Uno de los más lúci­dos y pres­ti­gio­sos his­to­ria­do­res espa­ño­les, el cate­drá­ti­co de la UAB, José Enri­que Ruiz-Domè­­nec (Gra­na­da, 1948), ha char­la­do con el perio­dis­ta y edi­tor Juan Lagar­de­ra (Xàti­va, 1958) des­de su con­fi­na­mien­to en Bar­ce­lo­na. Legen­da­rio pro­fe­sor de la Autó­no­ma de Bella­te­rra, Ruiz-Domè­­nec man­tu­vo una pro­ve­cho­sa rela­ción con el gran medie­va­lis­ta Geor­ges Duby, sobre cuyos tex­tos lle­vó a cabo diver­sos semi­na­rios.

El cate­drá­ti­co de la UAB José Enri­que Ruiz-Domè­­nec duran­te la video­en­tre­vis­ta con Juan Lagar­de­ra.

“El coro­na­vi­rus es una frac­tu­ra del deve­nir his­tó­ri­co… Y en efec­to, vivi­mos un momen­to cru­cial de la his­to­ria… en un jalón fron­te­ri­zo, entre dos épo­cas”.

Pro­lí­fi­co autor de obras de inves­ti­ga­ción his­tó­ri­ca, Ruiz-Domè­­nec es tam­bién un agu­do bió­gra­fo de gran­des per­so­na­jes –Isa­bel la Cató­li­ca, el Cid, el Gran Capi­tán, Leo­nar­do– así como un ori­gi­nal y bri­llan­te ensa­yis­ta sobre temas de actua­li­dad a los que con­fie­re una pers­pec­ti­va genea­ló­gi­ca.

Ha escri­to sobre la cons­truc­ción de la iden­ti­dad cata­la­na, sobre la tra­yec­to­ria his­tó­ri­ca espa­ño­la y el desa­rro­llo de Euro­pa, los con­flic­tos judeo-pale­s­­ti­­nos o la pre­sen­cia feme­ni­na y las nove­las de caba­lle­rías en la Edad Media.

Aho­ra pre­pa­ra una obra sobre las gran­des pan­de­mias a lo lar­go de los tiem­pos, y de tales cir­cuns­tan­cias his­tó­ri­cas y de la encru­ci­ja­da a la que la huma­ni­dad se enfren­ta en estos momen­tos hemos dia­lo­ga­do pre­ci­sa­men­te con este “lumi­no­so” pen­sa­dor.

“No ha habi­do muchas pan­de­mias glo­ba­les a lo lar­go de la his­to­ria, sola­men­te con­ta­bi­li­za­mos cin­co posi­bles gran­des epi­de­mias en la his­to­ria, des­de el mun­do clá­si­co has­ta nues­tras días”.

La entre­vis­ta audio­vi­sual lle­va­da a cabo por Sky­pe es visi­ble en nues­tro canal de You­tu­be Valen­cia City TV, con arre­glo al siguien­te suma­rio y timing:

ÍNDICE POR TIEMPOS DE LA VÍDEO-ENTREVISTA:

  • 2’40” Las pan­de­mias –la enfer­me­dad y la muer­te– des­de la pers­pec­ti­va de la His­to­ria.
  • 4’15” Las 5 gran­des epi­de­mias glo­ba­les.
  • 5’22” La pes­te bubó­ni­ca en la épo­ca de Jus­ti­niano.
  • 6’10” La pes­te “negra” o “muer­te roja” del siglo XIV.
  • 10’06” El medie­va­lis­mo como camino al cono­ci­mien­to de los gran­des ciclos y la pers­pec­ti­va actual des­de la lar­ga dura­ción.
  • 13’08” El coro­na­vi­rus como momen­to que revo­lu­cio­na el cur­so de los acon­te­ci­mien­tos.
  • 16’30” La socie­dad de 2020 ha que­da­do obso­le­ta: cla­ves de su futu­ro.
  • 18’00” ¿La socie­dad ya ha apren­di­do a ser pre­vi­so­ra o toda­vía que­dan desa­fíos dra­má­ti­cos por vivir?
  • 19’05” Catás­tro­fes y augu­rios.
  • 22’00” El siglo XXI se ha ace­le­ra­do.
  • 23’20” La polu­ción infor­ma­ti­va y con­cep­tual del mun­do actual.
  • 27’30” La idea de las cua­ren­te­nas se desa­rro­lló en el siglo XIV en Ragu­sa (Dubrov­nik).
  • 30’45” Por pri­me­ra vez en la His­to­ria “los his­to­ria­do­res somos cons­cien­tes” de los gran­des ries­gos que corre la espe­cie huma­na.

 “La socie­dad que nos ha lle­va­do has­ta nues­tros días, has­ta este año 2020, ha que­da­do obso­le­ta. Y al reco­no­cer­lo tene­mos que tener el valor de avan­zar en una ruta que sea via­ble y polí­ti­ca­men­te correc­ta”.

 

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia