Reci­bi­rán el galar­dón duran­te la gala del even­to auto­nó­mi­co de refe­ren­cia en TIC, hoy jue­ves, en l’Hemisfèric de la Ciu­dad de las Artes y las Cien­cias.

 

Ima­gen supe­rior: Andrés Pedre­ño

El jura­do de la Noche de las Tele­co­mu­ni­ca­cio­nes Valen­cia­nas (NTV), even­to de refe­ren­cia del sec­tor ‘tele­co’ en la Comu­ni­tat Valen­cia­na, ya ha selec­cio­na­do a las per­so­nas y enti­da­des que serán reco­no­ci­das en la 27ª edi­ción de esta gala, que se cele­bra­rá este jue­ves 22 de mayo en l’Hemisfèric de la Ciu­dad de las Artes y las Cien­cias. Bajo el lema “Talen­to que conec­ta, inte­li­gen­cia que trans­for­ma”, esta con­vo­ca­to­ria pone en valor el talen­to y la capa­ci­dad inno­va­do­ra de los inge­nie­ros de tele­co­mu­ni­ca­cio­nes en la era de la inte­li­gen­cia arti­fi­cial.

Las per­so­nas y enti­da­des líde­res que, con sus apor­ta­cio­nes al desa­rro­llo digi­tal valen­ciano, han impul­sa­do a la Comu­ni­tat Valen­cia­na a la van­guar­dia de las Tec­no­lo­gías de la Infor­ma­ción y las Comu­ni­ca­cio­nes (TIC), serán pre­mia­das en esta edi­ción. El galar­dón “Tele­co” Hono­ris Cau­sa es en esta edi­ción para Andrés Pedre­ño Muñoz, exper­to en inte­li­gen­cia arti­fi­cial y con una amplia carre­ra en el mun­do aca­dé­mi­co y de la empre­sa. Pedre­ño, que fue rec­tor de la Uni­ver­si­dad de Ali­can­te, en la actua­li­dad pre­si­de 1MillionBot, empre­sa de IA con­ver­sa­cio­nal y pro­ce­sa­mien­to del len­gua­je natu­ral.

Josué Cas­ti­llo Mar­tín, jefe de la Sec­ción Téc­ni­ca de Tele­co­mu­ni­ca­cio­nes del Ayun­ta­mien­to de Elche, ha sido reco­no­ci­do como Per­so­na Des­ta­ca­da del Sec­tor de las Tele­co­mu­ni­ca­cio­nes por su tra­yec­to­ria ejem­plar de casi 21 años en la admi­nis­tra­ción local. Inge­nie­ro de Tele­co­mu­ni­ca­ción de for­ma­ción, Cas­ti­llo Mar­tín ha trans­for­ma­do el pano­ra­ma tec­no­ló­gi­co muni­ci­pal al crear y con­so­li­dar un depar­ta­men­to de tele­co­mu­ni­ca­cio­nes pio­ne­ro, inte­gran­do infra­es­truc­tu­ras inno­va­do­ras como redes basa­das en inte­li­gen­cia arti­fi­cial y solu­cio­nes de ciber­se­gu­ri­dad avan­za­das. Su labor ha tras­cen­di­do lo téc­ni­co, impul­san­do pro­yec­tos for­ma­ti­vos que han capa­ci­ta­do a estu­dian­tes de colec­ti­vos vul­ne­ra­bles per­mi­tién­do­les la inser­ción labo­ral median­te pro­gra­mas cofi­nan­cia­dos por la Unión Euro­pea.

Por su par­te, Arti­ko­de Inte­lli­gen­ce ha obte­ni­do el galar­dón en la cate­go­ría de Empre­sa Joven. Fun­da­da en diciem­bre de 2023 den­tro del gru­po de inves­ti­ga­ción CVBLab de la Uni­ver­si­tat Poli­tèc­ni­ca de Valèn­cia, es una com­pa­ñía tec­no­ló­gi­ca que impul­sa la trans­for­ma­ción digi­tal median­te solu­cio­nes de inte­li­gen­cia arti­fi­cial inno­va­do­ras y efi­cien­tes. Des­ta­ca por con­ver­tir avan­ces aca­dé­mi­cos en herra­mien­tas prác­ti­cas, como su pla­ta­for­ma Pix­Nor­mous para el aná­li­sis de imá­ge­nes giga­pí­xel, y por su rápi­da con­so­li­da­ción como refe­ren­te en IA apli­ca­da al pro­ce­sa­mien­to visual.

La cate­go­ría de Empre­sa Rele­van­te reco­no­ce este año a QUIBIM. Esta fir­ma inter­na­cio­nal tie­ne su ori­gen en Valen­cia en 2015 y está pre­sen­te en los mer­ca­dos EMEA y USA, des­ta­ca por su inno­va­ción y apli­ca­ción de inte­li­gen­cia arti­fi­cial en ima­gen médi­ca para mejo­rar la salud glo­bal, de hecho, más de 180 hos­pi­ta­les usan sus pro­duc­tos. Ade­más, su tra­yec­to­ria inclu­ye múl­ti­ples reco­no­ci­mien­tos y un año espe­cial­men­te exi­to­so.

Otro de los pre­mia­dos ha sido la Direc­ción Gene­ral de Tec­no­lo­gías de la Infor­ma­ción y las Comu­ni­ca­cio­nes (DGTIC) de la Gene­ra­li­tat, en la cate­go­ría de Admi­nis­tra­ción Públi­ca u Orga­ni­za­ción sin áni­mo de lucro impul­so­ra de las TIC’s. Con la eje­cu­ción del Plan Estra­té­gi­co de Trans­for­ma­ción Digi­tal de la Admi­nis­tra­ción de la Gene­ra­li­tat, GEN Digi­tal 2025 y la ges­tión efi­cien­te de los fon­dos del Meca­nis­mo de Recu­pe­ra­ción y Resi­lien­cia (MRR) des­ti­na­dos a la trans­for­ma­ción digi­tal, este depar­ta­men­to ha enfo­ca­do su labor en la digi­ta­li­za­ción y mejo­ra de ser­vi­cios. Entre otros, ha eje­cu­ta­do diver­sos pro­yec­tos como Ciu­da­da­nía 360, Nefis, Pica o Àni­ma. Todo ello uti­li­zan­do tec­no­lo­gías avan­za­das, entre otras, inte­li­gen­cia arti­fi­cial, block­chain y robo­ti­za­ción de pro­ce­sos.

Bibia­na Parre­ño Ortiz ha sido galar­do­na­da como Mejor Tra­ba­jo de Final de Más­ter (TFM). Este TFM se cen­tra en dise­ñar, fabri­car y medir un híbri­do en cua­dra­tu­ra 3dB con ele­men­tos con­cen­tra­dos, que fun­cio­na­rá como red de ali­men­ta­ción para una ante­na des­ple­ga­ble de gran tama­ño con pola­ri­za­ción cir­cu­lar dual a 45 MHz. Su direc­tor ha sido Jor­ge D. Mar­tí­nez de la Escue­la Téc­ni­ca Supe­rior de Inge­nie­ros de Tele­co­mu­ni­ca­ción de Valèn­cia (ETSIT-UPV).

El galar­dón a la tra­yec­to­ria pro­fe­sio­nal es este año para Miguel Ferran­do Bata­ller, por su papel cla­ve en las tele­co­mu­ni­ca­cio­nes con una des­ta­ca­da tra­yec­to­ria aca­dé­mi­ca, inves­ti­ga­do­ra y de ges­tión en la Comu­ni­tat Valen­cia­na y a nivel inter­na­cio­nal. Fue vice­rrec­tor en la Uni­ver­si­tat Poli­tèc­ni­ca de Valèn­cia, lide­ran­do la con­so­li­da­ción de la escue­la como refe­ren­te nacio­nal. Con seis sexe­nios de inves­ti­ga­ción, fun­dó el Anten­nas and Pro­pa­ga­tion Lab y ha impul­sa­do avan­ces en ante­nas y pro­pa­ga­ción, ade­más de repre­sen­tar a la UPV en foros inter­na­cio­na­les.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia