José Vicente Morata, presidente de la Cámara de Comercio de Valencia

El Bre­xit ha hecho correr ríos de tin­ta. Aho­ra este con­tro­ver­ti­do pro­ce­so pro­mo­vi­do por el Rei­no Uni­do para aban­do­nar la Unión Euro­pea está lle­gan­do a su rec­ta final. El pró­xi­mo 31 de octu­bre, si no hay un acuer­do de últi­ma hora, Gran Bre­ta­ña dirá adiós al pro­ce­so de uni­fi­ca­ción euro­pea. Y lo hará en el peor de los esce­na­rios pre­vis­tos: sin con­sen­suar con Bru­se­las su divor­cio y sin acor­dar medi­das que ayu­den a paliar el impac­to que esta deci­sión ten­drá en ambas par­tes. Ante este pano­ra­ma la preo­cu­pa­ción es gene­ral. Tam­bién para los valen­cia­nos, cuya eco­no­mía tie­ne fuer­tes víncu­los con el mer­ca­do bri­tá­ni­co. De las impli­ca­cio­nes que el Bre­xit pue­de tener en la Comu­ni­dad Valen­cia­na y de las medi­das para amor­ti­guar sus efec­tor hemos habla­do con una de las per­so­nas que más direc­ta­men­te ha esta­do siguien­do este pro­ble­ma des­de el pri­mer día, el pre­si­den­te de la Cáma­ra de Comer­cio de Valen­cia, José Vicen­te Mora­ta.

¿Tene­mos moti­vos los valen­cia­nos para preo­cu­par­nos por el Bre­xit?

El Rei­no Uni­do es el cuar­to mer­ca­do de las expor­ta­cio­nes valen­cia­nas, por lo que los cos­tes (por aran­ce­les, por tiem­po y com­pli­ca­cio­nes logís­ti­cas, por nor­mas téc­ni­cas, etc.) afec­ta­rán nega­ti­va­men­te a la acti­vi­dad empre­sa­rial valen­cia­na. Asi­mis­mo, el turis­mo bri­tá­ni­co es el más impor­tan­te en la Comu­ni­dad Valen­cia­na, tan­to como visi­ta tem­po­ral como por turis­mo de resi­den­tes. La evo­lu­ción de la sali­da del Rei­no Uni­do (con o sin acuer­do) con­di­cio­na­rá la coti­za­ción de la libra, y, en con­se­cuen­cia, el poder adqui­si­ti­vo de los bri­tá­ni­cos.

¿Con­fía en que en el últi­mo minu­to pue­da haber algún acuer­do míni­mo?

La pre­dis­po­si­ción de la Comi­sión Euro­pea a que no se pro­duz­ca un Bre­xit duro, con pró­rro­gas en la fecha de sali­da, y la ley apro­ba­da en el Rei­no Uni­do para evi­tar­lo, son ejem­plos de que, a pesar de las diver­gen­cias, exis­te volun­tad por ambas par­tes para alcan­zar un acuer­do.

¿Qué repre­sen­tan en tér­mi­nos eco­nó­mi­cos las rela­cio­nes con Gran Bre­ta­ña para Valen­cia y la Comu­ni­dad Valen­cia­na?

En 2018, el comer­cio exte­rior con el Rei­no Uni­do superó los 30.000 millo­nes de euros, sien­do el cuar­to mer­ca­do para los pro­duc­tos espa­ño­les (en 2016 era el ter­cer mer­ca­do). Es el segun­do país que más invier­te en la Comu­ni­dad Valen­cia­na, con más de 120 millo­nes de euros en 2018.La pro­vin­cia de Ali­can­te es la pri­me­ra del rán­king pro­vin­cial con el mayor núme­ro de resi­den­tes ingle­ses (80.000 en total en la Comu­ni­dad Valen­cia­na), y más de 3 millo­nes de ingle­ses visi­tan cada año nues­tra Comu­ni­dad,  rea­li­zan­do el 25% del total de per­noc­ta­cio­nes hote­le­ras de turis­tas extran­je­ros en la Comu­ni­dad Valen­cia­na. Ade­más de que la Uni­ver­si­dad de Valen­cia es la ter­ce­ra en Espa­ña en recep­ción de estu­dian­tes Eras­mus, sien­do los estu­dian­tes ingle­ses uno de los gru­pos más nume­ro­sos.

¿Qué sec­to­res son los más ame­na­za­dos?

Los más afec­ta­dos son los que tie­nen más rela­ción comer­cial con el Rei­no Uni­do. Los sec­to­res indus­tria­les expor­ta­do­res del auto­mó­vil, agro­ali­men­ta­rio, bie­nes de equi­po y moda. Sus efec­tos se deja­ron notar des­de el mis­mo momen­to del resul­ta­do del refe­rén­dum en junio de 2016 (tras la fuer­te depre­cia­ción de la libra), con una caí­da de las expor­ta­cio­nes del 15% de media en dos años. El sec­tor turis­mo y el sec­tor finan­cie­ro con mayor cone­xión con el exte­rior tam­bién van a ser  sec­to­res muy sen­si­bles al Bre­xit. Sin olvi­dar­nos tam­po­co del sec­tor del trans­por­te de mer­can­cías por carre­te­ra, que se verá afec­ta­do direc­ta­men­te por los cos­tes que impli­ca­rá que el Rei­no Uni­do se con­vier­ta en un país ter­ce­ro (ya sea con o sin acuer­do), sobre todo por el ele­va­do volu­men de mer­can­cías que acce­de al mer­ca­do bri­tá­ni­co por esa vía, y que ten­drá que pasar por los requi­si­tos que impli­can la apa­ri­ción de una Adua­na.

¿El turis­mo es el sec­tor más vul­ne­ra­ble?

Es uno de ellos, pues es el mayor mer­ca­do extran­je­ro para el turis­mo valen­ciano. El turis­ta inglés segui­rá vinien­do, pero aspec­tos como la coti­za­ción de la libra y el poder adqui­si­ti­vo de los bri­tá­ni­cos, así como el posi­ble aumen­to de los cos­tes aso­cia­dos a los via­jes, pue­den afec­tar de la recep­ción de turis­tas ingle­ses.

Des­de la Gene­ra­li­tat se ha anun­cia­do un plan Post-Bre­­xit, ¿esta­re­mos pre­pa­ra­dos?

La mayor par­te de las empre­sas valen­cia­nas que tra­ba­jan con el Rei­no Uni­do han pre­pa­ra­do su plan de con­tin­gen­cia (hay que tener en cuen­ta que la fecha ini­cial de sali­da era el 29 de mar­zo de 2019). Las empre­sas expor­ta­do­ras, ade­más, han poten­cia­do una diver­si­fi­ca­ción de sus mer­ca­dos de expor­ta­ción hacia otros mer­ca­dos euro­peos y de fue­ra de la UE.  De todas for­mas, el Rei­no Uni­do es alta­men­te depen­dien­te de la impor­ta­ción de pro­duc­tos tan sig­ni­fi­ca­ti­vos como los agro­ali­men­ta­rios o bie­nes de equi­po, por lo que segui­rá sien­do un mer­ca­do cla­ve para las empre­sas valen­cia­nas.

¿Y des­de la Cáma­ra de Comer­cio? ¿Qué medi­das se están pro­mo­vien­do?

Des­de Cáma­ra Valen­cia lle­va­mos rea­li­zan­do un segui­mien­to con­ti­nuo del pro­ce­so del Bre­xit, y de sus con­se­cuen­cias sobre la eco­no­mía valen­cia­na. Hemos rea­li­za­do jor­na­das infor­ma­ti­vas, trans­mi­tien­do la infor­ma­ción de Exte­rio­res y de la Comi­sión Euro­pea; hemos crea­do un Obser­va­to­rio del Bre­xit y no deja­mos de aten­der con­sul­tas de los pro­pios empre­sa­rios valen­cia­nos, a tra­vés de las dife­ren­tes Comi­sio­nes de Tra­ba­jo.

Más allá de las actua­cio­nes gene­ra­les, ¿qué pue­den hacer las empre­sas valen­cia­nas para mini­mi­zar el impac­to del Bre­xit?

Lo que ya han veni­do hacien­do muchas de ellas: infor­mar­se sobre todo lo que les afec­te y de todas las medi­das que des­de Bru­se­las está publi­can­do para cada uno de los aspec­tos comer­cia­les, téc­ni­cos, finan­cie­ros y logís­ti­cos. Y, muy impor­tan­te, ela­bo­rar un plan de con­tin­gen­cia: posi­bles cos­tes tras el Bre­xit (con o sin acuer­do) y medi­das a tomar para redu­cir­los o com­pen­sar­los.

El 2 de diciem­bre está pre­vis­to que se cele­bre en Lon­dres un encuen­tro de empre­sa­rios, polí­ti­cos y medios de comu­ni­ca­ción, ¿cuál es el obje­ti­vo?

For­ta­le­cer la ima­gen de la Comu­ni­dad Valen­cia­na entre la socie­dad eco­nó­mi­ca y social bri­tá­ni­ca como poten­cial para inver­tir.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia