[vc_row full_width_row=“true”][vc_column][vc_column_text]

La deducción fiscal ha aumentado del 20 al 40% para las viviendas habituales que incorporen fuentes de energía no contaminantes para cubrir sus necesidades energéticas.

El Dia­ri Ofi­cial de la Gene­ra­li­tat Valen­cia­na (DOGV) ha publi­ca­do los requi­si­tos y pro­ce­di­mien­tos esta­ble­ci­dos por el Ins­ti­tu­to Valen­ciano de Com­pe­ti­ti­vi­dad Empre­sa­rial (Iva­ce) para la obten­ción del cer­ti­fi­ca­do acre­di­ta­ti­vo para que los pro­yec­tos de ener­gías reno­va­bles y de auto­con­su­mo pue­dan obte­ner la deduc­ción fis­cal del 40% en el tra­mo auto­nó­mi­co del IRPF.

 

Cabe recor­dar que esta deduc­ción fis­cal en el tra­mo auto­nó­mi­co se ha dupli­ca­do para este año, al pasar del 20 al 40%. La base máxi­ma de deduc­ción es de 8.000 euros y para poder optar a la deduc­ción es nece­sa­ria la cer­ti­fi­ca­ción acre­di­ta­ti­va del pro­yec­to, que rea­li­za el Iva­ce.

De esta for­ma, una vez rea­li­za­da la inver­sión se pue­de soli­ci­tar la cer­ti­fi­ca­ción acre­di­ta­ti­va por correo elec­tró­ni­co, con la asis­ten­cia del Iva­ce, o rea­li­zar de for­ma pre­sen­cial en las ins­ta­la­cio­nes del Iva­ce.

 

Deducciones del 40% de las cantidades invertidas

Los con­tri­bu­yen­tes podrán dedu­cir­se un 40% del impor­te de las can­ti­da­des inver­ti­das en ins­ta­la­cio­nes rea­li­za­das en la vivien­da habi­tual o en ins­ta­la­cio­nes colec­ti­vas del edi­fi­cio don­de este figu­re, si están des­ti­na­das a ins­ta­la­cio­nes de auto­con­su­mo eléc­tri­co, pro­duc­ción de ener­gía tér­mi­ca a par­tir de ener­gía solar, bio­ma­sa o ener­gía geo­tér­mi­ca para gene­ra­ción de agua calien­te sani­ta­ria, cale­fac­ción o cli­ma­ti­za­ción.

 

Igual­men­te se apli­ca­rá a las ins­ta­la­cio­nes de pro­duc­ción de ener­gía eléc­tri­ca a par­tir de ener­gía solar foto­vol­tai­ca o eóli­ca, para elec­tri­fi­ca­ción de vivien­das ais­la­das de la red eléc­tri­ca de dis­tri­bu­ción y cuya cone­xión a esta sea invia­ble

Toda la infor­ma­ción sobre el pro­ce­di­mien­to y docu­men­ta­ción nece­sa­ria se pue­de obte­ner a tra­vés en la pági­na web Ivace.es. Hay que indi­car que la soli­ci­tud se pue­de rea­li­zar en cual­quier momen­to del año, sin tener que espe­rar a que se ini­cie la cam­pa­ña de pre­sen­ta­ción de la decla­ra­ción del IRPF del ejer­ci­cio corres­pon­dien­te.

 

Ventajas de la deducción fiscal

Entre las ven­ta­jas que supo­ne la deduc­ción fis­cal fren­te a la sub­ven­ción a fon­do per­di­do des­ta­ca la sim­pli­fi­ca­ción al máxi­mo del trá­mi­te docu­men­tal, ya que con la fór­mu­la de la sub­ven­ción a fon­do per­di­do, se debía apor­tar una gran can­ti­dad de infor­ma­ción, con la que en nume­ro­sas oca­sio­nes los ciu­da­da­nos no están fami­lia­ri­za­dos.

Por otra par­te, bene­fi­cia a las empre­sas ins­ta­la­do­ras que a par­tir de aho­ra hacer ins­ta­la­cio­nes duran­te todo el año. Según el Iva­ce, “con la sub­ven­ción a fon­do per­di­do, los pla­zos de pre­sen­ta­ción de soli­ci­tu­des tenían un efec­to lla­ma­da duran­te el mes de pla­zo de pre­sen­ta­ción de soli­ci­tu­des que lue­go se disi­pa­ba”

No hay que tri­bu­tar la ayu­da, al con­tra­rio, es una deduc­ción. Con las ayu­das a fon­do per­di­do, las ayu­das con­ce­di­das sí había que tri­bu­tar­las con lo que la can­ti­dad con­ce­di­da no era la can­ti­dad “real” de apo­yo al pro­yec­to.

Por últi­mo, la deduc­ción es de apli­ca­ción inme­dia­ta, en el momen­to de rea­li­zar la decla­ra­ción de la ren­ta. Mien­tras que con la sub­ven­ción a fon­do per­di­do los pla­zos de tra­mi­ta­ción y pago de la ayu­da son supe­rio­res.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia