[vc_row full_width_row=“true”][vc_column][vc_column_text]

El fondo de seguridad social de la electricidad es la ayuda que brinda el gobierno para que las personas con menos recursos económicos puedan pagar la electricidad. Para recibir el  bono social se deben cumplir una serie de requisitos en cuanto a nivel de ingresos y situación familiar, y la solicitud debe ser gestionada directamente por el comercializador de referencia.

El bono social de elec­tri­ci­dad es con­sa­gra­do para con­su­mi­do­res vul­ne­ra­bles con difi­cul­ta­des finan­cie­ras. Es una ayu­da pro­por­cio­na­da por el gobierno para asis­tir a las fami­lias hacer fren­te al pago de la elec­tri­ci­dad.

 

Las per­so­nas que pue­den recla­mar las  boni­fi­ca­cio­nes socia­les son con­su­mi­do­res vul­ne­ra­bles. La nor­ma­ti­va vigen­te sobre boni­fi­ca­cio­nes socia­les, el Real Decre­to N ° 897/2017 de 7 de octu­bre, refle­ja que las per­so­nas que se plan­teen cum­plir deter­mi­na­dos requi­si­tos en cuan­to a su esta­do fami­liar y nivel de ren­ta anual deben con­si­de­rar este fac­tor.

 

Todos los usuarios que quieran solicitar el bono social deben cumplir una serie de condiciones:

La per­so­na que soli­ci­ta el bono social debe ser el titu­lar del con­tra­to de elec­tri­ci­dad.

Debe tener esti­pu­la­da la tari­fa Pre­cio Volun­ta­rio al Peque­ño Con­su­mi­dor ( Tari­fa PVPC). Esta tari­fa, solo se pue­de con­tra­tar con comer­cia­li­za­do­res de refe­ren­cia.

Dis­po­ner de una poten­cia de luz con­tra­ta­da igual o infe­rior a 10 kW.

Las boni­fi­ca­cio­nes socia­les solo se pue­den uti­li­zar para la resi­den­cia habi­tual de la fami­lia, no para la segun­da resi­den­cia.

Siem­pre que el comer­cia­li­za­dor de refe­ren­cia reci­ba la soli­ci­tud de boni­fi­ca­ción social de algún usua­rio y siem­pre que reúna los requi­si­tos nece­sa­rios, se cal­cu­la que tar­da­rá unos 15 días en apli­car la com­pen­sa­ción en su reci­bo.

 

Condiciones para solicitar el Bono Social de Luz

El bene­fi­cia­rio del bono social de luz depen­de de la uni­dad fami­liar y del nivel de ingre­sos anual. Según estas con­di­cio­nes, una fami­lia pue­de con­si­de­rar­se un con­su­mi­dor des­fa­vo­re­ci­do, un con­su­mi­dor gra­ve­men­te des­fa­vo­re­ci­do o un con­su­mi­dor gra­ve­men­te des­fa­vo­re­ci­do en ries­go de exclu­sión social.

Una uni­dad fami­liar pue­de estar for­ma­da por una per­so­na, una pare­ja sin hijos o per­so­nas con meno­res. Ade­más, exis­ten algu­nas situa­cio­nes par­ti­cu­la­res que le per­mi­ten bene­fi­ciar­se de un ingre­so per­mi­si­ble más alto: dis­ca­pa­ci­dad igual o supe­rior al 33%, víc­ti­mas de terro­ris­mo y víc­ti­mas de vio­len­cia de géne­ro.

Por el con­tra­rio, hay per­so­nas que pue­den garan­ti­zar la ayu­da inde­pen­dien­te­men­te de su nivel de ingre­sos:

Las fami­lias nume­ro­sas, tan­to de ran­go gene­ral como espe­cial.

Las pres­ta­cio­nes míni­mas que reci­ben los pen­sio­nis­tas por jubi­la­ción o inva­li­dez per­ma­nen­te en su cate­go­ría.

 

¿Qué bonificación conlleva el Bono Social de Luz?

El bono social inclu­ye dos tipos de boni­fi­ca­cio­nes, que se con­fie­ren según las cate­go­rías de con­su­mi­do­res corres­pon­dien­tes. Cabe seña­lar que en el caso de con­su­mi­do­res extre­ma­da­men­te vul­ne­ra­bles en ries­go de exclu­sión social, los usua­rios no tie­nen que pagar por la elec­tri­ci­dad en nin­gún caso. Esta será sub­si­dia­da al 100% por la admi­nis­tra­ción públi­ca y la pro­pia empre­sa.

 

La reba­ja de boni­fi­ca­ción social se con­fie­re al reci­bo total de la elec­tri­ci­dad. Es decir, en el área de ener­gía y con­su­mo, lo que se abo­na por la poten­cia con­tra­ta­da y el con­su­mo eléc­tri­co. No obs­tan­te, debi­do a que los nue­vos bonos socia­les inclu­yen res­tric­cio­nes al con­su­mo eléc­tri­co sub­si­dia­do, se apli­can de mane­ra dife­ren­te en los dos con­cep­tos.

 

¿Cuándo entrarán en vigor las bonificaciones sociales?

Una vez que se acep­te la soli­ci­tud del bono social, la empre­sa ten­drá 15 días para res­pon­der a los con­su­mi­do­res. Pasa­do este pla­zo, los comer­cia­li­za­do­res de refe­ren­cia deben infor­mar a los usua­rios si tie­nen dere­cho a la boni­fi­ca­ción, o si es nece­sa­rio corre­gir algún tipo de error rela­cio­na­do con su soli­ci­tud, como la fal­ta de docu­men­tos a apor­tar.

 

Una vez que se rec­ti­fi­ca el error y se pro­veen todos los docu­men­tos, se pre­pa­ra la soli­ci­tud del bono social eléc­tri­co des­de el día en que la peti­ción sea acep­ta­da en su tota­li­dad. Esto deno­ta que si bien el des­cuen­to comen­za­rá a atri­buir­se en los reci­bos pos­te­rio­res, se debe­rá con­si­de­rar la reduc­ción corres­pon­dien­te al reci­bo ante­rior que lle­gó al con­su­mi­dor duran­te el pro­ce­sa­mien­to.

En caso de ser pre­ci­so entre­gar nue­vos docu­men­tos, la empre­sa dis­pon­drá de 15 días para dar una res­pues­ta defi­ni­ti­va a par­tir de la fecha de cum­pli­men­ta­ción de la soli­ci­tud.

Si la res­pues­ta de la empre­sa se nie­ga a brin­dar asis­ten­cia bajo cual­quier cir­cuns­tan­cia, los con­su­mi­do­res pue­den pre­sen­tar un recla­mo para una nue­va revi­sión de su situa­ción.

 

Límite de consumo de bonificación social

Aun­que el con­su­mo de ener­gía anual (kWh con­su­mi­dos) está res­trin­gi­do, los des­cuen­tos socia­les de elec­tri­ci­dad se apli­can en la tota­li­dad del reci­bo.

El lími­te de con­su­mo que inclu­ye boni­fi­ca­cio­nes socia­les sig­ni­fi­ca que la elec­tri­ci­dad que supere el lími­te se cobra­rá al pre­cio de la tari­fa PVPC, sin des­cuen­to.

 

Empre­sas con las que se pue­de soli­ci­tar el Bono Social

Actual­men­te, hay ocho comer­cia­li­za­do­res de refe­ren­cia en Espa­ña con los que se pue­de tra­mi­tar el bono social de elec­tri­ci­dad para los hoga­res con­si­de­ra­dos vul­ne­ra­bles.

 

  • Ener­gía XXI (Comer­cia­li­za­dor de Refe­ren­cia de Ende­sa)
  • Cure­ner­gía (Comer­cia­li­za­dor de Refe­ren­cia de Iber­dro­la)
  • Gas & Power (Comer­cia­li­za­dor de Refe­ren­cia de Naturgy)
  • Baser (Comer­cia­li­za­dor de Refe­ren­cia de EDP)
  • Rég­si­ti (Comer­cia­li­za­dor de Refe­ren­cia de Rep­sol)
  • CHC Ener­gía
  • Tera­mel­cor (Meli­lla)
  • Empre­sa Alum­bra­do Eléc­tri­co de Ceu­ta (Ceu­ta)

El bono social de luz se pue­de tra­mi­tar direc­ta­men­te a los comer­cia­li­za­do­res de refe­ren­cia men­cio­na­dos en el apar­ta­do ante­rior por telé­fono, correo elec­tró­ni­co, correo ordi­na­rio o fax, y están obli­ga­dos a otor­gar y finan­ciar boni­fi­ca­cio­nes socia­les.

Docu­men­tos nece­sa­rios para soli­ci­tar el Bono Social

 

Para pedir el bono social es pre­ci­so pro­por­cio­nar a la empre­sa infor­ma­ción que demues­tre que ha cum­pli­do con los requi­si­tos para bene­fi­ciar­se de la ayu­da. Este docu­men­to pue­de variar según las carac­te­rís­ti­cas de cada uni­dad fami­liar.

Ade­más, dado que la pla­ta­for­ma tele­má­ti­ca pro­por­cio­na­da por el gobierno para las empre­sas no se ha imple­men­ta­do com­ple­ta­men­te, pue­de ser nece­sa­rio pro­por­cio­nar una copia de la últi­ma decla­ra­ción de impues­tos sobre la ren­ta. Tam­bién es posi­ble pro­por­cio­nar un cer­ti­fi­ca­do de pre­su­pues­to emi­ti­do por la ofi­ci­na de impues­tos, que debe refle­jar los ingre­sos de cada miem­bro de la fami­lia en el año ante­rior.

 

Documentación:

DNI de la per­so­na titu­lar del con­tra­to, que es quien soli­ci­ta la ayu­da

DNI de los meno­res que ten­gan más de 14 años

Cer­ti­fi­ca­do de empa­dro­na­mien­to del inmue­ble de todos los miem­bros de la uni­dad fami­liar

Libro de fami­lia

Títu­lo de Fami­lia Nume­ro­sa, (si pro­ce­de)

Cer­ti­fi­ca­do tra­mi­ta­do por la Segu­ri­dad Social si se reci­be una pen­sión míni­ma

Cer­ti­fi­ca­do de los ser­vi­cios socia­les cuan­do se admi­nis­tren con­di­cio­nes par­ti­cu­la­res como dis­ca­pa­ci­dad igual o supe­rior al 33%, víc­ti­mas del terro­ris­mo o víc­ti­mas de vio­len­cia de géne­ro

El bono social es váli­do por dos años. Este perío­do se apli­ca a todos los con­su­mi­do­res vul­ne­ra­bles, excep­to las fami­lias nume­ro­sas, cuya dura­ción es la mis­ma que el títu­lo otor­ga­do en esta con­di­ción.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia