La compañía subirá al escenario del TEM ocho personas anónimas para luchar contra el edadismo

Los pro­ta­go­nis­tas de «Sobre la belle­sa».

Un gru­po de ocho per­so­nas anó­ni­mas, acom­pa­ña­das por la músi­ca al piano deli­ca­da, silen­cio­sa y frá­gil de Agus­tí Fer­nán­dez, se subirán al esce­na­rio del TEM los días 3 y 4 de diciem­bre para refle­xio­nar de mane­ra colec­ti­va sobre el tiem­po. El espec­tácu­lo, titu­la­do Sobre la belle­sa, es una ini­cia­ti­va de la com­pa­ñía Socie­dad Doc­tor Alon­so, que ha desa­rro­lla­do la pie­za a par­tir de un taller de un mes en el tea­tro don­de han par­ti­ci­pa­do mayo­res de 65 años.

«Esta pie­za pone el tiem­po en esce­na, pero no el paso, la nos­tal­gia o el dra­ma del paso del tiem­po, sino el tiem­po mis­mo como mate­ria. Más que coreo­grá­fi­co, podría­mos defi­nir Sobre la belle­sa como un tra­ba­jo escul­tó­ri­co que deja entre­ver la ausen­cia de movi­mien­to como otra for­ma de cons­truir espa­cio y tiem­po en cada momen­to», avan­zan des­de la com­pa­ñía, diri­gi­da por el direc­tor de tea­tro y dra­ma­tur­go Tomás Ara­gay y la bai­la­ri­na y coreó­gra­fa Sofía Asen­cio.

El elen­co ocu­pa­rá el esce­na­rio con sus cuer­pos, ges­tos y mira­das vie­jas y lle­nas de la her­mo­su­ra que otor­ga el paso de los años. Meci­dos por la músi­ca, los par­ti­ci­pan­tes eje­cu­ta­rán varios movi­mien­tos, des­pla­za­mien­tos y ges­tos en un fres­co abs­trac­to e inter­na­men­te silen­cio­so.

La audien­cia asis­ti­rá a un tra­ba­jo de sim­pli­fi­ca­ción resul­tan­te de una inves­ti­ga­ción minu­cio­sa y aus­te­ra para crear uni­ver­sos poé­ti­cos que recu­pe­ren el lugar para la ima­gi­na­ción que la velo­ci­dad y el caos de nues­tra socie­dad hiper­co­nec­ta­da difi­cul­tan.

«El prin­ci­pio acti­vo de esta pro­pues­ta es que los cuer­pos de los mayo­res están bas­tan­te invi­si­bi­li­za­dos en la cul­tu­ra, ya que los colo­ca­mos fue­ra de foco, los apar­ta­mos. La hemos titu­la­do Sobre la belle­sa así por­que pre­ci­sa­men­te pen­sa­mos lo con­tra­rio, que los cuer­pos que tie­nen mar­ca­da la vida son los que guar­dan la memo­ria, expli­can quié­nes somos y qué nos ha pasa­do duran­te un siglo», razo­na Ara­gay.

Una esce­na de «Sobre la belle­sa»

Mayores por dos razones

Sobre la belle­sa habla de la nece­si­dad de seguir vivien­do y hacien­do, dis­fru­tan­do y expri­mien­do cada momen­to de la exis­ten­cia. La obra es por tan­to un espec­tácu­lo sobre la fuer­za de la vida y sobre la nece­si­dad de dis­fru­tar de los años al máxi­mo.

Por otro lado, con este pro­yec­to, Socie­dad Doc­tor Alon­so crea un dis­cur­so coreo­grá­fi­co a par­tir de cuer­pos y ener­gías de la ter­ce­ra edad. Su crea­ción cuen­ta, por tan­to, con las difi­cul­ta­des motri­ces y ener­gé­ti­cas pro­pias de este sec­tor de la pobla­ción para cons­truir, a par­tir de ellas, un len­gua­je que huya del vir­tuo­sis­mo y de la espec­ta­cu­la­ri­dad para aden­trar­se en la deli­ca­de­za, la suti­li­dad y la suge­ren­cia como armas con las que hacer volar al espec­ta­dor y la espec­ta­do­ra. Como se podrá com­pro­bar, la belle­za del bai­le no solo está en la agi­li­dad, así que la pie­za con­tra­po­ne la ener­gía con la len­ti­tud y la pro­fun­di­dad.

«La edad com­por­ta limi­ta­cio­nes físi­cas, y de estas limi­ta­cio­nes segu­ra­men­te pode­mos apren­der mucho sobre la eco­no­mía que hay que poner en mar­cha para seguir vivien­do. Mover­se, pen­sar y hacer lo nece­sa­rio, renun­ciar, que­dar­se con los impres­cin­di­ble, decir solo lo nece­sa­rio. Qui­zás la sabi­du­ría de la gen­te mayor tie­ne algo que ver con el hecho de saber o intuir qué es indis­pen­sa­ble y qué es super­fluo, y qui­zás con la edad uno se acer­ca a saber­lo mejor», apun­tan des­de  la com­pa­ñía.

Un momen­to del taller.

Fin de fiesta intergeneracional

El día de la inau­gu­ra­ción, al tér­mino del espec­tácu­lo, el Tea­tre El Musi­cal aco­ge­rá una Cele­bra­tion Jam de los colec­ti­vos Club Mutan­te y Parets. La idea es pro­pi­ciar un encuen­tro inter­ge­ne­ra­cio­nal a par­tir de las 20.30 don­de la fies­ta se fun­da en una amal­ga­ma de esti­los y dis­ci­pli­nas.

Jóve­nes y mayo­res coin­ci­di­rán en el ves­tí­bu­lo del TEM para par­ti­ci­par y asis­tir a una pro­pues­ta de dan­za urba­na expe­ri­men­tal acom­pa­ña­da de un taller de meta­gra­fi­ti a tra­vés de gafas de reali­dad vir­tual. El acce­so será gra­tui­to.  

 

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia