José Emi­lio Bos­ca, cate­drá­ti­co de Aná­li­sis Eco­nó­mi­co de la Uni­ver­si­tat de Valèn­cia.

Las pro­yec­cio­nes rea­li­za­das para eva­luar el impac­to eco­nó­mi­co por la pan­de­mia mun­dial por el coro­na­vi­rus cal­cu­lan que el PIB espa­ñol podría dis­mi­nuir entre un 4,1% en 2020, en el esce­na­rio más opti­mis­ta de una rápi­da recu­pe­ra­ción en V des­pués del con­fi­na­mien­to, y un 7,9%, en un esce­na­rio pro­ba­ble­men­te más rea­lis­ta, de mayor dura­ción de la cua­ren­te­na y recu­pe­ra­ción más gra­dual.

Este es el resul­ta­do de un estu­dio rea­li­za­do por el cate­drá­ti­co del depar­ta­men­to de Aná­li­sis Eco­nó­mi­co e inves­ti­ga­dor de la Fun­da­ción de Estu­dios de Eco­no­mía Apli­ca­da (FEDEA), José Emi­lio Bos­cá, el pro­fe­sor de la Facul­tad de Eco­no­mía y Head of Eco­no­mic Analy­sis del BBVA Research, Rafael Domé­nech, y el pro­fe­sor del depar­ta­men­to de Aná­li­sis Eco­nó­mi­co de la Facul­tad de Eco­no­mía e inves­ti­ga­dor de FEDEA, Javier Ferri. El estu­dio está cofi­nan­cia­do por BBVA Research, FEDEA y la Fun­da­ción Rafael del Pino (den­tro de un con­ve­nio de cola­bo­ra­ción con el Ins­ti­tu­to de Eco­no­mía Inter­na­cio­nal de la UV).

Con estos esce­na­rios, se eva­lúa pos­te­rior­men­te los efec­tos de las dife­ren­tes polí­ti­cas eco­nó­mi­cas arti­cu­la­das por el gobierno: la sus­pen­sión tem­po­ral de las reglas fis­ca­les euro­peas, las ayu­das a tra­ba­ja­do­res, el aumen­to del gas­to sani­ta­rio, las exen­cio­nes y apla­za­mien­tos de impues­tos y coti­za­cio­nes socia­les, etc…. 

Según los auto­res del infor­me, el efec­to con­jun­to del paque­te de medi­das ana­li­za­do es impor­tan­te. Aún con un gran cos­te por el aumen­to espe­ra­do del défi­cit públi­co (3,5 pun­tos por­cen­tua­les), la caí­da del PIB en 2020 en el esce­na­rio de recu­pe­ra­ción más gra­dual pasa­ría del 7,9% sin medi­das de polí­ti­ca eco­nó­mi­ca al 4,5% con ellas.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia