[vc_row full_width_row=“true”][vc_column][vc_column_text]

La Organización de Consumidores y Usuarios puso en marcha una campaña para exigir a las entidades bancarias que cumplan con las obligaciones establecidas en el contrato hipotecario y apliquen, en su caso, intereses negativos.

La Orga­ni­za­ción de Con­su­mi­do­res y Usua­rios (OCU), puso en mar­cha una cam­pa­ña para exi­gir a las enti­da­des ban­ca­rias que asu­man las obli­ga­cio­nes acep­ta­das en los con­tra­tos de prés­ta­mo hipo­te­ca­rio, en con­cre­to, las que resul­tan de la cláu­su­la que regu­la el tipo de inte­rés apli­ca­ble. OCU rei­vin­di­ca que se cum­plan los con­tra­tos, y que por tan­to se apli­que el inte­rés que resul­te de la suma de índi­ce más el dife­ren­cial apli­ca­ble, aun­que el resul­ta­do sea nega­ti­vo.

 

Una pro­tes­ta con­tra los abu­sos de las hipo­te­cas. Foto: Broc­co / Flick.com

OCU se diri­gió a las prin­ci­pa­les enti­da­des ban­ca­rias de nues­tro país, para que nos infor­ma­ran si están apli­can­do los intere­ses nega­ti­vos cuan­do pro­ce­da, sin que, a la fecha de la pre­sen­te, se haya reci­bi­do res­pues­ta algu­na de las finan­cie­ras.

Des­de OCU indi­can que “que­re­mos ayu­dar a todos aque­llos titu­la­res de un prés­ta­mo hipo­te­ca­rio en cuyo con­tra­to se ha esta­ble­ci­do un tipo de inte­rés varia­ble, refe­ren­cia­do al Eurí­bor e incre­men­ta­do con un dife­ren­cial, para que se les apli­que el resul­ta­do de esta ope­ra­ción mate­má­ti­ca y no un tipo del 0%, incum­plien­do el con­tra­to”.

 

Los consumidores están pagando entre 130 y 160 euros más al año

Según cálcu­los efec­tua­dos por OCU, los con­su­mi­do­res están pagan­do entre 130 euros y 160 euros de más al año. Si por ejem­plo tene­mos en cuen­ta una hipo­te­ca refe­ren­cia­da al Euribor+0,33%, con un capi­tal pen­dien­te de 100.000 euros, apro­xi­ma­da­men­te, don­de res­ten 10 años de amor­ti­za­ción, que le corres­pon­die­ra la revi­sión anual en el mes de mar­zo de 2021, uti­li­zan­do el Euri­bor de febre­ro de 2021 (-0,501%), le corres­pon­de­ría pagar un inte­rés de ‑0,171%. Si la enti­dad limi­ta­ra el tipo de inte­rés al 0%, el per­jui­cio ascen­de­ría a 163,10 euros.

 

Una pro­tes­ta por los altos pre­cios de la vivien­da en Espa­ña. Foto: leo­de­cer­ca / flickr.com

Para OCU, “es into­le­ra­ble que el ban­co se inven­te una con­di­ción según la cual el inte­rés se redu­ce como mucho a cero, por este moti­vo, ani­ma a los usua­rios a recla­mar que se apli­que el con­tra­to y se devuel­va el impor­te paga­do de más”.

Para ello, OCU pone en mar­cha la segun­da par­te de la cam­pa­ña, que con­sis­ti­rá en una media­ción ante las enti­da­des ban­ca­rias y si no hay otra opción fac­ti­ble, la defen­sa ante los tri­bu­na­les.

OCU lla­ma nue­va­men­te “a la sen­sa­tez de las enti­da­des ban­ca­rias y a su bue­na fe para que cum­plan lo que han pac­ta­do y no avo­quen a miles de usua­rios a un pro­ce­di­mien­to judi­cial eterno, con el mayor gas­to eco­nó­mi­co que con­lle­va para todos los ope­ra­do­res del mer­ca­do”.

 

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia