El Cole­gio Terri­to­rial de Arqui­tec­tos de Valen­cia ha pues­to en mar­cha la crea­ción de un archi­vo his­tó­ri­co en el que se reco­ge­rá el tra­ba­jo de los arqui­tec­tos más sig­ni­fi­ca­ti­vos de la Comu­ni­dad Valen­cia­na. Su inten­ción es la de poner en valor ese lega­do ponién­do­lo a dis­po­si­ción del públi­co en gene­ral y espe­cia­lis­tas para su con­sul­ta. El arran­que de dicho pro­yec­to se ini­cia con la expo­si­ción dedi­ca­da a la memo­ria del arqui­tec­to Emi­lio Gimé­nez Julián.

En pala­bras de Car­los Sala­zar, comi­sa­rio de la expo­si­ción, la figu­ra del arqui­tec­to Emi­lio Gimé­nez es cla­ve para enten­der la arqui­tec­tu­ra de una épo­ca de cam­bios en la socie­dad valen­cia­na en el perio­do de tiem­po que abar­ca des­de media­dos de los años sesen­ta has­ta prin­ci­pios de los noven­ta.

Su mar­ca­da per­so­na­li­dad y su labor edu­ca­ti­va des­de los ini­cios de la Escue­la Téc­ni­ca Supe­rior de Arqui­tec­tu­ra de ValÈn­cia hizo que fue­se uno de los agen­tes deci­si­vos en el desa­rro­llo de dicha ins­ti­tu­ción has­ta fina­les de la déca­da de los noven­ta. Estu­vo fuer­te­men­te com­pro­me­ti­do con los pro­ce­sos vivi­dos en ciu­dad y muy crí­ti­co con ellos lo que le con­vir­tió en un per­so­na­je públi­co de refe­ren­cia. Todo ello estu­vo ava­la­do por su com­po­nen­te inte­lec­tual, tuvo rela­ción con las figu­ras más rele­van­tes de su épo­ca, intere­sa­do por la cul­tu­ra en todos sus fren­tes mos­trán­do­se siem­pre aten­to a la actua­li­dad.

Por todo ello su memo­ria mere­ce ser pre­ser­va­da, que se le dedi­que un reco­no­ci­mien­to públi­co para que su tra­ba­jo que­de al alcan­ce de todos los que lo cono­cía­mos y a aque­llos que aún les que­da por des­cu­brir­lo.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia