Durante años, la experiencia de ir a un estadio y ser testigos de grandes proezas en el deporte se ha convertido en una actividad bastante sencilla; se compran las entradas, se asiste al evento (idealmente con amigos o familia) y se disfruta de los encuentros desde una cómoda grada acompañado de diversas propuestas gastronómicas.
El problema es que para algunos esta experiencia se ha vuelto poco variada y monótona, lo que ha llevado a los fanáticos a ver los partidos desde sus casas. Para combatir esta situación, los distintos estadios de España, especialmente los de Valencia, han implementado algunos cambios para hacer de ver deportes en vivo una experiencia inolvidable.
Uno de los cambios más básicos e importantes ha sido la adquisición de las entradas, la cual se ha digitalizado completamente por medio de portales como SeatPick entradas oficiales, en donde con solo unos clics del ratón o taps del móvil se puede obtener acceso a estos estadios sin demora.
El sistema es bastante simple; se realiza un pago en línea a estos portales y estos en su lugar otorgan un código QR con el que puedes acceder a los partidos de los mejores deportes de Valencia.
La inversión de España en cuanto a infraestructura deportiva no ha pasado desapercibida por los fanáticos, quienes podrán disfrutar de los mejores deportes y con la mayor comodidad posible.
Quizás uno de los más importantes adelantos en términos de estadios ha sido el Roig Arena, recién inaugurado en 2025 y donde se pueden albergar a más de 15.000 espectadores de baloncesto —y poco más de 20.000 para otro tipo de eventos como conciertos musicales.
El único detalle ha sido la gran inversión realizada para elaborar dicha edificación. El empresario español Juan Roig ha sido quien se ha encargado de costear directamente el proyecto, cuyo coste total alcanzó los 400 millones de euros.
El fútbol no se queda atrás cuando de una experiencia en vivo única se trata, en especial con el proyecto del Nou Mestalla, estadio que según el portal oficial del Valencia CF, será el más vanguardista tecnológicamente de todo el país.
Por el momento, se presume que este proyecto tiene una fecha estimada de culminación para verano del 2027, así como la estructura contará con más de 70.000 asientos y un sistema paramétrico de alta calidad conocido como el “ɸ FACTOR” que permitirá a todos los espectadores disfrutar de los partidos sin importar en qué asiento se ubiquen dentro del recinto.
La apertura de nuevos estadios para ver los mejores deportes en vivo se han vuelto tanto una realidad como un proyecto a futuro con muchas expectativas, los cuales se resumen en conjunto con una experiencia única para los valencianos de ver, vivir y sentir la pasión del deporte de una forma muy distinta a la vista hasta el momento.
Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia