Manuel Illueca, Juan Pérez y Juan Ángel Poyatos participan en una mesa redonda sobre ayudas públicas e instrumentos contra la pandemia, con la que se ha cerrado el “Foro del Asesor” de Forinvest 2021.
El “Foro del Asesor’ ”celebrado en el marco de Forinvest 2021 se ha cerrado con la celebración de una mesa redonda sobre “Ayudas Públicas e instrumentos contra la pandemia para pymes y autónomos”, en la que ha quedado patente la importancia de estas ayudas para todos los sectores económicos y de manera especial para aquellos más afectados por la crisis sanitaria de la Covid-19.
En este encuentro, que ha sido moderado por el presidente de la Asociación de Asesores Fiscales de la Comunitat Valenciana (APAFCV), Luis Chinchilla, han participado el director general del Institut Valencià de Finances (IVF), Manuel Illueca; el director general de Modelo Económico, Financiación Autonómica y Política Financiera, Juan Pérez; y el director general de Coordinación de la Acción del Gobierno y responsable de los Fondos Europeos de Recuperación en la Comunitat Valenciana, Juan Ángel Poyatos.
Cabe recordar que el president de la Generalitat, Ximo Puig, presidió hace unos días la gala de entrega de los Premios Forinvest 2021 en los que se galardonó la trayectoria empresarial de Helena Herrero (HP España), David Salvo (Power Electronics), Javier Mira (FacePhi), Patricia Pastor (GoHub) y los trabajadores de dos sectores claves durante la pandemia como el sector asegurador y el sector financiero.

Oportunidad de los fondos europeos para autónomos y empresas
Las personas participantes en este encuentro han dejado patente la oportunidad que supone para autónomos y empresas los recursos provenientes de los fondos de recuperación creados a nivel europeo y han instado a “no dejar pasar el tren de las ayudas”, tan necesarias en momentos tan complicados como los actuales y especialmente en sectores cuya actividad se está viendo gravemente afectada. “Las pymes deben aprovechar esta oportunidad para consolidar su transformación, impulsar su digitalización y garantizar su adaptación a la nueva realidad”, han incidido.
En este sentido, el director general del Institut Valencià de Finances, Manuel Illueca, ha destacado los productos financieros específicos creados en los últimos meses para estos sectores más afectados, como son la hostelería, la restauración, el turismo o el taxi, “sectores que ahora no solo necesitan financiación para llevar a cabo proyectos de inversión, sino especialmente para atender sus gastos más inmediatos como gastos de personal, alquileres o materias primas y otros gastos de circulante que debemos ayudarles a atender”.
Una línea de financiación bonificada

Por ello, ha apuntado, “hemos puesto en marcha una línea de financiación bonificada específica para estos sectores, la Línea Resistir, también conocida como Horeca, que podrá alcanzar los 150 millones de euros, que pone a disposición de los ciudadanos hasta un millón de euros en condiciones muy favorables, con un interés del 0,5%, y que incorpora una ayuda directa en forma de tramo no reembolsable, que puede ser de hasta un 30% del capital principal”, ha señalado Illueca.
“Además ‑ha continuado- también hemos diseñado la línea bonificada Renaixer, dotada con 50 millones, a la que se pueden acoger autónomos y pymes del resto de sectores, y que cuenta con distintos tramos de bonificación atendiendo a la finalidad a la que se destine la financiación. En conjunto destinaremos 15,5 millones a ayudas directas ofrecidas a través de estas líneas”.
Fondo europeo Next Generation EU

El director general de Coordinación de la Acción del Gobierno ha destacado las oportunidades que supone para las pymes el fondo europeo de recuperación Next Generation EU, dotado con 750.000 millones de euros y creado para apoyar a los países de la Unión Europea ante la crisis generada por la pandemia de la COVID-19.
“Las pymes tienen que volver a confiar y tratar de buscar el apoyo de esa financiación. Al margen de que se hable mucho de los grandes proyectos y de las grandes empresas, las oportunidades de las pymes van a ser muchas y no pueden dejar escapar las ventajas derivadas de la movilización de fondos para la recuperación, que además suponen nuevos recursos para potenciar la transición ecológica y digital”, ha sentenciado.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia