Marisa Gallén, diseñadora

Mari­sa Gallén ini­ció su carre­ra pro­fe­sio­nal en los años 80 cuan­do el dise­ño era una dis­ci­pli­na que nadie cono­cía y sobre la que se ten­día a fri­vo­li­zar. Hoy Gallén pue­de vana­glo­riar­se de una rica tra­yec­to­ria —en la que se inclu­ye el dise­ño de Valen­cia City— que le ha lle­va­do a con­quis­tar hace unas sema­nas el Pre­mio Nacio­nal de Dise­ño. Un éxi­to que se suma a la desig­na­ción de Valen­cia como Capi­tal Mun­dial del Dise­ño 2022, un reto con­se­gui­do gra­cias al tesón de la aso­cia­ción que ella pre­si­de para pro­mo­ver la nomi­na­ción.

¿Cómo sien­ta un pre­mio nacio­nal?

Sien­ta feno­me­nal, de ver­dad, sabe a glo­ria. Estoy muy con­ten­ta por­que sé lo difí­cil que es obte­ner este pre­mio. He sido jura­do y todos los que se pre­sen­tan a este pre­mio se lo mere­cen. No sé por­qué unos tie­nen más suer­te que otros. En mi caso creo que ser pre­si­den­ta de la aso­cia­ción que ha impul­sa­do la capi­ta­li­dad del dise­ño para Valen­cia ha juga­do a mi favor.

¿Com­par­te enton­ces el pre­mio con la ciu­dad?

En cier­to modo com­par­to el pre­mio con Valen­cia. Y sobre todo con las muje­res. Por­que las muje­res no esta­mos muy acos­tum­bra­das a reci­bir dis­tin­cio­nes, los repar­tor son muy injus­tos, muy desiqui­li­bra­dos.

¿Recuer­da cuál fue su pri­mer tra­ba­jo pro­fe­sio­nal?

El pri­me­ro, pri­me­ro fue sien­do estu­dian­te. Gané jun­to con una com­pa­ñe­ra de Bellas Artes un con­cur­so de car­te­les para un fes­ti­val de músi­ca rock que había en Valen­cia. Aquel fue mi pri­mer tra­ba­jo remu­ne­ra­do. Pero el pri­mer tra­ba­jo ya pro­fe­sio­nal que yo recuer­de aho­ra fue­ron unos hin­cha­bles para la empre­sa Toy’s.

¿Cómo ha cam­bia­do el dise­ño en todo este tiem­po?

Dise­ñar es igual. Lo que ha cam­bia­do es la per­cep­ción del dise­ño. Al prin­ci­pio se veía como algo ‘moderno’, dis­pa­ra­ta­do, algo que nadie sabía lo que era. Enton­ces no había clien­tes y casi nadie esta­ba intere­sa­do en con­tra­tar nues­tros ser­vi­cios. Aho­ra todo el mun­do sabe que sin dise­ño no pue­de sobre­vi­vir en un mun­do tan com­pe­ti­ti­vo. 

Supon­go que los cam­bios tec­no­ló­gi­cos tam­bién se habrán nota­do.

Des­de lue­go. Antes tra­ba­já­ba­mos de modo ana­ló­gi­co y la tran­si­ción a lo digi­tal fue un cam­bio radi­cal. Segu­ra­men­te segui­re­mos vivien­do cam­bios muy inten­sos debi­do a la tec­no­lo­gía, pero creo que uno tan radi­cal como aquel yo no lo vivi­ré.

De aque­llos años era la fra­se de “estu­dias o dise­ñas”, que lue­go le sir­vió de títu­lo para una expo­si­ción.

Sí, hice una expo­si­ción y la titu­lé así pen­san­do que era gra­cio­so y lue­go me encon­tré que no tenía nada de ori­gi­nal. Hace dos años se hizo una expo­si­ción en Bar­ce­lo­na, en la que par­ti­ci­pé, que se lla­ma­ba ‘Disen­yes o tre­ba­lles?’ Pero, bueno, la mía fue antes que la deBar­ce­lo­na, que cons­te.

¿Ha mejo­ra­do en este tiem­po esa per­cep­ción del dise­ño?

Por lo menos aho­ra todo el mun­do ya sabe lo que es dise­ño, aun­que no sepan defi­nir­lo. Y todos los empre­sa­rios per­ci­ben que lo nece­si­tan si quie­ren dife­ren­ciar­se. Las herra­mien­tas que tie­nen para ello son el dise­ño y la inno­va­ción. Pero es que, ade­más, el dise­ño pue­de a su vez gene­rar inno­va­ción, mejo­rar los pro­ce­sos, aho­rrar recur­sos.

¿Cómo ve el dise­ño valen­ciano actual?

Es un momen­to bri­llan­te para el dise­ño en Valen­cia. Y con­fío en que Valen­cia aca­be sien­do un refe­ren­te del dise­ño inter­na­cio­nal gra­cias a la capi­ta­li­dad. Creo que es una opor­tu­ni­dad para esta ciu­dad el que haya­mos con­se­gui­do este nom­bra­mien­to. Lo es , pri­me­ro, por­que es un pro­yec­to ilu­sio­nan­te que con­ci­ta volun­ta­des de todo tipo, des­de el mun­do de la empre­sa a las ins­ti­tu­cio­nes aca­dé­mi­cas y polí­ti­cas. Y por supues­to al  colec­ti­vo pro­fe­sio­nal, al que no paran de pre­miar­nos.

¿Por qué cree que ha gus­ta­do tan­to en la ciu­dad el pro­yec­to de la capi­ta­li­dad?

El por qué gus­ta tan­to, no lo sé. Pero ¿por qué no va a gus­tar? Cuan­do los eva­lua­do­res nos visi­ta­ron lo que pudie­ron com­pro­bar es que el pro­yec­to cohe­sio­na­ba a toda la ciu­dad, que Valen­cia se había vol­ca­do. Y eso, por lo vis­to, no lo han con­se­gui­do todos los que se han pre­sen­ta­do . 

¿Qué le pue­de apor­tar la capi­ta­li­dad a Valen­cia?

Yo espe­ro que des­pués de la capi­ta­li­dad la gen­te ya no per­ci­ba esta feal­dad. Valen­cia es una ciu­dad que tie­ne gra­cia, pero está rodea­da de feal­dad, y eso quien lo nie­gue es que no lo quie­re ver o no tie­ne sen­si­bi­li­dad. No pasa solo en Valen­cia, lo mis­mo ocu­rre en Madrid o Barcelona.Tenemos unas ciu­da­des muy mal­tra­ta­das. El fran­quis­mo no fue nada com­pa­si­vo con las ciu­da­des y eso ha deja­do hue­lla. Y sin embar­go Valen­cia tie­ne for­ta­le­zas: tene­mos un par­que natu­ral  como la Albu­fe­ra en el mis­mo terri­to­rio muni­ci­pal, tene­mos  huer­ta, sol, es una ciu­dad con un pasa­do increí­ble, tene­mos un patri­mo­nio des­ta­ca­ble. Yo lo que espe­ro para valen­cia es que se con­vier­ta en un cen­tro líder de dise­ño, bien por­que mon­ta­mos un cen­tro de dise­ño que se con­vier­te en un lugar don­de se deba­ten las cosas, o por­que hace­mos un con­se­jo de dise­ño vin­cu­la­do a las admi­nis­tra­cio­nes loca­les des­de el que que poda­mos ayu­dar­les a mejo­rar la ciu­dad.

¿Lo impor­tan­te enton­ces es ese lega­do que pue­da dejar?

Sí, que haya un lega­do. Si deja­mos una hue­lla en la ciu­da­da­nía y una masa crí­ti­ca sufi­cien­te que sea capaz de valo­rar el dise­ño, no se tole­ra­rá lo que tole­ra­mos hoy en día y ayu­da­rá a que no se hagan más bar­ba­ri­da­des.

Tras con­se­guir la capi­ta­li­dad y el Pre­mio Nacio­na, ¿qué pro­yec­tos le que­dan por con­se­guir?

A mi me gus­ta­ría que se pusie­ran en mar­cha un cen­tro de dise­ño y un con­se­jo de dise­ño. Y cree que ambos pro­yec­tos son via­bles, sobre todo el con­se­jo, por­que ya tene­mos polí­ti­cos que lo quie­ren.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia