[vc_row full_width_row=“true”][vc_column][vc_column_text]

La secretaria de Mujeres, Igualdad y Condiciones de Trabajo de CCOO ha explicado en Valencia los efectos que las medidas acordadas de reforma del mercado de trabajo tendrán para las mujeres. Por su parte, la responsable en el País Valencià, ha señalado los sectores feminizados en los que se prevé una mayor repercusión.

“No han sido casua­les los temas que ha abor­da­do la refor­ma labo­ral. Son asun­tos que pre­ca­ri­za­ron las rela­cio­nes labo­ra­les en el 2012 y están atra­ve­sa­dos por una pers­pec­ti­va de géne­ro”, ha afir­ma­do Caro­li­na Vidal López, secre­ta­ria de Muje­res, Igual­dad y Con­di­cio­nes de Tra­ba­jo de CCOO. En ese sen­ti­do, ha des­ta­ca­do que las muje­res tie­nen una tasa de tem­po­ra­li­dad mayor, sala­rios meno­res, el enca­de­na­mien­to cons­tan­te de con­tra­tos y que la mayo­ría de sec­to­res femi­ni­za­dos son los más pre­ca­ri­za­dos.

 

Por tan­to, limi­tar la tem­po­ra­li­dad, impo­ner el con­ve­nio sec­to­rial en las sub­con­tra­tas o que el con­tra­to inde­fi­ni­do vuel­va a ser el de refe­ren­cia, son pie­zas cla­ve para mejo­rar las con­di­cio­nes de la cla­se tra­ba­ja­do­ra en gene­ral, y de las muje­res en par­ti­cu­lar. “Enten­de­mos que este acuer­do fir­ma­do a fina­les de diciem­bre pro­te­ge a los sec­to­res más pre­ca­rios, don­de des­gra­cia­da­men­te esta­mos el 50% de la pobla­ción que somos las muje­res”, ha sen­ten­cia­do.

En cual­quier caso, Vidal ha reco­no­ci­do que a las muje­res les que­da un lar­go camino para alcan­zar la igual­dad en el mun­do del tra­ba­jo y que es nece­sa­rio implan­tar medi­das de con­ci­lia­ción para todos y todas, que fomen­ten la corres­pon­sa­bi­li­dad. “Des­de CCOO PV no vamos a hablar de polí­ti­cas des­ti­na­das a ellas, sino de herra­mien­tas e ins­tru­men­tos que palien los pro­ble­mas que gene­ran los cui­da­dos. De esta mane­ra esta­re­mos ayu­dan­do a que las muje­res dejen de pre­ca­ri­zar su vida y las rela­cio­nes de tra­ba­jo”, ha con­clui­do.

 

Repercusión de la reforma laboral en la Comunidad Valenciana

Por su par­te, Clo­ti Ibo­rra Alca­raz, secre­ta­ria de Dones i Igual­tat de CCOO PV, ha abor­da­do la reper­cu­sión que pue­de tener la refor­ma labo­ral en el País Valen­ciano des­de una pers­pec­ti­va de géne­ro. “En la prác­ti­ca, en algu­nos sec­to­res, como por ejem­plo el agro­pe­cua­rio de Cas­te­lló, hay muchos con­ve­nios de empre­sa que tie­nen peo­res con­di­cio­nes que el sec­to­rial y que aho­ra ten­drán que ade­cuar­se, lo que va a sig­ni­fi­car mayo­res sala­rios”, ha des­ta­ca­do.

En el caso de la lim­pie­za, don­de el 90% son muje­res, con ele­va­das tasas de tem­po­ra­li­dad y par­cia­li­dad, se están nego­cian­do actual­men­te algu­nos con­ve­nios. “Antes exis­tía el peli­gro de que se que­da­ran sin cober­tu­ra, pero la recu­pe­ra­ción de la utraac­ti­vi­dad va a per­mi­tir que ten­gan garan­ti­za­do un mar­co jurí­di­co has­ta que lle­gue a buen puer­to la nego­cia­ción”, ha expli­ca­do. Se ha refe­ri­do tam­bién a otros sec­to­res femi­ni­za­dos que verán limi­ta­da la tem­po­ra­li­dad en la con­tra­ta­ción, como son el de la hos­te­le­ría, la depen­den­cia o la inves­ti­ga­ción. Este últi­mo, aun­que tie­ne tra­ba­ja­do­ras alta­men­te cua­li­fi­ca­das, no se esca­pa de la pre­ca­rie­dad labo­ral.

Para Ibo­rra, “no es tole­ra­ble que muje­res que tra­ba­jan estén en situa­ción de pobre­za, por­que muchos empleos a tiem­po par­cial no per­mi­ten tener un sala­rio que les posi­bi­li­te lle­gar a final de mes”. En este sen­ti­do, ha recla­ma­do la subi­da del SMI a 1.000 euros por­que bene­fi­cia­rá prin­ci­pal­men­te a las muje­res que son las que están, en muchos casos, sin cober­tu­ra de con­ve­nio colec­ti­vo o con sala­rios vin­cu­la­dos al SMI.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia