[vc_row full_width_row=“true”][vc_column][vc_column_text]

Para el conseller de Economía Sostenible, se trata “de una oportunidad única de lograr una auténtica transformación del modelo energético”.

La Con­se­lle­ria de Eco­no­mía Sos­te­ni­ble, Sec­to­res Pro­duc­ti­vos, Comer­cio y Tra­ba­jo, a tra­vés de Iva­ce Ener­gía, ges­tio­na­rá un total de 122 millo­nes de euros has­ta 2023 pro­ce­den­tes de los fon­dos euro­peos de recu­pe­ra­ción Next Gene­ra­tion EU.

 

El con­se­ller de Eco­no­mía Sos­te­ni­ble, Rafa Cli­ment.

En este sen­ti­do, el con­se­ller Rafa Cli­ment ha sub­ra­ya­do que “se tra­ta de una inyec­ción eco­nó­mi­ca sin pre­ce­den­tes y una opor­tu­ni­dad úni­ca de lograr una autén­ti­ca trans­for­ma­ción del mode­lo ener­gé­ti­co”.

Así pues, el Iva­ce ges­tio­na­rá un total de 65 millo­nes de euros para lle­var a cabo dis­tin­tos pro­gra­mas de ayu­da al auto­con­su­mo y alma­ce­na­mien­to detrás del con­ta­dor y a las reno­va­bles tér­mi­cas, a tra­vés de los cua­les se impul­sa­rá el auto­con­su­mo en todos los sec­to­res eco­nó­mi­cos y la Admi­nis­tra­ción Públi­ca, así como la cli­ma­ti­za­ción y agua calien­te sani­ta­ria reno­va­ble en hoga­res.

 

Impulsar la movilidad sostenible y los vehículos eléctricos

 

Asi­mis­mo, y para impul­sar la movi­li­dad sos­te­ni­ble, favo­re­cien­do la adqui­si­ción de vehícu­los eléc­tri­cos y la implan­ta­ción de pun­tos de recar­ga, el Iva­ce reci­bi­rá 40,5 millo­nes de euro de euros, en el mar­co del Plan Moves III. De esta can­ti­dad total, el Iva­ce des­ti­na­rá un total de 30 millo­nes para faci­li­tar la com­pra de vehícu­los eléc­tri­cos y los 10,5 millo­nes res­tan­tes se des­ti­na­rán a sub­ven­cio­nar la adqui­si­ción e ins­ta­la­ción de los sis­te­mas de recar­ga de bate­rías para vehícu­los eléc­tri­cos.

Jun­to a estas ayu­das, para fomen­tar la uti­li­za­ción de ener­gías reno­va­bles tér­mi­cas, el Iva­ce reci­bi­rá 4,77 millo­nes de euros, que dedi­ca­rá a pro­ce­sos indus­tria­les y otros sec­to­res pro­duc­ti­vos para con­tri­buir a la des­car­bo­ni­za­ción de la indus­tria y a la reduc­ción de su depen­den­cia de los com­bus­ti­bles fósi­les.

 

Actuaciones de climaticación con energías renovables

Por otra par­te, el Iva­ce reci­bi­rá 4,49 millo­nes de euros para res­pal­dar actua­cio­nes de cli­ma­ti­za­ción (frío y calor con ener­gías reno­va­bles) en el sec­tor ser­vi­cios en ámbi­tos como el turís­ti­co o el comer­cial, en los que la sus­ti­tu­ción de la cli­ma­ti­za­ción con­ven­cio­nal por reno­va­ble gene­ra­rá impor­tan­tes aho­rros. Asi­mis­mo, está pre­vis­ta una línea espe­cí­fi­ca para fomen­tar la uti­li­za­ción de bio­gás, con 4,77 millo­nes de euros.

El titu­lar de Eco­no­mía ha expli­ca­do que “se tra­ta ade­más de una cifra ini­cial que, en fun­ción de la eje­cu­ción, pue­de ser amplia­da” y ha aña­di­do que “se tra­ta de líneas de ayu­das con un gran poten­cial de reac­ti­va­ción eco­nó­mi­ca diri­gi­das a dis­tin­tos sec­to­res de acti­vi­dad eco­nó­mi­ca y dis­tri­bui­das de for­ma que con­tri­bu­yan a la mejo­ra de la cohe­sión social y terri­to­rial”.

Final­men­te, está pre­vis­to el Pro­gra­ma de Reha­bi­li­ta­ción Ener­gé­ti­ca de Edi­fi­cios Exis­ten­tes (PREE) en muni­ci­pios de menos de 5.000 habi­tan­tes para el que el Iva­ce reci­bi­rá en torno a tres millo­nes de euros.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia