Jesús Manzano

Jesús Man­zano, un valen­ciano que triun­fa como guio­nis­ta y cola­bo­ra­dor de pro­gra­mas como El Hor­mi­gue­ro en Ante­na 3 y que reco­rre los tea­tros del país con sus monó­lo­gos impro­vi­sa­dos y su gui­ta­rra, visi­tó el pasa­do jue­ves Las Terra­zas de Bonai­re.

¿Cómo se con­vier­te un arqui­tec­to téc­ni­co en uno de los mono­lo­guis­tas más que­ri­dos de nues­tro país?

Gra­cias por el piro­po en la pre­gun­ta… pues a base de mucho esfuer­zo y dedi­ca­ción casi obse­si­va. Este es un ofi­cio en el que si dejas de mejo­rar cons­tan­te­men­te te estan­cas.

¿Y cómo fue el sal­to a la gran pan­ta­lla? Ser guio­nis­ta y cola­bo­ra­dor pun­tual de uno de los pro­gra­mas con más audien­cia, como es El Hor­mi­gue­ro no es poca cosa…

El Hor­mi­gue­ro bus­ca­ba un guio­nis­ta y pidió a tra­vés de su web que la gen­te envia­ra un monó­lo­go de 2 pági­nas para ele­gir­lo. Tuve la suer­te de que eli­gie­ran el mío entre unos 1.000 que lle­ga­ron a la con­vo­ca­to­ria. La gen­te dice que eso no es suer­te, pero yo sé que de todos esos monó­lo­gos habría unos cuan­tos muy bue­nos y que te eli­jan entre ese puña­do de fina­lis­tas ya sí que depen­de de la suer­te.

Sus actua­cio­nes tie­nen un matiz pecu­liar, pues­to que fusio­na el humor con la músi­ca, espe­cial­men­te las “micro­can­cio­nes”, ¿de dón­de le sur­gió esta idea?¿cómo reac­cio­na el públi­co ante esta for­ma­to de espec­tácu­lo?

La músi­ca y la come­dia siem­pre han sido mis gran­des pasio­nes, así que deci­dí meter algo de músi­ca en mis actua­cio­nes de come­dia, aun­que soy cons­cien­te de que el públi­co que eli­ge ver un monó­lo­go es por­que en ese momen­to pre­fie­re reír­se a escu­char músi­ca, por eso hago micro­can­cio­nes que son de humor y duran unos 30 segun­dos… En un espec­tácu­lo de hora y media pue­do tocar 4 o 5 de ellas, el res­to es monó­lo­go, pero esto me hace tener cer­ca mis dos pasio­nes.

Es valen­ciano y sabe­mos que vie­ne siem­pre que pue­de ¿Qué es lo que más echa de menos cuan­do está fue­ra?

Paso en Valen­cia los vier­nes, sába­dos y domin­gos com­ple­tos, cada sema­na voy a Madrid y vuel­vo. Ade­más de echar de menos mi tie­rra ten­go aquí a lo más impor­tan­te de mi vida, mi fami­lia. Ade­más la luz de Valen­cia es muy espe­cial, igual es sub­je­ti­vo pero yo no he vis­to ciu­dad más boni­ta que Valen­cia con sol.

Esta­mos vien­do cómo los monó­lo­gos salen de los tea­tros o de las salas y ocu­pan nue­vos espa­cios abier­tos como en el caso de Bonai­re ¿esta­mos vivien­do una épo­ca dora­da de este tipo de espec­tácu­los?

Bueno, eso tie­ne su peli­gro, igual que no se pue­de jugar al fút­bol en un cam­po de pata­tas hay sitios don­de los monó­lo­gos no fun­cio­nan tan bien como en un tea­tro. Bonai­re ha teni­do en cuen­ta eso y ha crea­do un espa­cio per­fec­to para hacer un monó­lo­go den­tro de un Cen­tro Comer­cial. La ver­dad es que se lo han curra­do y el espa­cio es inme­jo­ra­ble.

¿Cree que hacen fal­ta más risas en Espa­ña? ¿Cómo defi­ne el humor espa­ñol?

A mí el humor me ha saca­do de muchos momen­tos malos y creo que si cuan­do algo te va mal inten­tas dar­le la vuel­ta y ver­lo a tra­vés del fil­tro del humor la cosa mejo­ra mucho. El humor es nece­sa­rio, en Espa­ña y en cual­quier sitio, el mun­do nece­si­ta humor y amor.

Díga­nos algún pro­fe­sio­nal de su gre­mio al que ten­ga un gran res­pe­to y con el que le gus­ta­ría actuar.

Ten­go la suer­te de haber tra­ba­ja­do con los más gran­des. En El Hor­mi­gue­ro tra­ba­jo con JJ Vaque­ro, Pie­drahi­ta, Jan­dro, Cla­ve­ro, Fon­te­cha, etc. Apar­te de Pablo Motos, cla­ro, y en Onda Cero, un par de veces a la sema­na, hace­mos la hora de los cómi­cos don­de esta­mos Leo Har­lem, Car­los Latre, Goyo Gimé­nez, Caro­li­na Norie­ga y yo, en el pro­gra­ma de Car­los Alsi­na. A veces lo pien­so y no encuen­tro expli­ca­ción a haber aca­ba­do rodea­do de estos cracks de los que he sido fan des­de hace mucho tiem­po. ¿Qué más pue­do pedir?

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia