De este modo, la fecha elegida es inicios de septiembre, concretamente del 1 al 5. Eso sí, con un calendario festivo bastante más reducido de lo que sería normal. Esta decisión, que todavía no es firme, se produjo después de la Mesa de Seguimiento de las Fallas, que tuvo lugar este lunes entre el Ayuntamiento de Valencia, la Consellería de Sanidad y representantes del mundo fallero. Tras ella, el concejal de Cultura Festiva y presidente de Junta Central Fallera, Carlos Galiana, explicaba la decisión y comentaba que ese mismo lunes convocaba la asamblea de Presidentes para el miércoles, en la cual se les trasladaría toda la información y se procedería a la votación pertinente. Será entonces, por tanto, cuando sepamos, de manera firme, si las Fallas de 2021, efectivamente, se podrán celebrar, aunque cabe pensar que así será.
Tras la reunión se avanzó que la plantà infantil sería el 31 de agosto, mientras que la cremà de las fallas tendría lugar el 5 de septiembre. Se llevarían a cabo, tan solo, los actos imprescindibles, entre ellos, la Ofrenda a la Virgen que, seguramente, se extendería en algunos más de los dos días habituales.
Lo que sí que parece claro es que no habrá mascletàs en la plaza del Ayuntamiento, tanto para evitar aglomeraciones como por el calor que se presume que hará esos días a mediodía. Tampoco se celebrarán grandes y masivas macro verbenas, pero sí tal vez pequeños conciertos con el público sentado y otros actos similares.
Por su parte, otros actos o eventos como la Exposición del Ninot sí que están previstos que se celebren, en este caso, en julio.
Posibles Fallas en diferentes localidades hasta el 31 de diciembre

Otra gran novedad de este año, además del ya conocido cambio de fecha en las Fallas, es que estas es más que probable que no se celebren al mismo tiempo en todas las localidades. Sino que cada una podrá elegir la fecha que más le convenga, eso sí, con la fecha límite del 31 de diciembre. Un calendario festivo escalonado que es más propio de otras festividades como, por ejemplo, los Moros y Cristianos, muchos de los cuales, por cierto, también buscan una fecha alternativa en estos momentos.
Lo mismo que ocurre con las Hogueras de Alicante que, en caso de celebrarse, tendrían que ser después de estas fallas de septiembre.
Eso sí, cada una de estas festividades se celebrará con un programa de actividades que condicionado a las normas sanitarias que estén vigentes en cada momento.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]
Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia