El pre­si­dent de la Gene­ra­li­tat, Ximo Puig, ha abo­ga­do por la alian­za entre la cien­cia, la eco­no­mía y la sani­dad para hacer fren­te al desa­fío que plan­tea el actual esce­na­rio de pan­de­mia y ha avan­za­do que los pre­su­pues­tos de la Admi­nis­tra­ción auto­nó­mi­ca para el pró­xi­mo ejer­ci­cio darán prio­ri­dad pre­ci­sa­men­te a la cien­cia, que está desem­pe­ñan­do un papel fun­da­men­tal en el com­ba­te con­tra la Covid-19.

El pre­si­dent ha rea­li­za­do estas decla­ra­cio­nes duran­te su visi­ta en el Par­que Cien­tí­fi­co de la Uni­ver­si­tat de Valèn­cia a las ins­ta­la­cio­nes del Ins­ti­tu­to de Agro­quí­mi­ca y Tec­no­lo­gía de Ali­men­tos (IATA-CSIC) con el minis­tro de Cien­cia e Inno­va­ción, Pedro Duque, que ha des­ta­ca­do los “pro­yec­tos de altí­si­mo inte­rés” que desa­rro­lla este orga­nis­mo de inves­ti­ga­ción, del que ha des­ta­ca­do ade­más sus más de 50 años de tra­yec­to­ria al ser­vi­cio de la cien­cia, así como la capa­ci­dad de trans­fe­rir los resul­ta­dos de la inves­ti­ga­ción al teji­do pro­duc­ti­vo.

Una apuesta por la calidad y la nueva economía

Ximo Puig ha indi­ca­do que esa trans­fe­ren­cia de cono­ci­mien­to está estre­cha­men­te vin­cu­la­da con la “nue­va eco­no­mía” por la que apues­ta la Gene­ra­li­tat y que per­mi­te afian­zar a la Comu­ni­tat en un cam­po como es el de la garan­tía de sumi­nis­tros sani­ta­rios de cali­dad y con las mayo­res pres­ta­cio­nes. “No se tra­ta de hacer lo mis­mo que otros paí­ses”, que cuen­tan con “sala­rios más bajos” y pro­duc­tos de “cali­da­des peo­res”, sino de ofre­cer mate­rial de mayor cali­dad y más evo­lu­cio­na­do, expor­ta­ble ade­más al exte­rior. “Ese es el camino”, ha indi­ca­do el jefe del Con­sell.

El tra­ba­jo del Ins­ti­tu­to de Agro­quí­mi­ca y Tec­no­lo­gía de Ali­men­tos

Puig ha ala­ba­do, asi­mis­mo, el tra­ba­jo que rea­li­za el Ins­ti­tu­to de Agro­quí­mi­ca y Tec­no­lo­gía de Ali­men­tos, que, con su medio siglo de expe­rien­cia acu­mu­la­da en inves­ti­ga­ción apli­ca­da, ha logra­do “dar res­pues­tas a cues­tio­nes fun­da­men­ta­les como la pro­tec­ción y segu­ri­dad” fren­te al coro­na­vi­rus, con inves­ti­ga­cio­nes que son ya reali­dad como la rela­cio­na­da con el aná­li­sis de SARS-CoV‑2 en aguas resi­dua­les, un pro­yec­to pio­ne­ro que ha demos­tra­do su ope­ra­ti­vi­dad en la toma de deci­sio­nes.

Pre­ci­sa­men­te dos pro­yec­tos del IATA fue­ron selec­cio­na­dos en la lla­ma­da al sis­te­ma valen­ciano de Inno­va­ción e Inves­ti­ga­ción que reali­zó la Gene­ra­li­tat Valen­cia­na, a tra­vés de la Con­se­lle­ria de Inno­va­ción, Uni­ver­si­da­des, Cien­cia y Socie­dad Digi­tal, con la cola­bo­ra­ción de la Agèn­cia Valen­cia­na de la Inno­va­ció (AVI) y que ha per­mi­ti­do des­ti­nar 3 millo­nes de euros a 41 ini­cia­ti­vas inno­va­do­ras para la lucha con­tra la COVID-19.

Proyectos financiados por la Generalitat

De esta mane­ra, un equi­po de inves­ti­ga­do­res e inves­ti­ga­do­ras del IATA, cen­tro de inves­ti­ga­ción del CSIC, lide­ra­do por José María Laga­rón, jun­to con Bio­ini­cia SL, empre­sa de base tec­no­ló­gi­ca del CSIC, ha desa­rro­lla­do un mate­rial viri­ci­da para fil­tros de mas­ca­ri­llas.

Esta ini­cia­ti­va no pre­ten­de com­pe­tir a medio y lar­go pla­zo con los fabri­can­tes de mas­ca­ri­llas ya exis­ten­tes, sino crear una red de fabri­can­tes de cali­dad a los que ser­vir el fil­tro o las máqui­nas indus­tria­les para hacer­lo. Esta tec­no­lo­gía pre­sen­ta bas­tan­tes ven­ta­jas fren­te a la tec­no­lo­gía tra­di­cio­nal y ade­más es igual de eco­nó­mi­ca o más que esta. De hecho, se han intere­sa­do por ella tres empre­sas valen­cia­nas de pro­duc­ción de mas­ca­ri­llas.

Una PCR de viabilidad para la detección de SARS-CoV‑2

IATA-CSIC tam­bién ha desa­rro­lla­do una PCR de via­bi­li­dad para la detec­ción de SARS-CoV‑2 en el aná­li­sis de ruti­na de heces, super­fi­cies y aguas que per­mi­ti­rá una cuan­ti­fi­ca­ción más pre­ci­sa de los virus infec­cio­sos pre­sen­tes, y cons­ti­tui­rá una herra­mien­ta muy útil para la eva­lua­ción de ries­gos y de vigi­lan­cia epi­de­mio­ló­gi­ca.

El pre­su­pues­to que obtu­vie­ron estos dos pro­yec­tos del IATA fue de 100.000 euros para cada uno de ellos. En el caso del mate­rial para fil­tros de mas­ca­ri­lla, par­te del pro­yec­to fue desa­rro­lla­do en el mar­co de la pla­ta­for­ma Salud Glo­bal del CSIC.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia