El ferry, con emisiones cero en puerto, tendrá capacidad para 390 pasajeros y 240 ml de carga

Baleà­ria ha bota­do hoy el pri­mer ferry eléc­tri­co de Espa­ña de pasa­je y car­ga con emi­sio­nes cero en las estan­cias y apro­xi­ma­cio­nes a puer­to. El ferry Cap de Bar­ba­ria ha toca­do agua por pri­me­ra vez en Asti­lle­ros Armon Vigo, don­de está sien­do cons­trui­do, en un acto que ha inclui­do el bau­ti­zo del buque.

«La bota­du­ra de un bar­co es siem­pre un momen­to muy emo­cio­nan­te, y en este caso es toda­vía más espe­cial. Se tra­ta de un ferry eléc­tri­co que supon­drá un nue­vo con­cep­to de via­je entre Ibi­za y For­men­te­ra, más sos­te­ni­ble y eco­efi­cien­te, enfo­ca­do al dis­fru­te de la tra­ve­sía, y a la vez fun­da­men­tal para el sumi­nis­tro de mer­can­cías a For­men­te­ra», ha seña­la­do el pre­si­den­te de Baleà­ria, Adol­fo Utor. Tam­bién ha des­ta­ca­do que el bar­co, pre­pa­ra­do para incor­po­rar el uso de hidró­geno de for­ma expe­ri­men­tal «será el más sos­te­ni­ble de la flo­ta».

Lau­de­lino Alpe­ri, con­se­je­ro dele­ga­do de Asti­lle­ros Armon, ha expre­sa­do su orgu­llo de con­tri­buir al cre­ci­mien­to de Baleà­ria con solu­cio­nes inno­va­do­ras y sos­te­ni­bles con el medio ambien­te. «Aún tene­mos mucho tra­ba­jo por delan­te, pero vamos por el buen camino, cola­bo­ran­do de una for­ma efi­cien­te entre todos los impli­ca­dos en el pro­yec­to», ha seña­la­do.

La madri­na del buque, la atle­ta for­men­te­ren­se Andrea Rome­ro Escan­dell, ha lle­va­do a cabo la clá­si­ca rotu­ra de una bote­lla de cava con­tra el cas­co tras el bau­ti­zo. La depor­tis­ta, una de las gran­des pro­me­sas del atle­tis­mo nacio­nal, ha agra­de­ci­do su elec­ción como madri­na, que entien­de como un reco­no­ci­mien­to a su esfuer­zo y cons­tan­cia a nivel pro­fe­sio­nal y a sus valo­res como per­so­na que ama For­men­te­ra: «Este bar­co supon­drá un méto­do más sos­te­ni­ble para la isla, nues­tro eco­sis­te­ma y nues­tras aguas. Sin duda, mar­ca­rá un antes y des­pués. Me sien­to orgu­llo­sa de ser par­te de este nue­vo pro­yec­to».

En el acto tam­bién han inter­ve­ni­do la tenien­te de alcal­de de Vigo, Ele­na Espi­no­sa, y la dele­ga­da de la Xun­ta de Gali­cia en Vigo, Mar­ta María Fer­­ná­n­­dez-Tapias.

Está pre­vis­to que el ferry empie­ce unir Ibi­za y For­men­te­ra en una hora a prin­ci­pios de verano de 2023, con una nave­ga­ción libre de emi­sio­nes en los puer­tos, gra­cias a su pro­pul­sión eléc­tri­ca. El buque con­ta­rá con un sis­te­ma de alma­ce­na­mien­to de ener­gía, con bate­rías de litio de últi­ma gene­ra­ción que le per­mi­ti­rán tener una auto­no­mía de 12 horas en puer­to, así como una toma de cone­xión a tie­rra de cold iro­ning. La plan­ta eléc­tri­ca del buque ten­drá un sis­te­ma de ges­tión inte­li­gen­te para opti­mi­zar en todo momen­to su uso y mejo­rar su efi­cien­cia. Duran­te todas las fases de apro­xi­ma­ción, manio­bra, ama­rre y estan­cia a puer­to, el bar­co no emi­ti­rá gases con­ta­mi­nan­tes a la atmós­fe­ra y, por tan­to, repre­sen­ta­rá una mejo­ra sus­tan­cial para la cali­dad del aire res­pec­to a los bar­cos que actual­men­te ope­ran en la ruta. El buque tie­ne 82 metros de eslo­ra y 15,5 de man­ga, y podrá nave­gar a has­ta 14 nudos.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia