[vc_row full_width_row=“true”][vc_column][vc_column_text]

La nueva secretaria general, primera mujer que liderará la organización en el País Valenciano, fue elegida en el XII Congreso de CCOO PV. García encabeza una candidatura de consenso, con una Comisión Ejecutiva ampliamente renovada y con predominio de mujeres.

El XII Con­gre­so de CCOO PV fina­li­zó el sába­do, día 3 de julio, con la elec­ción de Ana Gar­cía como secre­ta­ria gene­ral de CCOO PV, por una amplia mayo­ría, 276 votos a favor y 32 en blan­co. Gar­cía enca­be­za una direc­ción de 14 per­so­nas, una Comi­sión Eje­cu­ti­va de con­sen­so con un alto gra­do de reno­va­ción y un 64% de muje­res.

 

Ana Gar­cía se con­vier­te en la pri­me­ra secre­ta­ria gene­ral de CCOO PV.

En su pri­me­ra inter­ven­ción como secre­ta­ria gene­ral, Gar­cía se reafir­mó en la defen­sa de la cla­se tra­ba­ja­do­ra en sus con­di­cio­nes de vida y de tra­ba­jo. “Tene­mos por delan­te impor­tan­tes retos que supe­rar, como la pre­ca­rie­dad y la pobre­za labo­ral, las bre­chas de géne­ro entre muje­res y hom­bres, el des­em­pleo, el futu­ro de la juven­tud o las des­igual­da­des socia­les”. Gar­cía apues­ta por unas rela­cio­nes labo­ra­les que garan­ti­cen unas con­di­cio­nes de tra­ba­jo dig­nas: “El hecho de tener un tra­ba­jo no sig­ni­fi­ca que no se esté en ries­go de exclu­sión social y, eso, no lo pode­mos per­mi­tir”.

 

Potenciar la formación para el empleo en toda la vida laboral

La diri­gen­te sin­di­cal abo­ga por poten­ciar la for­ma­ción para el empleo a lo lar­go de la vida labo­ral “y lo debe­mos enten­der como un dere­cho irre­nun­cia­ble que debe­mos poner en valor”. Gar­cía tam­bién se ha refe­ri­do a la erra­di­ca­ción de las bre­chas de géne­ro y la nece­si­dad de cami­nar hacia una igual­dad real: “Tene­mos que poner toda la car­ne en el asa­dor para impul­sar la nego­cia­ción de los pla­nes de igual­dad en todas y cada una de las empre­sas”.

 

La nue­va comi­sión eje­cu­ti­va de CCOO PV, con amplia pre­sen­cia de muje­res.

La nue­va secre­ta­ria gene­ral defien­de un mode­lo de cre­ci­mien­to que sitúe en el cen­tro a las per­so­nas, pero tam­bién al entorno: “Debe­mos aspi­rar a trans­for­mar nues­tro mode­lo actual por otro más sos­te­ni­ble medioam­bien­tal, social y eco­nó­mi­ca­men­te. Tene­mos como reto la tran­si­ción jus­ta y el desa­rro­llo de los pro­yec­tos euro­peos que ten­gan implan­ta­ción en el País Valen­ciano”.

“En defi­ni­ti­va, que­re­mos sumar y vamos a tra­ba­jar des­de hoy mis­mo para poner en valor lo que somos: la con­fe­de­rac­ción sin­di­cal al ser­vi­cio de los tra­ba­ja­do­res y de las tra­ba­ja­do­ras y de la socie­dad en su con­jun­to. Repre­sen­ta­mos a la mayor orga­ni­za­ción sin­di­cal, social y polí­ti­ca del País Valen­ciano, y ello nos com­pro­me­te a todos y a todas a ganar el futu­ro”, con­clu­yó.

 

Unai Sordo califica de histórico el congreso

 

Ana Gar­cía jun­to a Unai Sor­do, secre­ta­rio gene­ral de CCOO.

El secre­ta­rio gene­ral de CCOO, Unai Sor­do, cali­fi­có de his­tó­ri­co el XII Con­gre­so, tan­to para CCOO PV como para el con­jun­to de la orga­ni­za­ción, ya que por pri­me­ra vez una mujer lide­ra el pri­mer sin­di­ca­to del País Valen­ciano. “Es un hito impor­tan­te, y demues­tra que CCOO se pare­ce mucho a la socie­dad a la que repre­sen­ta, pues Ana Gar­cía es la octa­va secre­ta­ria gene­ral que ha sido ele­gi­da en los pro­ce­sos con­gre­sua­les de fede­ra­cio­nes y terri­to­rios de CCOO”, apun­ta­ba Sor­do.

El diri­gen­te sin­di­cal des­ta­ca­ba el valor del tra­ba­jo, como se ha pues­to de mani­fies­to duran­te la pan­de­mia y el valor insus­ti­tui­ble de los ser­vi­cios públi­cos, los que deter­mi­nan que la socie­dad pue­da ejer­cer sus dere­chos, que deben ser garan­ti­za­das con finan­cia­ción sufi­cien­te. “El País Valen­ciano tie­ne serios pro­ble­mas de finan­cia­ción, y ello hay que hilar­lo con el deba­te sobre la car­ga fis­cal en Espa­ña, don­de se paga 7 pun­tos de PIB menos de impues­tos. Por tan­to, debe­mos hacer una rei­vin­di­ca­ción polí­ti­ca de los ser­vi­cios públi­cos”, seña­la­ba.

Para Sor­do, el Gobierno de Espa­ña se equi­vo­ca­ría si pien­sa que solo con la reduc­ción del paro y el aumen­to de la acti­vi­dad eco­nó­mi­ca es sufi­cien­te. El secre­ta­rio gene­ral de CCOO ins­ta a poner en mar­cha la agen­da social, “medi­das des­de ya que sir­van para mejo­rar la vida de la cla­se tra­ba­ja­do­ra”, y se ha refe­ri­do en este sen­ti­do al aumen­to del SMI “la gen­te que está en peo­res con­di­cio­nes nece­si­ta cer­ti­dum­bre”. Sor­do se ha refe­ri­do al recien­te acuer­do de pen­sio­nes, un buen acuer­do con dos obje­ti­vos fun­da­men­ta­les: la dero­ga­ción de la refor­ma de 2013, con la recu­pe­ra­ción del valor adqui­si­ti­vo de las pen­sio­nes, y la dero­ga­ción del fac­tor de sos­te­ni­bi­li­dad. Unai Sor­do ha fina­li­za­do reafir­man­do el poder de la cla­se tra­ba­ja­do­ra orga­ni­za­da en el sin­di­ca­to y ha desea­do suer­te y acier­tos a la nue­va secre­ta­ria gene­ral y a la nue­va Comi­sión Eje­cu­ti­va.

 

Dalmau destaca la esencia del sindicalismo

 

Por su par­te, el vice­pre­si­den­te segun­do del Con­sell, Rubén Mar­tí­nez Dal­mau, des­ta­ca­ba que la esen­cia del sin­di­ca­lis­mo es la expre­sión de la reali­dad actual: el anhe­lo para cons­truir una socie­dad demo­crá­ti­ca­men­te más libre, social­men­te más jus­ta y eco­ló­gi­ca­men­te más sos­te­ni­ble.

“Una ener­gía que es la úni­ca alter­na­ti­va capaz de repa­rar las enor­mes bre­chas socia­les pro­ba­das por déca­das de neo­li­be­ra­lis­mo”. Unas bre­chas que han pro­ta­go­ni­za­do los deba­tes y las ponen­cias de CCOO PV en este Con­gre­so, sobre la pre­ca­rie­dad del tra­ba­jo, la des­igual­dad que cas­ti­ga a las muje­res, los ser­vi­cios públi­cos o la ame­na­za del cam­bio cli­má­ti­co. “La fuer­za orga­ni­za­da de CCOO será fun­da­men­tal para mate­ria­li­zar todas estas luchas”, afir­ma­ba Mar­tí­nez Dal­mau.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia