Des­pués de más de dos­cien­tas fun­cio­nes con “Ala­dín, un musi­cal genial”, la pro­duc­to­ra valen­cia­na Tren­ca­dís repi­te for­ma­to con “Mer­lín, la leyen­da”, un espec­tácu­lo pen­sa­do para seguir los pasos de la que fue­ra su pri­me­ra pro­duc­ción. El míti­co mago de las leyen­das artú­ri­cas será el encar­ga­do de reto­mar el camino que se abrió en su momen­to con “Ala­dín”. Un camino, que les lle­vó a cele­brar las pri­me­ras cien fun­cio­nes en menos de diez meses, a reco­rrer los mejo­res tea­tros, a par­ti­ci­par en fes­ti­va­les inter­na­cio­na­les como FETEN y a ganar diver­sos pre­mios entre los que des­ta­ca el de Mejor Musi­cal Infan­til, de los Pre­mios del Tea­tro Musi­cal.

El repar­to lo enca­be­za el cono­ci­do actor y can­tan­te Javier Gurru­cha­ga. En pala­bras de Jose Tomàs Chà­fer, direc­tor del espec­tácu­lo: “Javier es el equi­li­brio per­fec­to entre la pre­sen­cia y la fuer­za que nece­si­tá­ba­mos para un sabio con­se­je­ro del rey; y la locu­ra y diver­sión inhe­ren­tes al per­so­na­je que hemos crea­do”. Javier Gurru­cha­ga tie­ne un reco­rri­do de más de 40 años de tele­vi­sión, cine y tea­tro; apar­te de su carre­ra musi­cal con la Orques­ta Mon­dra­gón. Ha par­ti­ci­pa­do en pro­gra­mas de tele­vi­sión míti­cos como “La Bola de Cris­tal” o “Via­je con noso­tros” (Pre­mio Ondas 1988); lo hemos vis­to en pelí­cu­las emble­má­ti­cas como “París-Tom­­bu­c­­tú” de Luis Gar­cía Ber­lan­ga, “El Rey pas­ma­do” de Ima­nol Uri­be o “Tirano Ban­de­ras” de Jose Luís Gar­cía Sán­chez (fue nomi­na­do como Mejor Actor de Repar­to en los Pre­mios Goya por los dos últi­mos títu­los); par­ti­ci­pó en “La his­to­ria del sol­da­do” diri­gi­do por Paqui­to d’Rivera, espec­tácu­lo basa­do en la obra de Stra­vinsky, que fue galar­do­na­do con el Grammy al Mejor Álbum Clá­si­co en 2003; ha pres­ta­do su voz a per­so­na­jes como el Dr. Faci­lier de “Tia­ra y el Sapo” o Bru­ce, el tibu­rón de “Bus­can­do a Nemo”, etc. En tea­tro musi­cal, lo hemos podi­do ver en “Gol­fos de Roma” diri­gi­do por Mario Gas y, más recien­te­men­te, en “Plu­to” a las órde­nes de Magüi Mira, espec­tácu­lo musi­cal estre­na­do en el fes­ti­val de Méri­da, en 2015.

Noè­lia Pérez y Pao­la Nava­lón darán vida a la mal­va­da Mor­ga­na; Jose Gasent inter­pre­ta­rá el papel del joven Rey Artu­ro; Jor­di Balles­ter será Héc­tor, el padre adop­ti­vo de Artu­ro; Mari­na Damer se pon­drá en la piel de la Prin­ce­sa Gine­bra; Artu­ro Sebas­tiá será Rufus, el ayu­dan­te de Mor­ga­na; Fáti­ma Gre­go­rio y Resu Bel­mon­te darán vida a la Rei­na, madre de Gine­bra; y Ser­gio Escri­bano inter­pre­ta­rá al Heral­do.

El espec­tácu­lo cuen­ta con músi­ca ori­gi­nal y letras de Noè­lia Pérez y Josep Zapa­ter , arre­glos musi­ca­les de Natxo Tama­rit , tex­to de Josep Mollà y direc­ción e idea ori­gi­nal de Jose Tomàs Chà­fer. Juan­jo Llo­rens rea­li­za­rá el dise­ño de luces, Pas­cual Peris se encar­ga­rá del dise­ño de ves­tua­rio, Luis Cres­po será el res­pon­sa­ble del uni­ver­so esce­no­grá­fi­co, Pachi G. Feno­llar fir­ma­rá las coreo­gra­fías, Inma Fuen­tes se encar­ga­rá de la pelu­que­ría y carac­te­ri­za­ción, Nacho Dia­go será el ase­sor de magia, Noè­lia Pérez y Josep Zapa­ter lle­va­rán a cabo la direc­ción vocal, Resu Bel­mon­te será la coach de acto­res, Àngel Cres­po y Mary Por­car rea­li­za­rán la pro­duc­ción artís­ti­ca, Lau­ra Borràs será res­pon­sa­ble de pro­duc­ción, Iván Soler dise­ña­rá y cons­trui­rá títe­res, Aram Delhom rea­li­za­rá las pro­yec­cio­nes, Luis Manuel Leal (Legend) será el maes­tro de armas, Josep Ferrer dise­ña­rá el uni­ver­so sono­ro, Dora Piles y Enric Jue­zas dise­ña­rán ele­men­tos esce­no­grá­fi­cos móvi­les, David Suei­ro se encar­ga­rá del dise­ño grá­fi­co, Domé­nec Mez­qui­ta lle­va­rá a cabo el dise­ño web, Car­los Mar­tí­nez rea­li­za­rá el mate­rial audio­vi­sual pro­mo­cio­nal y Pepe H. se encar­ga­rá de la foto­gra­fía.

Todo un equi­po de pro­fe­sio­na­les que ponen su talen­to al ser­vi­cio de una his­to­ria que, según Josep Mollà, autor del tex­to y de las letras de las can­cio­nes: “Se tra­ta de una his­to­ria sen­ci­lla que par­te de ele­men­tos cono­ci­dos aun­que bus­ca la ori­gi­na­li­dad, la trans­gre­sión, la risa, la diver­sión y, sobre­to­do, la magia”. Un nue­vo enfo­que a la his­to­ria legen­da­ria del Mago Mer­lín que podre­mos ver el 30 de sep­tiem­bre y el 1 de octu­bre en el Tea­tro Cha­pí de Ville­na.

Para ver un ade­lan­to del espec­tácu­lo pue­des pin­char aquí

 

 

 

 

 

 

 

 

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia