El alcalde destaca esta medida como “un gesto importante en este período de no Fallas, para un sector que está gravemente afectado por la crisis de la Covid-19”.
La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Valencia aprobó el viernes con carácter extraordinario un nuevo paquete de ayudas por importe de 2,3 millones de euros para los sectores económicos vinculados a las Fallas, que beneficiará a artistas de Fallas y carrozas; indumentaria y orfebrería valenciana; pirotecnia; floristerías con concesión administrativa; empresas de estandartes, bandas, insignias y trofeos, y revistas y medios de comunicación vinculados a las fiestas.

También podrán optar a estas prestaciones los propietarios de barcas de promoción turística en la Albufera y la Marina. Lo ha anunciado el alcalde, Joan Ribó, quien ha manifestado que “una vez acabado el plazo de la primera convocatoria del Plan Resistir, queremos impulsar estas ayudas en un período de no-Fallas, a pesar de que nos gustaría que fuera fallero, para tener un gesto importante con todos los sectores de la economía de las Fallas”.
El órgano colegiado ha acordado una nueva convocatoria de ayudas Paréntesis del Plan Resistir con el fin de asistir económicamente a autónomos y pequeñas empresas (de hasta diez empleados) de sectores relacionados con las fiestas y las tradiciones.
La medida se adopta después de que el pasado 3 de marzo finalizara el plazo para solicitar la primera convocatoria de estas prestaciones, de las que hasta ahora el Ayuntamiento ya ha abonado 9,9 millones de euros destinados a autónomos y pequeñas empresas de turismo, hostelería, ocio nocturno y otros sectores castigados por la pandemia.
Ahora el consistorio aprueba otros 2,3 millones de euros para paliar el impacto económico que, a causa del coronavirus, han sufrido artistas falleros, indumentaristas, orfebres y pirotécnicos, entre otros profesionales y artesanos vinculados a las raíces valencianas.
Incluye a floristerías y otros sectores

El alcalde ha informado de esta nueva convocatoria que, por ejemplo, incluye también a las floristerías que no han podido acogerse a las ayudas para los sectores comerciales. Ribó ha subrayado que el objetivo es atender a todos los profesionales afectados y reactivar la economía local, por lo que el Ayuntamiento prevé nuevas prestaciones para ayudar a todos los sectores hasta agotar el crédito.
Respecto a los requisitos para acogerse a las ayudas para los profesionales relacionados con las tradiciones, están dirigidos a personas autónomas o microempresas con un máximo de diez trabajadores y trabajadoras.
Está previsto que estas ayudas lleguen a alrededor de 500 personas autónomas de la ciudad y las prestaciones serán de 2.000 euros como base, una cuantía que se aumentará en 200 euros por empleado, hasta un máximo de diez trabajadores y trabajadoras. Al igual que en la anterior convocatoria de las ayudas Paréntesis del Plan Resistir, se tramitarán de manera urgente, pero en esta ocasión cambia la manera de justificar, puesto que en lugar de facturas se pide que la empresa mantenga la actividad durante cuatro meses desde el día en que se pide la ayuda.
El miércoles concluyó el plazo de ayudas y ya se han pagado muchas de ellas
En la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno Local, la vicealcaldesa y portavoz Sandra Gómez, acompañada del vicealcalde y portavoz Sergi Campillo, ha recordado que el pasado miércoles concluyó el plazo para acogerse a la primera convocatoria del Plan Resistir para autónomos y pequeñas empresas de turismo, hostelería, ocio nocturno y otros sectores castigados por la pandemia.
Finalmente se han registrado 5.661 peticiones, de las que 4.105 personas ya han recibido la ayuda. Respecto a la segunda convocatoria para los sectores vinculados con las Fallas, ha apuntado que este año “echamos de menos el olor a pólvora, el estruendo y el bullicio que del 1 al 19 de marzo inundaba la plaza del Ayuntamiento”.
“Es un mes de marzo atípico y triste para miles de falleras y falleros, pero tenemos que pensar que este sacrificio nos permitirá que en 2022 las fallas vuelven a tomar las calles”, ha asegurado la regidora. “Tenemos que pensar en las personas que ya no están y aquellas que peor lo están pasando por las consecuencias económicas derivadas de la crisis sanitaria” y “la mejor manera de ayudarlas es retomar la actividad comercial y crear empleo, desde el ámbito personal cumpliendo con las recomendaciones y desde la administración trabajando para ayudarlas a paliar la grave crisis económica”.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]
Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia