[vc_row full_width_row=“true”][vc_column][vc_column_text]

Manuel Illueca, Juan Pérez y Juan Ángel Poyatos participan en una mesa redonda sobre ayudas públicas e instrumentos contra la pandemia, con la que se ha cerrado el “Foro del Asesor” de Forinvest 2021.

El “Foro del Ase­sor’ ”cele­bra­do en el mar­co de Forin­vest 2021 se ha cerra­do con la cele­bra­ción de una mesa redon­da sobre “Ayu­das Públi­cas e ins­tru­men­tos con­tra la pan­de­mia para pymes y autó­no­mos”, en la que ha que­da­do paten­te la impor­tan­cia de estas ayu­das para todos los sec­to­res eco­nó­mi­cos y de mane­ra espe­cial para aque­llos más afec­ta­dos por la cri­sis sani­ta­ria de la Covid-19.

 

Los Pre­mios Forin­vest sue­len reu­nir a una bue­na repre­sen­ta­ción del sec­tor empre­sa­rial valen­ciano.

En este encuen­tro, que ha sido mode­ra­do por el pre­si­den­te de la Aso­cia­ción de Ase­so­res Fis­ca­les de la Comu­ni­tat Valen­cia­na (APAFCV), Luis Chin­chi­lla, han par­ti­ci­pa­do el direc­tor gene­ral del Ins­ti­tut Valen­cià de Finan­ces (IVF), Manuel Illue­ca; el direc­tor gene­ral de Mode­lo Eco­nó­mi­co, Finan­cia­ción Auto­nó­mi­ca y Polí­ti­ca Finan­cie­ra, Juan Pérez; y el direc­tor gene­ral de Coor­di­na­ción de la Acción del Gobierno y res­pon­sa­ble de los Fon­dos Euro­peos de Recu­pe­ra­ción en la Comu­ni­tat Valen­cia­na, Juan Ángel Poya­tos.

Cabe recor­dar que el pre­si­dent de la Gene­ra­li­tat, Ximo Puig, pre­si­dió hace unos días la gala de entre­ga de los Pre­mios Forin­vest 2021 en los que se galar­do­nó la tra­yec­to­ria empre­sa­rial de Hele­na Herre­ro (HP Espa­ña), David Sal­vo (Power Elec­tro­nics), Javier Mira (FacePhi), Patri­cia Pas­tor (GoHub) y los tra­ba­ja­do­res de dos sec­to­res cla­ves duran­te la pan­de­mia como el sec­tor ase­gu­ra­dor y el sec­tor finan­cie­ro.

 

Ximo Puig con los galar­do­na­dos del Pre­mio Forin­vest 2021.

 

Oportunidad de los fondos europeos para autónomos y empresas

Las per­so­nas par­ti­ci­pan­tes en este encuen­tro han deja­do paten­te la opor­tu­ni­dad que supo­ne para autó­no­mos y empre­sas los recur­sos pro­ve­nien­tes de los fon­dos de recu­pe­ra­ción crea­dos a nivel euro­peo y han ins­ta­do a “no dejar pasar el tren de las ayu­das”, tan nece­sa­rias en momen­tos tan com­pli­ca­dos como los actua­les y espe­cial­men­te en sec­to­res cuya acti­vi­dad se está vien­do gra­ve­men­te afec­ta­da. “Las pymes deben apro­ve­char esta opor­tu­ni­dad para con­so­li­dar su trans­for­ma­ción, impul­sar su digi­ta­li­za­ción y garan­ti­zar su adap­ta­ción a la nue­va reali­dad”, han inci­di­do.

En este sen­ti­do, el direc­tor gene­ral del Ins­ti­tut Valen­cià de Finan­ces, Manuel Illue­ca, ha des­ta­ca­do los pro­duc­tos finan­cie­ros espe­cí­fi­cos crea­dos en los últi­mos meses para estos sec­to­res más afec­ta­dos, como son la hos­te­le­ría, la res­tau­ra­ción, el turis­mo o el taxi, “sec­to­res que aho­ra no solo nece­si­tan finan­cia­ción para lle­var a cabo pro­yec­tos de inver­sión, sino espe­cial­men­te para aten­der sus gas­tos más inme­dia­tos como gas­tos de per­so­nal, alqui­le­res o mate­rias pri­mas y otros gas­tos de cir­cu­lan­te que debe­mos ayu­dar­les a aten­der”.

 

Una línea de financiación bonificada

 

Por ello, ha apun­ta­do, “hemos pues­to en mar­cha una línea de finan­cia­ción boni­fi­ca­da espe­cí­fi­ca para estos sec­to­res, la Línea Resis­tir, tam­bién cono­ci­da como Hore­ca, que podrá alcan­zar los 150 millo­nes de euros, que pone a dis­po­si­ción de los ciu­da­da­nos has­ta un millón de euros en con­di­cio­nes muy favo­ra­bles, con un inte­rés del 0,5%, y que incor­po­ra una ayu­da direc­ta en for­ma de tra­mo no reem­bol­sa­ble, que pue­de ser de has­ta un 30% del capi­tal prin­ci­pal”, ha seña­la­do Illue­ca.

“Ade­más ‑ha con­­ti­­nua­­do- tam­bién hemos dise­ña­do la línea boni­fi­ca­da Renai­xer, dota­da con 50 millo­nes, a la que se pue­den aco­ger autó­no­mos y pymes del res­to de sec­to­res, y que cuen­ta con dis­tin­tos tra­mos de boni­fi­ca­ción aten­dien­do a la fina­li­dad a la que se des­ti­ne la finan­cia­ción. En con­jun­to des­ti­na­re­mos 15,5 millo­nes a ayu­das direc­tas ofre­ci­das a tra­vés de estas líneas”.

 

Fondo europeo Next Generation EU

 

Un momen­to de la gala de entre­ga de los Pre­mios Forin­vest en el Palau de la Gene­ra­li­tat.

El direc­tor gene­ral de Coor­di­na­ción de la Acción del Gobierno ha des­ta­ca­do las opor­tu­ni­da­des que supo­ne para las pymes el fon­do euro­peo de recu­pe­ra­ción Next Gene­ra­tion EU, dota­do con 750.000 millo­nes de euros y crea­do para apo­yar a los paí­ses de la Unión Euro­pea ante la cri­sis gene­ra­da por la pan­de­mia de la COVID-19.

“Las pymes tie­nen que vol­ver a con­fiar y tra­tar de bus­car el apo­yo de esa finan­cia­ción. Al mar­gen de que se hable mucho de los gran­des pro­yec­tos y de las gran­des empre­sas, las opor­tu­ni­da­des de las pymes van a ser muchas y no pue­den dejar esca­par las ven­ta­jas deri­va­das de la movi­li­za­ción de fon­dos para la recu­pe­ra­ción, que ade­más supo­nen nue­vos recur­sos para poten­ciar la tran­si­ción eco­ló­gi­ca y digi­tal”, ha sen­ten­cia­do.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia