El pre­si­dent de la Gene­ra­li­tat, Ximo Puig, ha anun­cia­do la crea­ción de dos fon­dos de apo­yo finan­cie­ro a las empre­sas valen­cia­nas fren­te a las difi­cul­ta­des eco­nó­mi­cas deri­va­das de la cri­sis sani­ta­ria de la Covid-19 tras reu­nir­se con el con­se­ller de Hacien­da, Vicent Soler; el res­pon­sa­ble del Ins­ti­tu­to Valen­ciano de Finan­zas, Manuel Illue­ca, y el secre­ta­rio auto­nó­mi­co para la Unión Euro­pea y Rela­cio­nes Exter­nas, Joan Cala­buig.

Un momen­to de la reu­nión entre Ximo Puig, Vicent Soler, Manuel Illue­ca y Joan Cala­buig. Foto: GVA

El pre­si­dent ha seña­la­do que el apo­yo finan­cie­ro del Con­sell se mate­ria­li­za­rá a tra­vés de un Fon­do Valen­ciano de Resi­lien­cia y de un Fon­do de Com­pe­ti­ti­vi­dad, que serán ges­tio­na­dos por el Ins­ti­tu­to Valen­ciano de Finan­zas (IVF), y ha sub­ra­ya­do que el obje­ti­vo es “sal­var a empre­sas para sal­var empleos” por­que “la Gene­ra­li­tat no se resig­na a que se vayan cerran­do empre­sas sin más”.

“El obje­ti­vo es sal­var a empre­sas para sal­var empleos por­que la Gene­ra­li­tat no se resig­na a que se vayan cerran­do empre­sas sin más”.

Ximo Puig. Pre­si­dent de la Gene­ra­li­tat Valen­cia­na

El Fon­do Valen­ciano de Resi­lien­cia es un Fon­do de Inver­sión, ges­tio­na­do direc­ta­men­te por el IVF, que está des­ti­na­do a refor­zar la posi­ción de sol­ven­cia de empre­sas estra­té­gi­cas valen­cia­nas de tama­ño medio, cuya situa­ción se haya vis­to debi­li­ta­da por la pan­de­mia.

Distintas modalidades de financiación

A estos efec­tos, el fon­do con­tem­pla dis­tin­tas moda­li­da­des de finan­cia­ción: faci­li­da­des cre­di­ti­cias con dis­tin­to gra­do de subor­di­na­ción, apor­ta­cio­nes en capi­tal e ins­tru­men­tos finan­cie­ros híbri­dos, como los prés­ta­mos par­ti­ci­pa­ti­vos o los prés­ta­mos con­ver­ti­bles en accio­nes. Las ope­ra­cio­nes ten­drán un impor­te de entre 1 y 25 millo­nes de euros. Al obje­to de impul­sar el fon­do, la Gene­ra­li­tat ha soli­ci­ta­do por car­ta al Gobierno de Espa­ña que noti­fi­que a la Comi­sión Euro­pea una amplia­ción del Mar­co Tem­po­ral Nacio­nal de ayu­das de esta­do, que per­mi­ta incor­po­rar las medi­das de reca­pi­ta­li­za­ción recien­te­men­te intro­du­ci­das en la nor­ma­ti­va comu­ni­ta­ria.

“Es fun­da­men­tal bus­car la fór­mu­la que haga posi­ble que empre­sas con difi­cul­ta­des por pro­ble­mas de sol­ven­cia y que cuen­tan con bue­nos pro­yec­tos, que son ade­más sus­cep­ti­bles de gene­rar empleo, pue­dan con­ti­nuar”, ha mani­fes­ta­do el pre­si­dent.

Fondo Valenciano de Competividad Empresarial

Asi­mis­mo, la Gene­ra­li­tat tie­ne inten­ción de crear un segun­do fon­do de inver­sión, el Fon­do Valen­ciano de Com­pe­ti­ti­vi­dad Empre­sa­rial, al obje­to de apo­yar el cre­ci­mien­to de las empre­sas valen­cia­nas con mayor poten­cial.

Median­te una apor­ta­ción públi­ca de 50 millo­nes de euros, el IVF espe­ra movi­li­zar finan­cia­ción por un impor­te total pró­xi­mo a los 200 millo­nes de euros, con la fina­li­dad de rea­li­zar ope­ra­cio­nes de inver­sión en el entorno de 10 a 15 millo­nes. Este vehícu­lo de inver­sión ten­drá una ges­tión 100% pri­va­da, y corres­pon­de­rá la desig­na­ción de la ges­to­ra al Ins­ti­tu­to Valen­ciano de Finan­zas que, en las pró­xi­mas sema­nas, pon­drá en mar­cha un pro­ce­so de selec­ción com­pe­ti­ti­vo y abier­to a los y las mejo­res pro­fe­sio­na­les del sec­tor.

Se tra­ta, en defi­ni­ti­va, según ha seña­la­do del pre­si­dent, de poder faci­li­tar una “inyec­ción de capi­tal a empre­sas con gran poten­cial de cre­ci­mien­to que faci­li­ten la trans­for­ma­ción de nues­tro mode­lo eco­nó­mi­co”. “Lo vamos a hacer en todos los ámbi­tos posi­bles” y con los ins­tru­men­tos al alcan­ce, ha remar­ca­do.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia