todos los comer­cios que esta­ban abier­tos o que con­ta­ban con ven­ta onli­ne para que la gen­te lo supie­ra. Poner­lo en redes socia­les, man­da­mos men­sa­jes, hici­mos un video para con­cien­ciar a la ciu­da­da­nía. Pos­te­rior­men­te, nos hemos cen­tra­do en infor­mar al máxi­mo a nues­tros aso­cia­dos, lograr que cuen­ten con infor­ma­ción veraz y con­tras­ta­da, evi­tan­do los bulos.

Aho­ra esta­mos ayu­dan­do a pre­sen­tar expe­dien­tes, a infor­mar sobre los prés­ta­mos, a reco­ger infor­ma­ción, a hablar con geren­tes de otras orga­ni­za­cio­nes empre­sa­ria­les, todo para que nues­tros aso­cia­dos cuen­ten con la mejor infor­ma­ción posi­ble para tomar sus deci­sio­nes. 

¿Y des­pués?

No lo sabe­mos. Se irá vien­do en fun­ción de cómo se per­mi­ta la movi­li­dad, pri­ma­rá la segu­ri­dad por­que lo que no se quie­re es que haya un repun­te en oto­ño. Pero si todo sigue colap­sa­do y cerra­do se hun­de el país. Habrá que tomar medi­das equi­li­bra­das, pero sabe­mos que es muy com­pli­ca­do. Muchos comer­cios depen­den tam­bién del turis­mo y tam­bién es una gran incóg­ni­ta cómo se reac­ti­va­rá. Nos tene­mos que va a ser un año muy duro. Con poco o nulo turis­mo, con res­tric­cio­nes de movi­li­dad y aper­tu­ras, la res­pues­ta de la ciu­da­da­nía será más impor­tan­te que nun­ca. Ellos saben dón­de están nues­tras tien­das. Espe­ra­mos que sean cons­cien­tes de la impor­tan­cia de apo­yar el comer­cio peque­ño y de no dár­se­lo todo al gran­de.

¿Qué men­sa­je le man­da­rías a la ciu­da­da­nía?

Les pedi­ría que se acuer­den que esta­mos ahí, que la vida de la ciu­dad depen­de de su vida comer­cial, de la vida en sus calles. La ciu­dad somos todos y entre todos tene­mos que apo­yar­nos. El peque­ño comer­cio da vida, lim­pie­za, apor­ta segu­ri­dad y gene­ra mucho empleo. Las pymes comer­cia­les son una par­te fun­da­men­tal del equi­li­brio social y eco­nó­mi­co de la ciu­dad.

Pue­den seguir a la aso­cia­ción de comer­cios del cen­tro his­tó­ri­co en sus redes socia­les

Ins­ta­gram y Face­book: @comercioscentrovalencia

En su telé­fono: 963 510 130

Mail: info@centrohistorico.com

web: http://www.shoppinginvalencia.com

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia