
Ante la escasez de equipos de protección individual frente al coronavirus, ya sean geles desinfectantes o mascarillas, muchas empresas han decidido reconvertir su producción habitual para fabricar estos productos y hacérselos llegar, principalmente, al personal sanitario.
Hace unos días, Inditex aseguró que ya estaba “explorando” la capacidad de convertir parte de su capacidad de fabricación textil a la producción de material sanitario, en especial, batas protectoras.
Pero al margen del gigante del textil, son muchas las empresas y pequeños negocios que no han dudado en aportar su capacidad técnica y logística para la lucha contra este virus, que ha dejado en España numerosos muertos y más de 20.000 contagiados.
En Asturias, las tres cámaras de Comercio, Industria, Servicios y Navegación, han hecho un llamamiento conjunto para que sus fabricantes adapten su producción y comiencen a confeccionar material sanitario desechable como mascarillas, guantes, batas impermeables y soluciones hidroalcohólicas.
Una pequeña mercería de Palencia dona 100 metros de tela para hacer 6.500 mascarillas
Un paso por delante ha ido Montse Herrero que, a través de su pequeña mercería de Palencia, decidió donar cien metros de tela para fabricar 6.500 mascarillas sanitarias y ya ha recibido más de 300 llamadas de ayuntamientos, asociaciones, cooperativas y particulares con el objetivo de sumarse a la iniciativa.
La idea es tener confeccionadas las mascarillas “lo antes posible” para entregarlas en la Delegación Territorial de la Junta en Palencia para su posterior distribución, según explicó.
A esta causa también se ha sumado la firma de calzado alicantina For Shoes que, según explica su propietario, José Luis Prada, dispone de una máquina para coser mascarillas y ha decidido poner a dos de sus trabajadores a fabricar estos materiales.
Aunque reconoce que su capacidad de producción es limitada, Prada destaca que no ha parado de recibir pedidos que donará a los colectivos que más lo necesiten, como es el caso de las 200 mascarillas que va a entregar a una asociación de Murcia que da servicio a ancianos.
También, la empresa de calzado Callaghan de Arnedo, en La Rioja, ha adaptado sus equipos para el diseño y fabricación de mascarillas y batas sanitarias que harán llegar al gobierno autonómico de la región.
En esta misma línea, el Instituto Tecnológico del Textil Aitex trabaja para homologar tejidos y materiales con el fin de que empresas de la Comunidad Valenciana que se han ofrecido a fabricar mascarillas puedan hacerlo.
En un contexto más digital, pero con el mismo fin, grupos de especialistas en impresión 3D de Castilla y León han optado por fabricar mascarillas que destinarán al complejo hospitalario de Zamora tras conocer sus necesidades.
Asimismo, estudiantes y profesores de la Universidad de La Rioja colaboran en un proyecto en común para la fabricación de material sanitario mediante este sistema y ya han empezado a imprimir piezas para máscaras con pantalla de acetato.
Empresas de bebidas ceden sus instalaciones
Ante la falta de gel sanitario, uno de los productos clave para mantener la higiene y frenar el contagio del virus, empresas vinícolas y de bebidas espirituosas han puesto sus instalaciones al servicio del Gobierno para realizarlas.
Es el caso de la empresa vitivinícola González Byass que ha puesto a disposición de las autoridades los recursos “técnicos y humanos” de todas sus plantas para la fabricación y suministro de alcohol sanitario y gel hidroalcohólico.
Por su parte, la compañía Pernod Ricard España, que cuenta en su portafolio con marcas como Beefeater o Havana Club, ha ofrecido al Gobierno su “capacidad humana, técnica y productiva” para fabricar geles.
Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia