La ini­cia­ti­va, eje­cu­ta­da por la com­pa­ñía espe­cia­li­za­da Cubier­ta Solar, per­mi­ti­rá maxi­mi­zar el ren­di­mien­to de la plan­ta foto­vol­tai­ca de 3,7 MWp que ya ope­ra en las cubier­tas y mar­que­si­nas de sus ins­ta­la­cio­nes.

 

 

Mer­ca­va­len­cia ha dado un nue­vo paso en su estra­te­gia de efi­cien­cia ener­gé­ti­ca con la pró­xi­ma ins­ta­la­ción de un sis­te­ma de alma­ce­na­mien­to eléc­tri­co basa­do en bate­rías de litio que alcan­za­rá una capa­ci­dad total de 2,15 MWh.

El nue­vo sis­te­ma, com­pues­to por diez bate­rías de 215 kWh cada una, esta­rá inte­gra­do en el recin­to y se ges­tio­na­rá a tra­vés de un avan­za­do sis­te­ma EMS (Energy Mana­ge­ment Sys­tem), lo que faci­li­ta­rá una mayor efi­cien­cia en el uso de la ener­gía solar. Las bate­rías se ubi­ca­rán en un espa­cio exte­rior cubier­to, den­tro de la zona téc­ni­ca del mata­de­ro, jun­to a la sala de flui­dos.

Gra­cias a la com­bi­na­ción de pro­duc­ción foto­vol­tai­ca y alma­ce­na­mien­to, Mer­ca­va­len­cia podrá guar­dar el exce­den­te de ener­gía gene­ra­da duran­te las horas de mayor radia­ción solar y apro­ve­char­lo pos­te­rior­men­te en momen­tos de baja pro­duc­ción o de ele­va­da deman­da. Con ello incre­men­ta­rá su auto­no­mía, esta­bi­li­za­rá sus cos­tes eléc­tri­cos y refor­za­rá su posi­ción como refe­ren­te en inno­va­ción sos­te­ni­ble den­tro del sec­tor agro­ali­men­ta­rio.

Pep Yube­ro, geren­te de Mer­ca­va­lèn­cia, ha sub­ra­ya­do que «este pro­yec­to es un paso más den­tro de nues­tro plan de tran­si­ción ener­gé­ti­ca. Lle­va­mos años tra­ba­jan­do para que nues­tras ins­ta­la­cio­nes sean un refe­ren­te en sos­te­ni­bi­li­dad y efi­cien­cia, y este sis­te­ma de alma­ce­na­mien­to nos per­mi­ti­rá apro­ve­char al máxi­mo nues­tra plan­ta solar y dar más esta­bi­li­dad a nues­tra ges­tión ener­gé­ti­ca».

Por su par­te, Ser­gio López Oña, CEO de Cubier­ta Solar, ha seña­la­do que «la unión de gene­ra­ción solar con sis­te­mas de alma­ce­na­mien­to con­vier­te la ener­gía reno­va­ble en una fuen­te más fia­ble y efi­cien­te, redu­cien­do el con­su­mo de red y con­so­li­dan­do un mode­lo ener­gé­ti­co sos­te­ni­ble».

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia