[vc_row full_width_row=“true”][vc_column][vc_column_text]

El alcalde destaca esta medida como “un gesto importante en este período de no Fallas, para un sector que está gravemente afectado por la crisis de la Covid-19”.

La Jun­ta de Gobierno Local del Ayun­ta­mien­to de Valen­cia apro­bó el vier­nes con carác­ter extra­or­di­na­rio un nue­vo paque­te de ayu­das por impor­te de 2,3 millo­nes de euros para los sec­to­res eco­nó­mi­cos vin­cu­la­dos a las Fallas, que bene­fi­cia­rá a artis­tas de Fallas y carro­zas; indu­men­ta­ria y orfe­bre­ría valen­cia­na; piro­tec­nia; flo­ris­te­rías con con­ce­sión admi­nis­tra­ti­va; empre­sas de estan­dar­tes, ban­das, insig­nias y tro­feos, y revis­tas y medios de comu­ni­ca­ción vin­cu­la­dos a las fies­tas.

 

Tam­bién podrán optar a estas pres­ta­cio­nes los pro­pie­ta­rios de bar­cas de pro­mo­ción turís­ti­ca en la Albu­fe­ra y la Mari­na. Lo ha anun­cia­do el alcal­de, Joan Ribó, quien ha mani­fes­ta­do que “una vez aca­ba­do el pla­zo de la pri­me­ra con­vo­ca­to­ria del Plan Resis­tir, que­re­mos impul­sar estas ayu­das en un perío­do de no-Fallas, a pesar de que nos gus­ta­ría que fue­ra falle­ro, para tener un ges­to impor­tan­te con todos los sec­to­res de la eco­no­mía de las Fallas”.

El órgano cole­gia­do ha acor­da­do una nue­va con­vo­ca­to­ria de ayu­das Parén­te­sis del Plan Resis­tir con el fin de asis­tir eco­nó­mi­ca­men­te a autó­no­mos y peque­ñas empre­sas (de has­ta diez emplea­dos) de sec­to­res rela­cio­na­dos con las fies­tas y las tra­di­cio­nes.

La medi­da se  adop­ta des­pués de que el pasa­do 3 de mar­zo fina­li­za­ra el pla­zo para soli­ci­tar la pri­me­ra con­vo­ca­to­ria de estas pres­ta­cio­nes, de las que has­ta aho­ra el Ayun­ta­mien­to ya ha abo­na­do 9,9 millo­nes de euros des­ti­na­dos a autó­no­mos y peque­ñas empre­sas de turis­mo, hos­te­le­ría, ocio noc­turno y otros sec­to­res cas­ti­ga­dos por la pan­de­mia.

Aho­ra el con­sis­to­rio aprue­ba otros 2,3 millo­nes de euros para paliar el impac­to eco­nó­mi­co que, a cau­sa del coro­na­vi­rus, han sufri­do artis­tas falle­ros, indu­men­ta­ris­tas, orfe­bres y piro­téc­ni­cos, entre otros pro­fe­sio­na­les y arte­sa­nos vin­cu­la­dos a las raí­ces valen­cia­nas.

 

Incluye a floristerías y otros sectores

 

Una de las famo­sas bata­llas de las flo­res de Valen­cia.

El alcal­de ha infor­ma­do de esta nue­va con­vo­ca­to­ria que, por ejem­plo, inclu­ye tam­bién a las flo­ris­te­rías que no han podi­do aco­ger­se a las ayu­das para los sec­to­res comer­cia­les. Ribó ha sub­ra­ya­do que el obje­ti­vo es aten­der a todos los pro­fe­sio­na­les afec­ta­dos y reac­ti­var la eco­no­mía local, por lo que el Ayun­ta­mien­to pre­vé nue­vas pres­ta­cio­nes para ayu­dar a todos los sec­to­res has­ta ago­tar el cré­di­to.

Res­pec­to a los requi­si­tos para aco­ger­se a las ayu­das para los pro­fe­sio­na­les rela­cio­na­dos con las tra­di­cio­nes, están diri­gi­dos a per­so­nas autó­no­mas o micro­em­pre­sas con un máxi­mo de diez tra­ba­ja­do­res y tra­ba­ja­do­ras.

Está pre­vis­to que estas ayu­das lle­guen a alre­de­dor de 500 per­so­nas autó­no­mas de la ciu­dad y las pres­ta­cio­nes serán de 2.000 euros como base, una cuan­tía que se aumen­ta­rá en 200 euros por emplea­do, has­ta un máxi­mo de diez tra­ba­ja­do­res y tra­ba­ja­do­ras. Al igual que en la ante­rior con­vo­ca­to­ria de las ayu­das Parén­te­sis del Plan Resis­tir, se tra­mi­ta­rán de mane­ra urgen­te, pero en esta oca­sión cam­bia la mane­ra de jus­ti­fi­car, pues­to que en lugar de fac­tu­ras se pide que la empre­sa man­ten­ga la acti­vi­dad duran­te cua­tro meses des­de el día en que se pide la ayu­da.

 

El miércoles concluyó el plazo de ayudas y ya se han pagado muchas de ellas

En la rue­da de pren­sa pos­te­rior a la Jun­ta de Gobierno Local, la vice­al­cal­de­sa y por­ta­voz San­dra Gómez, acom­pa­ña­da del vice­al­cal­de y por­ta­voz Ser­gi Cam­pi­llo, ha recor­da­do que el pasa­do miér­co­les con­clu­yó el pla­zo para aco­ger­se a la pri­me­ra con­vo­ca­to­ria del Plan Resis­tir para autó­no­mos y peque­ñas empre­sas de turis­mo, hos­te­le­ría, ocio noc­turno y otros sec­to­res cas­ti­ga­dos por la pan­de­mia.

Final­men­te se han regis­tra­do 5.661 peti­cio­nes, de las que 4.105 per­so­nas ya han reci­bi­do la ayu­da. Res­pec­to a la segun­da con­vo­ca­to­ria para los sec­to­res vin­cu­la­dos con las Fallas, ha apun­ta­do que este año “echa­mos de menos el olor a pól­vo­ra, el estruen­do y el bulli­cio que del 1 al 19 de mar­zo inun­da­ba la pla­za del Ayun­ta­mien­to”.

“Es un mes de mar­zo atí­pi­co y tris­te para miles de falle­ras y falle­ros, pero tene­mos que pen­sar que este sacri­fi­cio nos per­mi­ti­rá que en 2022 las fallas vuel­ven a tomar las calles”, ha ase­gu­ra­do la regi­do­ra. “Tene­mos que pen­sar en las per­so­nas que ya no están y aque­llas que peor lo están pasan­do por las con­se­cuen­cias eco­nó­mi­cas deri­va­das de la cri­sis sani­ta­ria” y “la mejor mane­ra de ayu­dar­las es reto­mar la acti­vi­dad comer­cial y crear empleo, des­de el ámbi­to per­so­nal cum­plien­do con las reco­men­da­cio­nes y des­de la admi­nis­tra­ción tra­ba­jan­do para ayu­dar­las a paliar la gra­ve cri­sis eco­nó­mi­ca”.

 

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia