
Con esta noticia queremos brindar todas las referencias necesarias para poder calcular el consumo eléctrico de un inmueble. Esto es particularmente atrayente no solo para familias numerosas, sino para cualquier usuario. Ya que no solo perjudica nuestro importe de facturación, sino también nuestra potestad propia.
Dos elementos importantes a tener en cuenta
Antes que nada, hay que indicar que para calcular el consumo de electricidad de un domicilio hay que considerar dos puntos importantes. Primeramente, la consideración de elementos energéticos y el segundo la energía eléctrica que tengamos contratada.
El término de energía es el coste de la electricidad por hora en el importe de kW/h. El importe se determina mediante subastas, donde la empresa compra a los generadores del país y luego los vende a los consumidores. Por supuesto, este importe se incrementará a medida que incremente nuestro consumo.

Por tanto, es fundamental considerar el último punto: la energía eléctrica contratada. Se puede decir que existe un paralelismo entre esto y el número de personas que residen en el hogar.
En este aspecto, al momento de convenir la electricidad tenemos que considerar el mejor precio de la electricidad de acuerdo a nuestras necesidades concretas, a la vez que debemos considerar las diferentes cotizaciones de las empresas eléctricas existentes, ya que estos precios nos pueden traer mejores descuentos.
Gasto aproximativo en función del número de integrantes de la casa:
1 Persona | 387 kWh en dos meses (alrededor de 72 euros) |
2 Personas | 572 kWh en dos meses (alrededor de 97 euros) |
3 Personas | 641 kWh (112 euros) |
4 o más personas | 760 kWh (125 / 148 euros) |
Leer el recibo para calcular el consumo de electricidad de la vivienda

A continuación, algunos datos de los puntos que se muestran en el recibo, y que hay que considerar para deducir el costo.
Término de potencia: Como explicamos más arriba, es una de las primeras cosas que se contrata por lo que tenemos que ajustarlo según sea necesario. Antes de modificar el contrato, se trata de la parte fija de nuestro recibo.
Término energético: El consumo energético que tenemos a lo largo del ciclo de facturación. Esto depende en gran medida del consumo que se realice.
Tasa de electricidad: Esta tasa está diseñada para asistir a la minería del carbón y deducir los recargos de los recibos de electricidad. Se estima atribuyendo un 5,11% con respecto a los términos.
Alquiler de equipos de medida: Aquí se abona el coste del contador.
Al calcular el consumo de energía, se deben considerar los siguientes aspectos:
Energía funcional: es el total de la energía gastada.
Potencia reactiva: algunos dispositivos emplean bobinas para convertir energía en campos electromagnéticos. Aunque esta energía es inútil, sí tiene costos de almacenaje, por lo que se verá reflejado más tarde en nuestro recibo.
Gasto de energía / potencia: el consumo en su totalidad de energía durante el ciclo. Restando el consumo anterior y actual, podemos saber cuántos kilovatios hemos gastado.
Por lo cual, para determinar el consumo:
Hay que multiplicar los kWh consumidos por el importe establecido.
El impuesto a la luz es el 5% de la suma de la factura de electricidad y la factura de consumo.
El precio del día del alquiler del contador debe multiplicarse por el número de días de liquidación.
Finalmente, el cómputo del impuesto al valor agregado es el 21% de la totalidad de cláusulas anteriores.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia