
De izquierda a derecha. Don Alberto Catalá, vicepresidente del Colegio del Arte Mayor de la Seda; Doña Pilar Espona, comisaria de la exposición; Don Eduardo Puertes, presidente de la Cofradía de San Jerónimo del Colegio del Arte Mayor de la Seda, Doña Teresa González, secretario del Colegio del Arte Mayor de la Seda y Doña María Gómez, presidenta de la Fundación del Santo Cáliz.
La muestra propone un itinerario por la ciudad centrado en la seda y el relicario de la Corona de Aragón en el medio la seda litúrgica, la orfebrería religiosa y el Santo Cáliz.
El Museo del Arte Mayor de la Seda, la Cofradía de San Jerónimo, el Museo Mariano de la Virgen de los Desamparados y el Museo de la Catedral de Valencia, con motivo del Día Internacional de los Museos han presentado la exposición «La seda en el entorno del Santo Cáliz». Los tres museos de Valencia se unen para celebrar el arte textil sedero y el arte sacro en el marco de sus colecciones. La muestra propone un itinerario por la ciudad centrado en la seda y el relicario de la Corona de Aragón en el medio la seda litúrgica, la orfebrería religiosa y la sagrada reliquia.
El objetivo principal de la exposición es poner en valor la sedería valenciana en el entorno del Santo Cáliz así como fomentar el conocimiento de la seda en la liturgia y la orfebrería religiosa en el ámbito de la Copa de la Cena del Señor, la pieza de colección más codiciada por toda la cristiandad. La muestra recorrerá los tres centros del 18 de mayo al 16 de junio.
Fotografía: De izquierda a derecha. Don Alberto Catalá, vicepresidente del Colegio del Arte Mayor de la Seda; Doña Pilar Espona, comisaria de la exposición; Don Eduardo Puertes, presidente de la Cofradía de San Jerónimo del Colegio del Arte Mayor de la Seda, Doña Teresa González, secretario del Colegio del Arte Mayor de la Seda y Doña María Gómez, presidenta de la Fundación del Santo Cáliz.
Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia