[vc_row full_width_row=“true”][vc_column][vc_column_text]

En los últimos tres años, las empresas valencianas que forman parte de Ecoembes han puesto en marcha 1.387 medidas para hacer más sostenibles sus envases, de las cuales 635 están enfocadas en reducir o eliminar plástico y otros materiales empleados en su fabricación.

El com­pro­mi­so de las empre­sas por hacer que los enva­ses que ponen en el mer­ca­do sean dise­ña­dos ‑fase don­de se deter­mi­na el 80% de su impac­to ambie­n­­tal- en base a cri­te­rios de sos­te­ni­bi­li­dad, es algo que lle­va más de dos déca­das ins­tau­ra­do en el con­jun­to esta­tals. En línea con esto, su apues­ta por el eco­di­se­ño, que bus­ca hacer los enva­ses más sos­te­ni­bles y con una hue­lla ambien­tal lo más redu­ci­da posi­ble cobra aún más pro­ta­go­nis­mo como herra­mien­ta con la que avan­zar hacia un mode­lo de eco­no­mía cir­cu­lar.

 

Prue­ba de ello es que, según el VII Plan Empre­sa­rial de Pre­ven­ción (2018–2020) de Eco­em­bes ‑la orga­ni­za­ción ambien­tal sin áni­mo de lucro que coor­di­na la ges­tión del reci­cla­je y el eco­di­se­ño de los enva­ses domés­ti­cos en España‑, en los últi­mos tres años 352 empre­sas valen­cia­nas ‑el 62% de ellas pymes- han apli­ca­do has­ta 1.387 medi­das de eco­di­se­ño para mini­mi­zar el impac­to ambien­tal de sus enva­ses. De entre todas ellas, 635 (46%) se han des­ti­na­do a redu­cir o eli­mi­nar el uso de plás­ti­co y otros mate­ria­les emplea­dos en su fabri­ca­ción.

Otras de las medi­das que cada vez son más adop­ta­das por las empre­sas valen­cia­nas son las rela­cio­na­das con fomen­tar la cir­cu­la­ri­dad de los enva­ses (un 22%), bien hacién­do­los más fácil­men­te reci­cla­bles, o bien rein­tro­du­cien­do mate­rial pre­via­men­te reci­cla­do en los mis­mos.

 

La legis­la­ción mar­ca impor­tan­tes retos en mate­ria de sos­te­ni­bi­li­dad de enva­ses que requie­ren de una apues­ta deci­di­da por la inno­va­ción. En este sen­ti­do, el eco­di­se­ño es una de las herra­mien­tas que las empre­sas tie­nen a su dis­po­si­ción para con­se­guir dar res­pues­ta a estos desa­fíos y con­tri­buir así a avan­zar hacia un mode­lo de eco­no­mía cir­cu­lar”, ha afir­ma­do Bego­ña de Beni­to, direc­to­ra de Rela­cio­nes Exter­nas de Eco­em­bes, quien tam­bién ha aña­di­do que “des­de Eco­em­bes que­re­mos acom­pa­ñar­las en este camino y, por eso, pone­mos a su dis­po­si­ción herra­mien­tas y meto­do­lo­gías para que pue­dan apli­car el eco­di­se­ño en sus com­pa­ñías”.

Otras medi­das de eco­di­se­ño apli­ca­das por las empre­sas valen­cia­nas han ido enfo­ca­das al redi­se­ño de los enva­ses (18%), a la reduc­ción de su impac­to ambien­tal (10%) o al fomen­to de la reuti­li­za­ción (4%), un con­cep­to que va a cobrar pro­ta­go­nis­mo en la eco­no­mía cir­cu­lar.

Por sec­to­res, de las 1.387 medi­das del VII Plan, el 82% han sido desa­rro­lla­das en el de la ali­men­ta­ción, el 12% en el del cui­da­do per­so­nal y del hogar, un 3% en equi­pa­mien­to del hogar, un 2% en motor y ocio y, el 1% res­tan­te, en tex­til y piel.

A nivel esta­tal, gra­cias a todas estas medi­das, duran­te estos tres años se ha con­se­gui­do redu­cir 104.556 tone­la­das de mate­rias pri­mas uti­li­za­das en la fabri­ca­ción de enva­ses, aho­rran­do 11.229.202 MWh de ener­gía y de 124.422.812 m3 de agua.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia