El Pleno ha aprobado, definitivamente, las cuentas para prestar servicios a la ciudadanía y hacer frente a la crisis de la Covid-19.

El gobierno muni­ci­pal cuen­ta con un pre­su­pues­to de 914.888 748,34 euros para ges­tio­nar el Ayun­ta­mien­to de Valèn­cia duran­te el año 2021. El Pleno ha apro­ba­do este mar­tes, día 23 de diciem­bre, defi­ni­ti­va­men­te, este docu­men­to eco­nó­mi­co con el apo­yo de los dos equi­pos que con­for­man el eje­cu­ti­vo local (Com­pro­mís y el Par­ti­do Socia­lis­ta), la abs­ten­ción del  gru­po Ciu­da­da­nos, y sin el aval del Par­ti­do Popu­lar y Vox.

Un momen­to del pleno del mar­tes, día 23 de diciem­bre, en el Ayun­ta­mien­to de Valen­cia.

En el deba­te pre­vio a este acuer­do, duran­te la últi­ma sesión ple­na­ria de un año mar­ca­do por la pan­de­mia del coro­na­vi­rus, el equi­po de gobierno ha defen­di­do este nue­vo pre­su­pues­to “que deter­mi­na­rá las polí­ti­cas del año pró­xi­mo y que es fru­to del Acuer­do mar­co para la Recu­pe­ra­ción y Recons­truc­ción de Valèn­cia, fir­ma­do por 33 de 31 miem­bros de la cor­po­ra­ción”, tal como expli­có el alcal­de de Valèn­cia, Joan Ribó, en la pre­sen­ta­ción de estas cuen­tas, “expan­si­vas, que regis­tran  un incre­men­to de unos 17 millo­nes de euros res­pec­to a las del ejer­ci­cio actual, que vela­rán por la ciu­da­da­nía y aten­de­rán la situa­ción de emer­gen­cia”.

Vox: “Son los presupuestos de la muerte”

En el deba­te pre­vio a este acuer­do, que se ha desa­rro­lla­do con­jun­ta­men­te al de otros asun­tos rela­cio­na­dos con la Hacien­da Públi­ca, el con­ce­jal Vicen­te Mon­tá­ñez, de Vox, ha vuel­to a hablar de los “pre­su­pues­tos de la muer­te”, que –según sus pala­­bras- “se pre­sen­tan con 16,5 millo­nes más de gas­to y una amor­ti­za­ción de deu­da para endeu­dar al con­sis­to­rio”.

“Con estas cuen­tas el equi­po de gobierno des­cui­da la dra­má­ti­ca situa­ción que vive la ciu­da­da­nía y dic­ta la sen­ten­cia de muer­te de las per­so­nas que, al prin­ci­pio, se supo­ne que iba a res­ca­tar”. “Por todo esto, no hemos pre­sen­ta­do nin­gu­na ale­ga­ción por­que este pre­su­pues­to no es el que nece­si­ta la ciu­dad ni ha teni­do en cuen­ta a la ciu­da­da­nía”, ha con­clui­do.

Ciudadanos: “Tenemos que imponer la cultura del diálogo”

Por su par­te, el por­ta­voz de Ciu­da­da­nos, Fer­nan­do Giner, que ha recor­da­do que ha pre­sen­ta­do, entre ale­ga­cio­nes (319) y recla­ma­cio­nes, unas 330 pro­pues­tas, ha expli­ca­do que “la inten­ción de su gru­po es lle­gar a acuer­dos para que el Pac­to de Recons­truc­ción no se que­de en papel moja­do”. “Tene­mos que impo­ner la cul­tu­ra del diá­lo­go en bene­fi­cio de la ciu­da­da­nía”, ha reite­ra­do. “De esta for­ma, hemos con­se­gui­do 15 millo­nes de euros para ayu­das direc­tas para autó­no­mos y pymes, y hemos amplia­do el che­que esco­lar 5 millo­nes de euros, una ayu­da que tam­bién se abo­na­rá en julio. Así mis­mo, hemos con­se­gui­do apla­zar has­ta el 30 de junio el pago de impues­tos”, ha cele­bra­do el por­ta­voz de Ciu­da­da­nos.

PP: “No se incorporan peticiones de profesionales afectados por la pandemia”

La por­ta­voz del Par­ti­do Popu­lar (PP), María José Cata­lá, ha lamen­ta­do “que el docu­men­to no haya incor­po­ra­do peti­cio­nes de pro­fe­sio­na­les afec­ta­dos (CEV y HOSBEC)  por la pan­de­mia” y ha ase­gu­ra­do que “el voto de Ciu­da­da­nos se enmar­ca en una estra­te­gia polí­ti­ca por­que las cuen­tas no refle­jan los pac­tos”. “El equi­po de gobierno no ha baja­do el reci­bo del agua, no ha rea­li­za­do una línea de ayu­das espe­cí­fi­cas para hos­te­le­ros, se nie­ga a com­prar más­ca­ras para la pobla­ción más vul­ne­ra­ble, no ofre­ce ayu­das para pro­te­ger a la ciu­da­da­nía, y sí que deci­de subir­se el suel­do, ha enu­me­ra­do la popu­lar para argu­men­tar el voto de su gru­po en con­tra de los Pre­su­pues­tos Muni­ci­pa­les.

El concejal de Hacienda destaca que estas cuentas “abogan por la salud y la reactivación económica”

En su inter­ven­ción, el con­ce­jal de Hacien­da, Bor­ja San­juán, ha indi­ca­do que “tres de cua­tro gru­pos polí­ti­cos que par­ti­ci­pa­ron en la Comi­sión de Recons­truc­ción entien­den que los pre­su­pues­tos res­pe­tan estos acuer­dos”, y ha defen­di­do “la valen­tía de quie­nes aun­que pien­san dife­ren­te tie­nen el cora­je de sen­tar­se y acor­dar unas cuen­tas que abo­gan por la salud y la reac­ti­va­ción eco­nó­mi­ca”.

Des­pués de cri­ti­car la estra­te­gia de “aco­so y derri­bo, de con­fron­ta­ción, del Par­ti­do Popu­lar”, San­juán ha defen­di­do  “el Pre­su­pues­to que lucha con­tra la pan­de­mia y su impac­to”, y ha recor­da­do “la amplia­ción del perio­do volun­ta­rio de pago de tri­bu­tos”. “Este domin­go empie­za a vacu­nar­se a las per­so­nas más vul­ne­ra­bles y esto demues­tra la apues­ta por las per­so­nas”, ha defen­di­do al reite­rar su lla­ma­mien­to al con­sen­so.

De las cifras del Pre­su­pues­to, hay que des­ta­car, por ejem­plo, los gas­tos corrien­tes para hacer paliar el impac­to de la covid-19, más de 18 millo­nes de euros (18,15: 5,43 para com­ba­tir la cri­sis sani­ta­ria, 5,38 para con­te­ner la cri­sis social y 7,34 para luchar con­tra la cri­sis eco­nó­mi­ca).

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia