El pal­ma­rés de la undé­ci­ma edi­ción de los Pre­mios del Públi­co de Sala Rus­sa­fa reúne a 5 com­pa­ñías valen­cia­nas y nacio­na­les, selec­cio­na­das por la audien­cia como sus pre­fe­ri­das den­tro de la pro­gra­ma­ción de esta tem­po­ra­da del cen­tro de pro­duc­ción y exhi­bi­ción escé­ni­ca de Arden Pro­duc­cio­nes.

El tea­tro de Ruza­fa ha aco­gi­do la gala de entre­ga de estos tra­di­cio­na­les pre­mios que bus­can, por un lado, dar voz y voto a los espec­ta­do­res. Y, por otro, ofre­cer a los artis­tas que pasan por su esce­na­rio la opor­tu­ni­dad de reci­bir el reco­no­ci­mien­to de su públi­co.

Tras cada fun­ción, los asis­ten­tes pue­den emi­tir su voto de mane­ra físi­ca, depo­si­tan­do su pape­le­ta de vota­ción en una urna ins­ta­la­da en el hall del cen­tro cul­tu­ral, o tele­má­ti­ca­men­te, en su web. Sim­ple­men­te tie­nen que pun­tuar del 1 al 10 el espec­tácu­lo que aca­ban de ver. Y, el que mejor nota media obtie­ne, se hace con el pre­mio.

Este sis­te­ma quie­re eli­mi­nar la dife­ren­cia de opor­tu­ni­da­des entre las pie­zas que están más días pro­gra­ma­das o aque­llas que reúnen a una mayor can­ti­dad de públi­co para aten­der, úni­ca­men­te, el nivel de satis­fac­ción de la audien­cia.

Y el vere­dic­to es que Frau D., de la for­ma­ción Tria­pa­són, ha obte­ni­do el Pre­mio del Públi­co de Sala Rus­sa­fa al Mejor Espec­tácu­lo Valen­ciano, apa­dri­na­do por el suple­men­to Urban, de Leva­n­­te-EMV. Esta come­dia musi­cal sigue el mode­lo ‘Off Broad­way’, con tres intér­pre­tes para con­tar y can­tar una diver­ti­dí­si­ma his­to­ria sobre el fra­ca­so. 

J’Attendrai, una pie­za de los madri­le­ños Pro­duc­cio­nes Incons­tan­tes, se ha hecho con el Pre­mio del Públi­co de Sala Rus­sa­fa al Mejor Espec­tácu­lo Nacio­nal, apa­dri­na­do por la revis­ta cul­tu­ral Mak­ma. Se tra­ta de una con­mo­ve­do­ra pie­za que explo­ra el sen­ti­mien­to de cul­pa de quie­nes sobre­vi­vie­ron al horror nazi.    

Den­tro de la pro­gra­ma­ción esco­lar y fami­liar, ha sido dis­tin­gui­do Ali i Mag­gie, mis­te­ri a la biblio­te­ca, como Mejor Espec­tácu­lo para Niños y Niñas, apa­dri­na­do por el C.C. Nue­vo Cen­tro. La for­ma­ción valen­cia­na Tra­ji­nes fir­ma esta aven­tu­ra que rei­vin­di­ca el papel de la mujer en la cul­tu­ra.

Y, en cuan­to a las pro­pues­tas musi­ca­les que han pasa­do por el esce­na­rio del tea­tro valen­ciano, los espec­ta­do­res han esco­gi­do Can­tan­do a las poe­tas del 27, de Shei­la Blan­co, como el Mejor Direc­to Musi­cal. Este galar­dón, apa­dri­na­do por la revis­ta espe­cia­li­za­da Mon­do Sono­ro, reco­no­ce tan­to la inter­pre­ta­ción de la pia­nis­ta y can­tan­te como la labor de inves­ti­ga­ción y difu­sión que hay detrás de este pro­yec­to, que trans­for­ma en can­cio­nes los ver­sos de escri­to­ras que, en dema­sia­das oca­sio­nes, sufrie­ron el olvi­do por exi­lio inte­rior o exte­rior tras la vic­to­ria del fran­quis­mo.

UN PREMIO TAMBIÉN PARA EL PÚBLICO Y UN RECONOCIMIENTO A MAITE IBÁÑEZ POR SU TRABAJO PARA IMPULSAR LAS ARTES ESCÉNICAS VALENCIANAS

Entre los espec­tácu­los con mejo­res pun­tua­cio­nes reci­bi­das por par­te del públi­co, el equi­po de pro­gra­ma­ción de la Sala Rus­sa­fa esco­ge dos galar­do­nes. El pri­me­ro es el Pre­mio al Espec­tácu­lo Reve­la­ción, apa­dri­na­do por la revis­ta cul­tu­ral Ver­lan­ga. Este año ha sido para Con­quis­ta­do­res, de la for­ma­ción extre­me­ña Pro­yec­to Cul­tu­ra, por la ori­gi­na­li­dad de esta pro­pues­ta que reco­rre con esté­ti­ca con­tem­po­rá­nea, mucho humor y algo de absur­do la con­quis­ta de las Amé­ri­cas para des­mi­ti­fi­car este perio­do his­tó­ri­co.

El segun­do es el Pre­mio al Mejor Tex­to, apa­dri­na­do por la Fun­da­ció Bro­me­ra, que este año ha sido para El abra­zo de los gusa­nos, fir­ma­do por Pau­la Llo­rens para la com­pa­ñía Cac­tus Tea­tre. Una emo­cio­nan­te pro­pues­ta con toques de humor que habla de la salud men­tal y de la amis­tad. 

El pal­ma­rés de esta undé­ci­ma tem­po­ra­da se com­ple­ta con el Pre­mio al Espec­ta­dor que ha recaí­do enCar­men Valls. El públi­co tam­bién reci­be su reco­no­ci­mien­to por apo­yar a las artes escé­ni­cas y por par­ti­ci­par en las vota­cio­nes de estos galar­do­nes ya que, entre todas las pape­le­tas reci­bi­das, se esco­ge una al azar y su auto­ra, en este caso, reci­be un abono para dis­fru­tar gra­tui­ta­men­te de todos los estre­nos de la pró­xi­ma tem­po­ra­da valo­ra­do en unos 300€.

Por últi­mo, el Pre­mio ESCENA tie­ne por obje­ti­vo agra­de­cer a una per­so­na­li­dad del ámbi­to de la cul­tu­ra su apo­yo a las artes escé­ni­cas y su tra­ba­jo para dina­mi­zar­las. En ante­rio­res edi­cio­nes, este galar­dón ha sido para José Luis Pérez Pont, Direc­tor del Con­sor­ci de Museus de la Comu­ni­tat Valen­cia­na y de Cen­tre del Car­me Cul­tu­ra Con­tem­po­rá­nea, por abrir estos espa­cios a las repre­sen­ta­cio­nes escé­ni­cas. Tam­bién para Mª Ánge­les Fayos, Pre­si­den­ta de AVETID (Aso­cia­ción Valen­cia­na de Empre­sas de Tea­tro y Cir­co), por su espe­cial impli­ca­ción en la coor­di­na­ción del sec­tor y el impul­so de medi­das de reac­ción fren­te a los efec­tos de la pan­de­mia en el sec­tor. Y para Ana Nogue­ra, miem­bro del Con­sell Valen­cià del Cul­tu­ra, por su apo­yo cons­tan­te a los crea­do­res e intér­pre­tes valen­cia­nos des­de las ins­ti­tu­cio­nes, a lo lar­go de su tra­yec­to­ria polí­ti­ca, y como públi­co, sien­do una pre­sen­cia cons­tan­te en los tea­tros públi­cos y pri­va­dos de la capi­tal.

Este año, el Pre­mio ESCENA ha sido para Mai­te Ibá­ñez, con­ce­ja­la de Acción Cul­tu­ral en el Ayun­ta­mien­to de Valèn­cia. Un pues­to des­de el que, entre otras muchas fun­cio­nes, se encar­ga de las polí­ti­cas refe­ren­tes a las artes escé­ni­cas y juven­tud. La Sala Rus­sa­fa ha des­ta­ca­do su aper­tu­ra para el diá­lo­go, su tra­ba­jo para man­te­ner e incre­men­tar las inver­sio­nes des­ti­na­das a salas y com­pa­ñías, así como la labor desa­rro­lla­da por los tea­tros muni­ci­pa­les, que sir­ven de estí­mu­lo a la esce­na median­te resi­den­cias crea­ti­vas y pro­gra­ma­ción, ade­más de con­tri­buir a la crea­ción de públi­cos. 

Con este pre­mio se com­ple­ta el pal­ma­rés de una ini­cia­ti­va que arran­có des­de la inau­gu­ra­ción del cen­tro cul­tu­ral de Ruza­fa, en 2011, y cuen­ta con la cola­bo­ra­ción de los padri­nos de varios de los pre­mios, que apor­tan el galar­dón que reci­ben los gana­do­res. Pero, sobre todo, se man­tie­ne gra­cias a la par­ti­ci­pa­ción del públi­co que, con sus vota­cio­nes ofre­ce un reco­no­ci­mien­to a quie­nes han lle­na­do de crea­ti­vi­dad, emo­cio­nes e his­to­rias la pro­gra­ma­ción de Sala Rus­sa­fa duran­te toda la tem­po­ra­da.   

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia