El Doc­tor Gabriel Serrano, colom­biano de naci­mien­to, pero licen­cia­do en der­ma­to­lo­gía por la Uni­ver­si­dad de Valen­cia en 1976 y doc­tor en Medi­ci­na y Ciru­gía cum lau­de,fun­dó los labo­ra­to­rios Ses­der­ma en 1989; tam­bién es el crea­dor de la Clí­ni­ca Der­ma­to­ló­gi­ca Dr. Gabriel Serrano con sedes en Valen­cia y Sevi­lla. Hoy está con­si­de­ra­do como uno de los pio­ne­ros en el uso de la nano­tec­no­lo­gía en el desa­rro­llo de pro­duc­tos der­ma­to­ló­gi­cos, tra­ta­mien­tos pro­fe­sio­na­les y com­ple­men­tos de la die­ta. 

Ses­der­ma tie­ne pre­sen­cia en más de 80 paí­ses y es uno de los labo­ra­to­rios espa­ño­les espe­cia­li­za­dos en inno­va­ción der­mo­cos­mé­ti­ca con mayo­res ven­tas en Chi­na. De hecho, su pre­sen­cia en ese país asiá­ti­co les hizo ser cons­cien­tes, des­de hace meses, de la tras­cen­den­cia y la gra­ve­dad del Covid-19.

En sus ins­ta­la­cio­nes de Puçol fue­ron pio­ne­ros en Espa­ña en esta­ble­cer medi­das de con­trol y segu­ri­dad ante el coro­na­vi­rus. Fru­to de sus inves­ti­ga­cio­nes son los diver­sos estu­dios en pacien­tes que indi­can que uno de los ele­men­tos usa­dos en algu­nos de sus pro­duc­tos, la lac­to­fe­rri­na, podría con­tri­buir a ayu­dar a com­ba­tir el virus y tam­bién a pre­ve­nir la infec­ción y pro­pa­ga­ción del mis­mo.

Como sue­le suce­der, la pre­ven­ción es la mejor defen­sa. Uste­des ya venían avi­san­do de los efec­tos del Covid-19 des­de hace algu­nos meses, pues cuen­tan con ins­ta­la­cio­nes en Chi­na y vie­ron la evo­lu­ción del virus allí de pri­me­ra mano. ¿Sin­tie­ron que nadie les hacía caso?

En Espa­ña nadie era cons­cien­te de la mag­ni­tud de esta pan­de­mia, pero noso­tros ya venía­mos avi­sán­do­lo des­de prin­ci­pios de enero de este año. De hecho, a fina­les de enero, ya imple­men­ta­mos un pro­to­co­lo de pre­ven­ción y medi­das de higie­ne entre los emplea­dos, cuan­do nin­gu­na empre­sa ni siquie­ra se lo plan­tea­ba. Por ejem­plo, se pusie­ron en mar­cha con­tro­les de tem­pe­ra­tu­ra en todos los acce­sos a las ins­ta­la­cio­nes, ade­más de estric­tas medi­das de higie­ne entre los emplea­dos y, por supues­to, en todas las visi­tas exter­nas, que solo podían per­ma­ne­cer en una sala espe­cí­fi­ca que pos­te­rior­men­te era desin­fec­ta­da. 

“En Espa­ña nadie era cons­cien­te de la mag­ni­tud de esta pan­de­mia, pero noso­tros ya venía­mos avi­sán­do­lo des­de prin­ci­pios de enero”

¿Podría­mos haber reac­cio­na­do más rápi­do y mejor? 

Total­men­te.

Usted, a prin­ci­pios de mar­zo ya habla­ba de prohi­bir gran­des mani­fes­ta­cio­nes o con­cen­tra­cio­nes como las mas­cle­tàs, así como de más medi­das drás­ti­cas que lue­go, efec­ti­va­men­te, se apli­ca­ron…

Así es, pero como he recal­ca­do, aquí la gen­te ni las auto­ri­da­des eran cons­cien­tes de lo que se nos venía enci­ma. 

¿En qué con­sis­te su kit con­tra el coro­na­vi­rus? 

En Ses­der­ma lle­va­mos más de 14 años inves­ti­gan­do y tra­ba­jan­do con Lacty­fe­rrin Defen­se, una línea de pro­duc­tos basa­dos en lac­to­fe­rri­na encap­su­la­da. Sabe­mos que la lac­to­fe­rri­na desem­pe­ña un papel impor­tan­te en la regu­la­ción inmu­ni­ta­ria y en los meca­nis­mos de defen­sa con­tra bac­te­rias, hon­gos y virus. Y ese fue el pun­to de ini­cio para empe­zar a desa­rro­llar un pro­to­co­lo com­ple­to de pro­duc­tos que ayu­dan a la pre­ven­ción y tra­ta­mien­to del Covid-19.

¿En qué pue­de ayu­dar la lac­to­fe­rri­na en la lucha con­tra el coro­na­vi­rus?

La lac­to­fe­rri­na es una gli­co­pro­teí­na pre­sen­te en la leche, la sali­va, las lágri­mas, secre­cio­nes bron­quia­les, semen, secre­cio­nes vagi­na­les e intes­ti­na­les y está en todos estos flui­dos cor­po­ra­les como sus­tan­cia de defen­sa ante agre­sio­nes diver­sas, entre las que se inclu­yen bac­te­rias, virus y hon­gos. La acti­vi­dad anti­vi­ral se aso­cia al efec­to de actuar como un com­pe­ti­dor de los recep­to­res de mem­bra­na celu­lar común­men­te uti­li­za­dos por los virus para entrar en las célu­las. En con­cre­to, la célu­la del hués­ped tie­ne un recep­tor en su mem­bra­na ACE2 (Angio­ten­sin Con­ver­ting Enzy­me 2) y la lac­to­fe­rri­na actúa como inhi­bi­dor de estos recep­to­res ACE2 impi­dien­do que la pro­teí­na (S) del virus, pre­sen­te en la espi­ga de la envol­tu­ra del virus, se adhie­ra a la célu­la que quie­re infec­tar pre­vi­nien­do la entra­da del virus den­tro de la célu­la. En el caso de que el virus haya infec­ta­do la célu­la, el lipo­so­ma car­ga­do con lac­to­fe­rri­na podría pene­trar en la célu­la para supri­mir la repli­ca­ción del virus. 

Así mis­mo, la lac­to­fe­rri­na, por sus nota­bles pro­pie­da­des anti­in­fla­ma­to­rias es capaz de inhi­bir y regu­lar la libe­ra­ción de sus­tan­cias proin­fla­ma­to­rias (tor­men­ta de cito­qui­nas) que desa­rro­llan los pacien­tes de alto ries­go, equi­li­bran­do esta crí­ti­ca situa­ción hacia un ambien­te anti­in­fla­ma­to­rio. Por otra par­te, varios estu­dios clí­ni­cos han demos­tra­do que en las célu­las de la nariz, boca, pul­mo­nes e intes­tino tam­bién exis­ten recep­to­res posi­ti­vos para ACE 2 que pue­den ser blo­quea­dos por la lac­to­fe­rri­na. De ahí la impor­tan­cia del tra­ta­mien­to con Lacty­fe­rrin oral y nasal (gotas nasa­les).

“La lac­to­fe­rri­na actúa como inhi­bi­dor, impi­dien­do que la pro­teí­na del virus se adhie­ra a la célu­la”

¿Cuá­les han sido los resul­ta­dos de la lac­to­fe­rri­na pro­ba­dos en pacien­tes? 

Para com­pro­bar la efi­ca­cia de la lac­to­fe­rri­na, se ha rea­li­za­do un ensa­yo en 75 pacien­tes afec­ta­dos por Covid-19 con cua­dros clí­ni­cos de mode­ra­dos a seve­ros, con una dosis varia­ble según la seve­ri­dad de la infec­ción. El ensa­yo, lle­va­do a cabo entre pacien­tes de la ciu­dad de Valen­cia, se amplió a otros cua­tro pacien­tes hos­pi­ta­li­za­dos y entu­ba­dos con sig­nos ana­lí­ti­cos de alto ries­go y prác­ti­ca­men­te desahu­cia­dos que res­pon­die­ron con éxi­to al tra­ta­mien­to con Lacty­fe­rrin pro­pues­to.

Estas con­clu­sio­nes son las pri­me­ras de una serie de estu­dios a nivel nacio­nal que el labo­ra­to­rio está desa­rro­llan­do en los hos­pi­ta­les madri­le­ños de Ife­ma, La Paz y La Fuen­fría, así como en el hos­pi­tal de Mani­ses y dl Doc­tor Peset, en Valen­cia. Los resul­ta­dos de la inves­ti­ga­ción se publi­ca­rán pró­xi­ma­men­te en una pres­ti­gio­sa revis­ta cien­tí­fi­ca inter­na­cio­nal.

¿Lo ha pues­to en comu­ni­ca­ción de las auto­ri­da­des sani­ta­rias. ¿Cuál ha sido su res­pues­ta?

Sí, lo comu­ni­qué a la Agen­cia Espa­ño­la del Medi­ca­men­to y, por aho­ra, lo úni­co que me han dicho es que van a estu­diar la rea­li­za­ción de un pro­to­co­lo.

¿Para qué se sue­le usar este pro­duc­to habi­tual­men­te? 

Este suple­men­to de la die­ta con lac­to­fe­rri­na encap­su­la­da está apro­ba­do en Euro­pa des­de hace 14 años y es emplea­do en muchas pato­lo­gías der­ma­to­ló­gi­cas como acné, vití­li­go, alo­pe­cias, radio­der­mi­tis o hiper­pig­men­ta­cio­nes, y no der­ma­to­ló­gi­cas como tra­ta­mien­to coad­yu­van­te de cier­tas neo­pla­sias, perio­don­ti­tis, vagi­ni­tis, coli­tis ulce­ro­sa, Crohn o Alzhei­mer.

¿Cómo han ayu­da­do des­de Ses­der­ma en esta pan­de­mia? Dona­cio­nes…

El pasa­do mes de enero dona­mos más de 100.000 mas­ca­ri­llas del mode­lo N‑95 a la ciu­dad de Wuhan, epi­cen­tro de la cri­sis sani­ta­ria pro­vo­ca­da por el Covid-19. Pos­te­rior­men­te, en Espa­ña, se han rea­li­za­do varias dona­cio­nes impor­tan­tes de mas­ca­ri­llas N‑95 a hos­pi­ta­les de Madrid y Valen­cia, ade­más de geles higie­ni­zan­tes y otros pro­duc­tos de cui­da­do dia­rio para el per­so­nal sani­ta­rio. 

Igual­men­te, hemos cola­bo­ra­do donan­do pro­duc­tos con lac­to­fe­rri­na a resi­den­cias de ancia­nos de toda la Comu­ni­dad Valen­cia­na. 

Usted ten­drá con­tac­tos con espe­cia­lis­tas en otros luga­res del mun­do ¿cómo hemos tra­ta­do aquí la enfer­me­dad?

Muy tar­de y con medi­das poco efec­ti­vas. De hecho, ya hay infor­mes que decla­ran que somos el país que peor ha ges­tio­na­do esta cri­sis sani­ta­ria.

¿Cree que como se sue­le decir, el virus remi­ti­rá con el calor?

Como otros virus res­pi­ra­to­rios que van por tem­po­ra­das, exis­te la posi­bi­li­dad de que baje la trans­mi­sión con mayo­res tem­pe­ra­tu­ras. No tie­ne que ver sólo con tem­pe­ra­tu­ra, tam­bién si la gen­te está fue­ra más o menos, y otros fac­to­res.

Se habla mucho de lavar­se las manos,  ¿por qué es efec­ti­va esta medi­da? ¿Qué otras par­tes de nues­tra piel debe­mos cui­dar espe­cial­men­te?

Está demos­tra­do que las manos cons­ti­tu­yen una de las prin­ci­pa­les vías de entra­da de las infec­cio­nes al res­to del cuer­po, ya que están en cons­tan­te con­tac­to con la nariz, los ojos y la boca. De ahí que lavar­se las manos ade­cua­da­men­te sea la pri­me­ra línea de defen­sa con­tra la pro­pa­ga­ción de muchas enfer­me­da­des, entre ellas el coro­na­vi­rus.

¿Apre­cia­re­mos aho­ra de ver­dad la impor­tan­cia de una sani­dad públi­ca de cali­dad?

Eso espe­ro.

Fue­ron pio­ne­ros en Espa­ña al lide­rar el uso de nano­tec­no­lo­gía en cos­mé­ti­ca. ¿Es la inver­sión en I+D el úni­co camino posi­ble en der­ma­to­lo­gía y en la medi­ci­na en gene­ral?

Total­men­te. En nues­tro caso, siem­pre se ha apos­ta­do por la inver­sión en I+D de for­ma cons­tan­te, y pre­ci­sa­men­te la apli­ca­ción de nano­tec­no­lo­gía es lo que hace úni­cos a nues­tros pro­duc­tos fren­te al res­to. No obs­tan­te, tam­bién hemos sido pio­ne­ros en el desa­rro­llo de geno­cos­mé­ti­ca, y más recien­te­men­te en el uso de fac­to­res de cre­ci­mien­to de ori­gen vege­tal. 

¿Cómo será nues­tra vida des­pués del covid-19 o del Esta­do de Alar­ma? ¿Qué reco­mien­da que haga­mos y qué no?

Cues­ta ima­gi­nar cómo será la vida a lar­go pla­zo tras el Covid-19, pero pre­vi­si­ble­men­te ten­dre­mos que ser mucho más cui­da­do­sos con nues­tra higie­ne y usar mas­ca­ri­llas en los pró­xi­mos meses duran­te nues­tras sali­das. Tam­bién vamos a ver cómo se limi­tan los encuen­tros socia­les y reunio­nes mul­ti­tu­di­na­rias, ya que debe­mos con­tro­lar cual­quier posi­ble repun­te del bro­te en los pró­xi­mos meses. 

En 2019 Ses­der­ma cum­plió trein­ta años, ¿espe­ra­ba la pro­yec­ción inter­na­cio­nal que ha con­se­gui­do?

Los labo­ra­to­rios ya nacie­ron con pro­yec­ción inter­na­cio­nal. En 1992 la empre­sa abrió una filial en EE UU, empe­zan­do en Atlan­ta y tras­la­dán­do­se a Mia­mi en 2010. Un año antes de esta últi­ma deci­sión en Amé­ri­ca, había abier­to en Polo­nia, mien­tras que en 2012 pusi­mos en mar­cha las filia­les en Méxi­co y la India. De enton­ces aho­ra, su pre­sen­cia inter­na­cio­nal se ha refor­za­do con filia­les en la Repú­bli­ca Domi­ni­ca­na, Cos­ta Rica, El Sal­va­dor, Pana­má, Perú, Bra­sil, Ale­ma­nia, Rei­no Uni­do, Rusia y Tai­wán. Las últi­mas aper­tu­ras se han cen­tra­do en Cen­troa­mé­ri­ca, Ruma­nía y Chi­na, entre otros paí­ses. En los ape­nas once meses de implan­ta­ción en el mer­ca­do asiá­ti­co, Ses­der­ma fac­tu­ró más de 8 millo­nes de euros, lo que lo sitúan como uno de los labo­ra­to­rios der­mo­cos­mé­ti­cos espa­ño­les más impor­tan­tes en Chi­na. El peso de las ven­tas inter­na­cio­na­les es ya del 60% sobre el total de las ven­tas que rea­li­za la com­pa­ñía.

Actual­men­te, a su empre­sa se la con­si­de­ra a la cabe­za de las fir­mas de cos­mé­ti­ca y labo­ra­to­rios más pres­ti­gio­sos, qué sien­te al escu­char estas pala­bras.

Mucha feli­ci­dad, pero todo ello es fru­to de años de esfuer­zo, tra­ba­jo y mucha inver­sión en I+D. 

¿De qué se sien­te más orgu­llo­so? 

Lo que más orgu­llo me pro­du­ce es saber que esta­mos ayu­dan­do a per­so­nas de todo el mun­do. Mi voca­ción no es empre­sa­rial, es médi­ca, por lo que siem­pre estoy pen­san­do en pro­duc­tos y fór­mu­las que mejo­ren la piel de mis pacien­tes y, en con­se­cuen­cia, de los con­su­mi­do­res de Ses­der­ma. Nues­tro port­fo­lioes muy amplio, y el tra­ta­mien­to de pato­lo­gías como acné, pso­ria­sis, der­ma­ti­tis o vití­li­go, siem­pre ha sido una de mis preo­cu­pa­cio­nes. Siem­pre he for­mu­la­do pro­duc­tos escu­chan­do la piel de las per­so­nas, y nun­ca pen­san­do en si se ven­dían más o menos. Si uno de mis pro­duc­tos pue­de aten­der las caren­cias de un públi­co mino­ri­ta­rio y lle­ga a ser defi­ci­ta­rio (como me ha ocu­rri­do con algu­nos muy espe­cí­fi­cos), lo sigo fabri­can­do aun­que solo sea por aten­der a ese gru­po peque­ño de per­so­nas que lo nece­si­tan. 

“Siem­pre he for­mu­la­do pro­duc­tos escu­chan­do la piel de las per­so­nas y nun­ca pen­san­do en si se ven­dían más o menos”

Tam­bién es res­pon­sa­ble de la Far­ma­co­vi­gi­lan­cia de Ses­der­ma, ¿qué es la ‘far­ma­co­vi­gi­lan­cia’?

Noso­tros rea­li­za­mos la cos­me­to­vi­gi­lan­cia de todos los pro­duc­tos de Ses­der­ma, tan­to nacio­nal como inter­na­cio­nal. Esto nos ayu­da a detec­tar efec­tos no desea­dos y/o reac­cio­nes adver­sas que pue­den pro­du­cir­se al uti­li­zar­los. 

¿Le damos a nues­tra piel la impor­tan­cia que mere­ce?

Cada vez más, sobre todo a la impor­tan­cia de pro­te­ger la piel del sol. La foto­pro­tec­ción es la medi­da de pre­ven­ción prin­ci­pal para con­se­guir redu­cir la inci­den­cia de la radia­ción, que pue­de cau­sar daños gra­ves en nues­tra piel. Otra medi­da que debe­mos poner en valor es la visi­ta al der­ma­tó­lo­go al menos una vez al año y cada vez que note­mos algún cam­bio en nues­tra piel: luna­res sos­pe­cho­sos, zonas rosá­ceas, pico­res, man­chas que han cam­bia­do de for­ma o color… cual­quier cam­bio debe ser revi­sa­do por un espe­cia­lis­ta.

Habla de que des­de el ini­cio se pro­pu­sie­ron escu­char a la piel, ¿eso que sig­ni­fi­ca? 

Así es, en mi clí­ni­ca cuan­do no estoy via­jan­do, paso con­sul­ta y estoy al tan­to de los pro­ble­mas de la piel. Esa escu­cha acti­va de mis pacien­tes es lo que me hace inves­ti­gar y pro­po­ner solu­cio­nes para todo tipo de pie­les en Ses­der­ma.

Las muje­res, tra­di­cio­nal­men­te, han sido más pro­cli­ves a cui­dar­se la piel con cre­mas. ¿Nos hemos des­cui­da­do dema­sia­do los hom­bres? ¿Cómo esta­mos aho­ra?

Cada vez más los hom­bres están pres­tan­do aten­ción a su piel, y no solo a pro­te­ger­se del sol, sino a tra­tar pro­ble­mas como las arru­gas o las man­chas. En con­cre­to, hemos obser­va­do un incre­men­to no solo del con­su­mo de der­mo­cos­mé­ti­cos, sino de tra­ta­mien­tos pro­fe­sio­na­les de nues­tra mar­ca Medi­der­ma. Por ejem­plo, cada vez más clí­ni­cas der­ma­to­ló­gi­cas y de esté­ti­ca nos comen­tan que los hom­bres deman­dan muchos de nues­tros pee­lings, y sobre todo tra­ta­mien­tos de micro­pun­ción con Nano­po­re Sty­lus para com­ba­tir la alo­pe­cia. 

En un lugar tan calu­ro­so y húme­do como Valen­cia, ¿nos cui­da­mos la piel sufi­cien­te­men­te?

Cada cli­ma tie­ne sus pecu­lia­ri­da­des, y es cier­to que cada país tie­ne unos hábi­tos de con­su­mo y nece­si­da­des dife­ren­tes. Por ejem­plo, en Chi­na el públi­co de der­mo­cos­mé­ti­ca es mucho más joven y empie­zan a cui­dar­se mucho antes que aquí, tan­to hom­bres como muje­res. En su caso bus­can pro­duc­tos cla­ri­fi­can­tes para la piel, todo lo con­tra­rio que en paí­ses lati­nos como el nues­tro, en los que estar bron­cea­do sigue sien­do una cos­tum­bre muy de moda cada año. Lo más impor­tan­te como he recal­ca­do antes, es que ya exis­te una ver­da­de­ra con­cien­cia­ción del uso de foto­pro­tec­to­res, y eso es algo bási­co en zonas como la nues­tra.  

Más infor­ma­ción:

https://www.sesderma.com/es_es/home

https://www.youtube.com/user/LaboratoriosSesderma/live

Face­book y Twit­ter: @sesderma

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia