Pre­sen­ta­ción expo­si­ción Car­men Cal­vo. Los co-comi­sa­rios de la expo­si­ción, Joan Ramón Escri­và y Nuria Engui­ta, direc­to­ra del IVAM, jun­to con la artis­ta Car­men Cal­vo pre­sen­tan a los medios la expo­si­ción Car­men Cal­vo.
La mues­tra, que se rea­li­za con moti­vo de la con­ce­sión del Pre­mio Julio Gon­zá­lez 2022, pro­po­ne un reco­rri­do por la tra­yec­to­ria de Car­men Cal­vo, des­de sus emble­má­ti­cas series Escri­tu­ras, Reco­pi­la­ción y Recons­truc­ción, has­ta su tra­ba­jo más recien­te, una nue­va ins­ta­la­ción: La natu­ra­le­za agi­ta. Foto­gra­fías Miguel Loren­zo

El éxito de público decide a la dirección del IVAM a prorrogar la retrospectiva de Carmen Calvo. La muestra permanecerá abierta hasta el 15 de enero de 2023

Car­men Cal­vo ante la obra «No espe­ro al otro que tam­bién soy yo», 2021, de la colec­ción de la artis­ta. Foto: Miguel Loren­zo.

Car­men Cal­vo (Valen­cia, 1950), Pre­mio Nacio­nal de Artes Plás­ti­cas en 2013, aca­ba de reci­bir el pres­ti­gio­so galar­dón Julio Gon­zá­lez, que con­ce­de el IVAM. La crea­do­ra se con­vier­te en la pri­me­ra artis­ta valen­cia­na que lo obtie­ne, y, en la ter­ce­ra, en los vein­ti­dós años de his­to­ria del pre­mio, tras Annet­te Mes­sa­ger en 2018 y Mona Hatoum en 2020.

En 1980 par­ti­ci­pó en la expo­si­ción New ima­ges from Spain, orga­ni­za­da por el Gug­genheim de Nue­va York y a fina­les de los 90 inter­vino, jun­to a Joan Bros­sa, en el pabe­llón de Espa­ña, en la Bie­nal de Vene­cia. Algu­nos de los mejo­res museos del mun­do cuen­tan con obra suya.

¿Cómo se sien­te? ¿Qué sig­ni­fi­ca para usted este pre­mio?

Sin duda agra­dez­co que mi tra­ba­jo se cues­tio­ne y se valo­re. En el tra­ba­jo, en la vida, hay que seguir ade­lan­te. Este es el ali­cien­te del pre­mio.

¿Cómo es el femi­nis­mo de Car­men Cal­vo? ¿Cómo ha sido su reco­rri­do en el mun­do del arte, en este sen­ti­do, y en gene­ral?

Soy mujer y por supues­to siem­pre he teni­do el com­pro­mi­so, tan­to como mujer como en mi tra­ba­jo. En mi gene­ra­ción las muje­res lucha­ron por tener liber­tad sobre su cuer­po, vida, tra­ba­jo, fami­lia etc…Por eso no hay que per­der lo que con­se­gui­mos. Y, en estos momen­tos, más.

¿En qué momen­to está? ¿Qué le ins­pi­ra? ¿Qué quie­re mos­trar?

Estoy en un momen­to de con­ti­nuar con mi tra­ba­jo y mi vida, que es esta. En la sole­dad, entien­des que no hay nada más impor­tan­te que hacer que lo que te gus­ta. Por eso, es mi elec­ción. El día a día, el poder rea­li­zar lo que quie­res ya es un moti­vo para ser un pro­yec­to que te ins­pi­ra a vivir. La obser­va­ción tam­bién es ins­pi­ra­do­ra.

¿Qué pre­pa­ra? ¿Qué pro­yec­tos tie­ne?

Los pro­yec­tos siem­pre te tie­nen que pillar tra­ba­jan­do, y yo tra­ba­jo. Los pro­yec­tos se reco­no­cen cuan­do estén rea­li­za­dos. Aho­ra estoy cen­tra­da en las obras que pre­sen­to en el IVAM. Son una mira­da de Nuria Engui­ta y Joan Ramón Escri­và [[direc­to­ra y con­ser­va­dor del IVAM]. En ella hay muchos pro­yec­tos de años pasa­dos y tam­bién pre­sen­tes. Estoy muy con­ten­ta con la expo­si­ción. Es una mira­da de un pro­yec­to nue­vo, vital, que reco­ge toda la esen­cia de un tra­ba­jo, que al mis­mo tiem­po se pre­sen­ta muy actual. Invi­to a visi­tar­la.

El IVAM reco­rre toda la tra­yec­to­ria y pro­ce­so crea­ti­vo de Car­men Cal­vo. La retros­pec­ti­va, que reúne más de 70 pie­zas, comien­za con obras de fina­les de los años sesen­ta y cul­mi­na con la pre­sen­ta­ción de una ins­ta­la­ción iné­di­ta que lle­va por títu­lo La natu­ra­le­za agi­ta. La mues­tra per­ma­ne­ce­rá abier­ta al públi­co has­ta el 15 de enero de 2023.

Expo­si­ción de Car­men Cal­vo en el IVAM. Foto: Miguel Loren­zo.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia