La Comu­ni­tat Valen­cia­na será la auto­no­mía espa­ño­la menos afec­ta­da eco­nó­mi­ca­men­te por el impac­to de la cri­sis del Covid-19. Así lo pone de mani­fies­to un infor­me ela­bo­ra­do por el Ban­co de Espa­ña en el que ana­li­za la inci­den­cia de la pan­de­mia en las dife­ren­tes auto­no­mías a par­tir de las carac­te­rís­ti­cas que pre­sen­tan la estruc­tu­ra eco­nó­mi­ca y el peso de los dife­ren­tes sec­to­res en cada una de ellas.

En este sen­ti­do, la Comu­ni­dad Valen­cia­na sería, jun­to con Cata­lu­ña y Anda­lu­cía, una de las menos afec­ta­das, fren­te a los casos de Cana­rias, Balea­res, País Vas­co y Madrid que serían las más cas­ti­ga­das. Para eva­luar la situa­ción el estu­dio par­te de dos supues­tos: una situa­ción A en la que las medi­das liga­das al con­fi­na­mien­to se pro­lon­gan unas ocho sema­nas, y una situa­ción B en la que esa inci­den­cia se alar­ga has­ta las doce. A par­tir de ahí eva­lúa su inci­den­cia por sec­to­res, jun­to al efec­to indi­rec­to que esa inci­den­cia tie­ne sobre los otros sec­to­res, y el peso de estos en cada comu­ni­dad autó­no­ma.

Las con­clu­sio­nes a las que lle­ga es que en el supues­to A los efec­tos del Covid-19 sobre la pér­di­da del valor aña­di­do (VA), el equi­va­len­te a PIB que mide la pro­duc­ción total de cada terri­to­rio, expe­ri­men­ta­rá una caí­da media del 9,1%. En el caso de la Comu­ni­tat Valen­cia­na el des­cen­so pre­vis­to será del 6,7%, el más bajo de todas las comu­ni­da­des autó­no­mas. Por el con­tra­rio, los mayo­res des­cen­sos de darían en Madrid (10,8%), Balea­res (10,9%), País Vas­co (11%) y Cana­rias (11,2%).

En cuan­to a la inci­den­cia que todo ello ten­drá en el peso de cada comu­ni­dad autó­no­ma en el VA gene­ral espa­ñol, tam­bién se espe­ra que la Comu­ni­tat Valen­cia­na se vea poco afec­ta­da por esta cri­sis. En con­cre­to, el estu­dio del Ban­co de Espa­ña esti­ma que la eco­no­mía valen­cia­na per­de­rá entre el 0,5 y el 0,6% de su peso nacio­nal, mien­tras que las más cas­ti­ga­das serán Cata­lu­ña (entre el 1 y el 1,4%) y espe­cial­men­te Madrid (entre el 1,4 y el 1,9%).

El infor­me admi­ten la difi­cul­tad de saber qué sec­to­res eco­nó­mi­cos son los res­pon­sa­bles de este com­por­ta­mien­to hete­ro­gé­neo de las eco­no­mías de las dife­ren­tes comu­ni­da­des. Pese a ello apun­tan como hipó­te­sis que aque­llas auto­no­mías en las que los sec­to­res turís­ti­co, de fabri­ca­ción de vehícu­los y de ser­vi­cios de trans­por­te tie­nen más peso eco­nó­mi­co son las más afec­ta­das por el dete­rio­ro de la acti­vi­dad.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia