Forinvest ha celebrado este año su 15 cumpleaños poniendo en valor la cultura financiera. Un certamen por el que han pasado más de 80.000 visitantes y que ha contado con más de 3.000 ponentes en toda su historia.

Más de 80.000. Esa es la cifra de visi­tan­tes que ha asis­ti­do a Forin­vest duran­te los 15 años que ha cum­pli­do el cer­ta­men. Todos estos pro­fe­sio­na­les que han par­ti­ci­pa­do en el mayor foro de net­wor­king finan­cie­ro empre­sa­rial del país han vis­to como la misión del cer­ta­men se cum­plía.

Forin­vest ha logra­do tras­la­dar cul­tu­ra finan­cie­ra a la socie­dad. Prue­ba de ello son esos miles de asis­ten­tes, que se suman a los más de 3.000 ponen­tes y a los casi 2.000 expo­si­to­res que han esta­do en el cer­ta­men en algún momen­to de su his­to­ria.

Los direc­to­res gene­ra­les y los pre­si­den­tes de las gran­des empre­sas y enti­da­des finan­cie­ras y ase­gu­ra­do­ras de Espa­ña han par­ti­ci­pa­do en Forin­vest, así como los CEOs de muchas start-up que logra­ron lan­zar su nego­cio en Forin­vest y con­ver­tir­se en gran­des empre­sas.

El balan­ce de esta edi­ción, la del reen­cuen­tro, tam­bién ha sido muy posi­ti­va. Miles de per­so­nas han visi­ta­do Forin­vest en esta edi­ción, algo que se ha vis­to refle­ja­do en el ambien­te de esta edi­ción. “Se nota­ban las ganas de hacer net­wor­king, de ver­se de nue­vo cara a cara”, Ha ase­gu­ra­do Ale­jan­dro Roda, direc­tor del cer­ta­men.

El con­se­ller de Hacien­da y Mode­lo Eco­nó­mi­co Vicent Soler ha clau­su­ra­do esta deci­mo­quin­ta edi­ción seña­lan­do que Forin­vest ha con­se­gui­do poner a Valèn­cia en el mapa de la cul­tu­ra finan­cie­ra duran­te los quin­ce años en que se vie­ne cele­bran­do. “Una de las cla­ves del éxi­to ha resi­di­do en su capa­ci­dad de resi­lien­cia por­que a lo lar­go de sus quin­ce años de exis­ten­cia ha sabi­do conec­tar con las preo­cu­pa­cio­nes del sec­tor, adap­tar­se a las dife­ren­tes coyun­tu­ras eco­nó­mi­cas”, ha apun­ta­do Soler, que tam­bién es pre­si­den­te de Forin­vest.

Tras su inter­ven­ción se ha cele­bra­do un emo­ti­vo home­na­je a José María Gay de Lié­ba­na, gran asi­duo a Forin­vest, que falle­ció hace menos de un año. En ella, el pro­fe­sor Gre­go­rio Laba­tut ha hecho un repa­so sobre su tra­yec­to­ria pro­fe­sio­nal y ha recor­da­do la gran amis­tad que les unía “era un gran com­pa­ñe­ro y ami­go que nos con­ta­gia­ba de su opti­mis­mo y ale­gría”.

Este acto in memo­riam ha dado a la últi­ma ponen­cia del día, la de Mario Alon­so Puig, que ha abor­da­do temas cada vez más impor­tan­tes para el mun­do empre­sa­rial como son el lide­raz­go, la moti­va­ción, la inno­va­ción o la crea­ti­vi­dad.

Mercado inmobiliario y perspectivas globales en el Fórum Forinvest

La segun­da jor­na­da de Forin­vest 2022 se abrió con el siem­pre espe­ra­do panel de exper­tos en torno a las pers­pec­ti­vas eco­nó­mi­cas glo­ba­les para este 2022. Un año espe­cial­men­te com­ple­jo y en el que es difí­cil rea­li­zar un pro­nós­ti­co uni­for­me en un entorno tan cam­bian­te y con tan­tas incer­ti­dum­bres como el actual.

En la mesa de deba­te, mode­ra­da por Víc­tor Rome­ro, el cate­drá­ti­co de Eco­no­mía de la Uni­ver­si­dad de Gra­na­da San­tia­go Car­bó ha aler­ta­do del peli­gro del debi­li­ta­mien­to del cre­ci­mien­to por los con­flic­tos en el esce­na­rio geo­po­lí­ti­co, lo que inclui­ría la gue­rra en Ucra­nia, los pre­cios de la ener­gía o la cri­sis de las mate­rias pri­mas. Por su par­te, des­de el San­tan­der, Con­cep­ción Sanz, tam­bién ha adver­ti­do que la recu­pe­ra­ción eco­nó­mi­ca en Espa­ña “aún no está com­ple­ta”. Mien­tras que Javier Gar­cía de Cai­xa­bank ha dibu­ja­do un esce­na­rio mun­dial en el que a pesar de que se pre­vé un cre­ci­mien­to en Espa­ña del 4’2% este año exis­ten “ame­na­zas” como la vola­ti­li­dad de los pre­cios de la ener­gía, una infla­ción que “se expan­de al res­to de la ces­ta de com­pra”. Por últi­mo, Mario Rapa­ne­llo, de Medio­la­num, se ha cen­tra­do en el mer­ca­do de inver­sión en bol­sa y reco­men­dó “diver­si­fi­car” las inver­sio­nes.

Impor­tan­te fue tam­bién la jor­na­da dedi­ca­da al mer­ca­do inmo­bi­lia­rio. “Impul­sa­mos un nue­vo mode­lo inmo­bi­lia­rio enfo­ca­do en polí­ti­cas de rege­ne­ra­ción de entor­nos urba­nos y reha­bi­li­ta­ción de vivien­da”, ha remar­ca­do el secre­ta­rio auto­nó­mi­co de vivien­da y fun­ción social Ale­jan­dro Agui­lar, que ha aña­di­do que tam­bién tra­ba­jan en la pro­mo­ción de vivien­da en régi­men de alqui­ler ase­qui­ble.

Otro de los pun­tos fuer­tes del Forum Forin­vest ha sido la ponen­cia en los almuer­zos de tra­ba­jo, que se hizo en cola­bo­ra­ción con AED. En ella ha par­ti­ci­pa­do Anto­nio Cabra­les, pre­mio Jau­me I de Eco­no­mía, que ha pre­sen­ta­do una ponen­cia sobre la For­ma­ción Pro­fe­sio­nal Dual y la impor­tan­cia de incor­po­rar a las empre­sas en ella. “Debe haber más coa­li­cio­nes de empre­sas peque­ñas, para que vayan rotan­do a la per­so­na en prác­ti­cas y vayan apren­dien­do cosas dife­ren­tes”, ha sub­ra­ya­do en su ponen­cia.

Valencia, la tierra de las oportunidades

El lleno ha sido abso­lu­to en el Inno­va­tion & Fin­tech Forum. La pri­me­ra ponen­cia, en la que se ha refle­xio­na­do sobre Deep Data e Inte­li­gen­cia Arti­fi­cial, ha col­ga­do el car­tel de com­ple­to. En este panel se ha pro­fun­di­za­do en el uso de los datos y la Inte­li­gen­cia Arti­fi­cial y las solu­cio­nes que pue­de ofre­cer a nivel eco­nó­mi­co, social y medioam­bien­tal.

Muy intere­san­te ha sido tam­bién la mesa ‘Valèn­cia como ciu­dad de opor­tu­ni­dad y cre­ci­mien­to para empre­sas’, don­de se han ana­li­za­do los casos de éxi­to de empre­sas tec­no­ló­gi­cas que han deci­di­do afin­car­se en Valen­cia. “La situa­ción geo­es­tra­té­gi­ca es muy bue­na”, ha seña­la­do María Escar­tí, direc­to­ra de ofi­ci­na de Invest Valen­cia. “Valen­cia está en el top 10 de puer­tos con mejor conec­ti­vi­dad del mun­do”, ha reve­la­do, al tiem­po que ha aña­di­do que Valen­cia tie­ne las cua­li­da­des para con­ver­tir­se en una peque­ña Silli­con Valley.

Una venta mitad digital, mitad presencial, el nuevo modelo en la mediación

“El clien­te ya no es onli­ne ni offli­ne, se mue­ve de for­ma capri­cho­sa entre ambos, por lo tan­to, ¿cómo debe ser el media­dor actual?”. Esta es la pre­gun­ta que ha lan­za­do Ser­gi Ramo,  CEO de groWZ Con­sul­tants y con­sul­tor en ven­tas con más de 16 años de expe­rien­cia.

En su ponen­cia en el Foro Inter­na­cio­nal del Segu­ro ha aler­ta­do de que hoy en día “esta­mos en tiem­po de des­cuen­to”. “Estar para­do es res­tar, tus com­pe­ti­do­res se están movien­do y actua­li­zán­do­se. El futu­ro es de los media­do­res híbri­dos”, ha sub­ra­ya­do.

Otro momen­to espe­cial de este impor­tan­te foro ha sido la entre­ga de los Pre­mios Apro­co­se, que han recaí­do sobre Móni­ca Herre­ra, ex pre­si­den­ta del Cole­gio de Media­do­res de Segu­ros de Valen­cia y del Con­se­jo auto­nó­mi­co, Inese Insu­ran­ce School y el pro­yec­to Cui­dem Junts, que tra­ta de com­ba­tir la sole­dad y el ais­la­mien­to social de las per­so­nas mayo­res de 65 años.

Así, Forin­vest ha cerra­do su 15 edi­ción, la de su ani­ver­sa­rio y se des­pi­de has­ta 2023 hacien­do un balan­ce posi­ti­vo y espe­ran­do seguir sien­do una guía en mate­ria empre­sa­rial, finan­cie­ra, ase­gu­ra­do­ra y eco­nó­mi­ca.

Forin­vest cuen­ta como event part­ners con San­tan­der, Cai­xa­Bank, Saba­dell, Iber­ca­ja y la Gene­ra­li­tat Valen­cia­na a tra­vés del Ins­ti­tu­to Valen­ciano de Finan­zas (IVF), mien­tras que Map­fre es la ase­gu­ra­do­ra ofi­cial. El Ayun­ta­mien­to de Valen­cia es patro­ci­na­dor de esta con­vo­ca­to­ria, que ade­más cuen­ta con la cola­bo­ra­ción de nume­ro­sas empre­sas, aso­cia­cio­nes y colec­ti­vos pro­fe­sio­na­les.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia