El vice­pre­si­den­te segun­do y con­se­ller de Vivien­da y Arqui­tec­tu­ra Bio­cli­má­ti­ca, Rubén Mar­tí­nez Dal­mau, ha anun­cia­do que nin­gu­na per­so­na inqui­li­na de vivien­da públi­ca de la Gene­ra­li­tat, que haya per­di­do su tra­ba­jo o ingre­sos con­se­cuen­cia de la cri­sis sani­ta­ria y eco­nó­mi­ca del coro­na­vi­rus, va a per­der su vivien­da “por­que va a ser boni­fi­ca­da, no se tra­ta de una mora­to­ria, sino que se les va a exo­ne­rar del pago del alqui­ler al cien por cien”.

El vice­pre­si­den­te ha mani­fes­ta­do que “las per­so­nas afec­ta­das verán boni­fi­ca­da la cuo­ta de alqui­ler públi­co mien­tras dure esta situa­ción de extre­ma difi­cul­tad, de for­ma que pagar el alqui­ler no sea una preo­cu­pa­ción, ni que estas per­so­nas ten­gan que deci­dir entre pagar el alqui­ler o aten­der otros gas­tos de pri­me­ra nece­si­dad”.

En la actua­li­dad, el par­que públi­co de vivien­da de la Gene­ra­li­tat está for­ma­do por 14.000 inmue­bles, de los que 12.676 son para alqui­ler social, per­so­nas en ries­go de exclu­sión social, y 1.367 en régi­men de alqui­ler ase­qui­ble, es decir, des­ti­na­das a colec­ti­vos vul­ne­ra­bles, por lo que las medi­das reper­cu­ti­rán en 14.000 fami­lias, y según esti­ma­cio­nes de la Con­se­lle­ria, ello supo­ne bene­fi­ciar a más de 50.000 mil per­so­nas en toda la Comu­ni­tat.

La ini­cia­ti­va se ampa­ra en el mar­co del Decre­to 75/2007, de 18 de mayo, del Con­sell, por el que se apro­bó el Regla­men­to de Pro­tec­ción Públi­ca a la Vivien­da, ‑modi­fi­ca­do por el Decre­to 90/2009, de 26 de junio- por el que se daba luz ver­de al Regla­men­to de Vivien­da de Pro­tec­ción Públi­ca.

Bonificación extraordinaria y renovación de la ordinaria

Se tra­ta de dos boni­fi­ca­cio­nes para­le­las. Una de ellas, con carác­ter extra­or­di­na­rio, se refie­re a una boni­fi­ca­ción duran­te 3 meses del pago del alqui­ler de vivien­da públi­ca para fami­lias en caso de pér­di­da defi­ni­ti­va de empleo o per­di­da tem­po­ral (ERTE) o de ingre­sos.

La otra, la ordi­na­ria, será una pró­rro­ga de la boni­fi­ca­ción del alqui­ler de vivien­da públi­ca a per­so­nas inqui­li­nas que ya la tuvie­ran con­ce­di­da en fecha 14 de mar­zo de 2020. En este caso, es una reno­va­ción de la apli­ca­da con carác­ter anual para ade­cuar la cuo­ta del alqui­ler a los ingre­sos de las fami­lias más vul­ne­ra­bles.

La pró­rro­ga de la ordi­na­ria tie­ne toda la jus­ti­fi­ca­ción, según ha sub­ra­ya­do el direc­tor gene­ral de la Enti­dad Valen­cia­na de la Vivien­da y Sue­lo (EVha), Alber­to Aznar, “en tan­to esas per­so­nas a las que se les apli­ca son las que se encuen­tran en situa­ción de mayor vul­ne­ra­bi­li­dad de entre los inqui­li­nos de vivien­da públi­ca”.

El EVha pon­drá a dis­po­si­ción de las per­so­nas inqui­li­nas y de los ser­vi­cios socia­les muni­ci­pa­les, un for­mu­la­rio de soli­ci­tud que se acom­pa­ña­rá de la docu­men­ta­ción que acre­di­te la pér­di­da de empleo y de ingre­sos. Será entre­ga­do de for­ma tele­má­ti­ca y, en la medi­da de lo posi­ble, se habi­li­ta­rá aten­ción pre­sen­cial para aten­der a aque­llas per­so­nas que no dis­pon­gan de inter­net.

La reso­lu­ción se apli­ca­rá a par­tir de la cuo­ta de alqui­ler del mes de abril.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia