[vc_row full_width_row=“true”][vc_column][vc_column_text]Una infor­ma­ción ener­gé­ti­ca insu­fi­cien­te o la heren­cia de un con­tra­to de un anti­guo inqui­lino pue­den hacer que pague­mos de más por la elec­tri­ci­dad. En este artícu­lo expli­ca­mos algu­nas reco­men­da­cio­nes para estar al tan­to de cómo cal­cu­lar el con­su­mo de elec­tri­ci­dad de tu vivien­da, cap­tar las nece­si­da­des efec­ti­vas del hogar y eco­no­mi­zar en los reci­bos de la luz.

 

Con esta noti­cia que­re­mos brin­dar todas las refe­ren­cias nece­sa­rias para poder cal­cu­lar el con­su­mo eléc­tri­co de un inmue­ble. Esto es par­ti­cu­lar­men­te atra­yen­te no solo para fami­lias nume­ro­sas, sino para cual­quier usua­rio. Ya que no solo per­ju­di­ca nues­tro impor­te de fac­tu­ra­ción, sino tam­bién nues­tra potes­tad pro­pia.

 

Dos elementos importantes a tener en cuenta

Antes que nada, hay que indi­car que para cal­cu­lar el con­su­mo de elec­tri­ci­dad de un domi­ci­lio hay que con­si­de­rar dos pun­tos impor­tan­tes. Pri­me­ra­men­te, la con­si­de­ra­ción de ele­men­tos ener­gé­ti­cos y el segun­do la ener­gía eléc­tri­ca que ten­ga­mos con­tra­ta­da.

El tér­mino de ener­gía es el cos­te de la elec­tri­ci­dad por hora en el impor­te de kW/h. El impor­te se deter­mi­na median­te subas­tas, don­de la empre­sa com­pra a los gene­ra­do­res del país y lue­go los ven­de a los con­su­mi­do­res. Por supues­to, este impor­te se incre­men­ta­rá a medi­da que incre­men­te nues­tro con­su­mo.

 

Por tan­to, es fun­da­men­tal con­si­de­rar el últi­mo pun­to: la ener­gía eléc­tri­ca con­tra­ta­da. Se pue­de decir que exis­te un para­le­lis­mo entre esto y el núme­ro de per­so­nas que resi­den en el hogar.

En este aspec­to, al momen­to de con­ve­nir la elec­tri­ci­dad tene­mos que con­si­de­rar el mejor pre­cio de la elec­tri­ci­dad de acuer­do a nues­tras nece­si­da­des con­cre­tas, a la vez que debe­mos con­si­de­rar las dife­ren­tes coti­za­cio­nes de las empre­sas eléc­tri­cas exis­ten­tes, ya que estos pre­cios nos pue­den traer mejo­res des­cuen­tos.

Gas­to apro­xi­ma­ti­vo en fun­ción del núme­ro de inte­gran­tes de la casa:

 

1 Per­so­na 387 kWh en dos meses (alre­de­dor de 72 euros)
2 Per­so­nas 572 kWh en dos meses (alre­de­dor de 97 euros)
3 Per­so­nas 641 kWh (112 euros)
4 o más per­so­nas 760 kWh (125 / 148 euros)

 

Leer el recibo para calcular el consumo de electricidad de la vivienda

 

A con­ti­nua­ción, algu­nos datos de los pun­tos que se mues­tran en el reci­bo, y que hay que con­si­de­rar para dedu­cir el cos­to.

Tér­mino de poten­cia: Como expli­ca­mos más arri­ba, es una de las pri­me­ras cosas que se con­tra­ta por lo que tene­mos que ajus­tar­lo según sea nece­sa­rio. Antes de modi­fi­car el con­tra­to, se tra­ta de la par­te fija de nues­tro reci­bo.

Tér­mino ener­gé­ti­co: El con­su­mo ener­gé­ti­co que tene­mos a lo lar­go del ciclo de fac­tu­ra­ción. Esto depen­de en gran medi­da del con­su­mo que se reali­ce.

Tasa de elec­tri­ci­dad: Esta tasa está dise­ña­da para asis­tir a la mine­ría del car­bón y dedu­cir los recar­gos de los reci­bos de elec­tri­ci­dad. Se esti­ma atri­bu­yen­do un 5,11% con res­pec­to a los tér­mi­nos.

Alqui­ler de equi­pos de medi­da: Aquí se abo­na el cos­te del con­ta­dor.

 

Al calcular el consumo de energía, se deben considerar los siguientes aspectos:

Ener­gía fun­cio­nal: es el total de la ener­gía gas­ta­da.

Poten­cia reac­ti­va: algu­nos dis­po­si­ti­vos emplean bobi­nas para con­ver­tir ener­gía en cam­pos elec­tro­mag­né­ti­cos. Aun­que esta ener­gía es inú­til, sí tie­ne cos­tos de alma­ce­na­je, por lo que se verá refle­ja­do más tar­de en nues­tro reci­bo.

Gas­to de ener­gía / poten­cia: el con­su­mo en su tota­li­dad de ener­gía duran­te el ciclo. Res­tan­do el con­su­mo ante­rior y actual, pode­mos saber cuán­tos kilo­va­tios hemos gas­ta­do.

 

Por lo cual, para determinar el consumo:

Hay que mul­ti­pli­car los kWh con­su­mi­dos por el impor­te esta­ble­ci­do.

El impues­to a la luz es el 5% de la suma de la fac­tu­ra de elec­tri­ci­dad y la fac­tu­ra de con­su­mo.

El pre­cio del día del alqui­ler del con­ta­dor debe mul­ti­pli­car­se por el núme­ro de días de liqui­da­ción.

Final­men­te, el cómpu­to del impues­to al valor agre­ga­do es el 21% de la tota­li­dad de cláu­su­las ante­rio­res.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia