El maestro estadounidense de familia de origen ucraniana ha recibido 6 Grammy y 35 nominaciones.

El direc­tor esta­dou­ni­den­se de fami­lia de ori­gen ucra­nia­na, Leo­nard Slat­kin, es uno de los gran­des maes­tros que fal­ta­ban por debu­tar en la pro­gra­ma­ción del Palau de la Músi­ca. Se pon­drá al fren­te de la Orques­ta de Valen­cia, hoy miér­co­les a las 19:30 horas, en el Audi­to­ri de Les Arts, para diri­gir un pro­gra­ma en el que des­ta­ca el Con­cier­to para piano de Mau­ri­ce Ravel, que inter­pre­ta­rá el con­cer­tis­ta Geor­ge Li, que tam­bién debu­ta en el audi­to­rio musi­cal valen­ciano. Slat­kin diri­gi­rá Cyborg para orques­ta sin­fó­ni­ca del cata­lán Ferran Crui­xent, y las Varia­cio­nes sobre un tema ori­gi­nal para orques­ta, op. 36 Enig­ma de Edward Elgar.

El direc­tor esta­dou­ni­den­se de fami­lia de ori­gen ucra­nia­na, Leo­nard Slat­kin.

La pre­si­den­ta del Palau de la Músi­ca, Glo­ria Tello, ha des­ta­ca­do el debut de Slat­kin de maña­na, que ha reci­bi­do 6 Grammy y 35 nomi­na­cio­nes y ha diri­gi­do las prin­ci­pa­les orques­tas del mun­do, inclui­das las filar­mó­ni­cas de Nue­va York, Con­cert­ge­bouw y las cin­co orques­tas de Lon­dres, pero tam­bién ha pues­to en valor la pre­sen­cia de gran­des músi­cos en la pro­gra­ma­ción, ya que “esta tem­po­ra­da y en con­so­nan­cia con las ante­rio­res, esta­mos pro­gra­man­do a los mejo­res pia­nis­tas de la actua­li­dad, dan­do la opor­tu­ni­dad a nues­tras abo­na­das y abo­na­dos para que pue­dan dis­fru­tar de con­cer­tis­tas jóve­nes de gran cali­dad, como es el caso de Li, pero tam­bién de esos artis­tas con­sa­gra­dos que tan­to nos piden como Soko­lov y Leons­ka­ja”.

De esta mane­ra, el públi­co asis­ten­te podrá escu­char un pro­gra­ma que com­bi­na la inter­ac­ción de la tec­no­lo­gía digi­tal con la arrai­ga­da orques­ta sin­fó­ni­ca de la obra de Crui­xent, con la maes­tría de Ravel y Elgar, que supie­ron con­ci­liar el espí­ri­tu inquie­to de sus res­pec­ti­vos tiem­pos con la sere­ni­dad del esti­lo clá­si­co. El con­cier­to para piano se estre­nó en 1932, con el com­po­si­tor en el podio. Sus tres movi­mien­tos tie­nen rit­mos de jazz y aro­mas de blues y son una extra­or­di­na­ria demos­tra­ción de moder­ni­dad clá­si­ca o de cla­si­cis­mo moderno. Lo inter­pre­ta­rá Li, que des­de que fue Meda­lla de Pla­ta en el Con­cur­so Inter­na­cio­nal Chai­kovs­ki del 2015, está actuan­do con las prin­ci­pa­les orques­tas y direc­to­res del mun­do como Duda­mel, Gimeno, Oro­z­­co-Estra­­da, Petren­ko, Rober­tson, Slat­kin, Temír­ka­nov, Til­son Tho­mas, Long Yu y Xian Zhang.

El concertista George Li.

El con­cer­tis­ta Geor­ge Li.

El direc­tor del Palau, Vicent Ros, ha que­ri­do des­ta­car res­pec­to a este pro­gra­ma que “hemos podi­do recu­pe­rar este con­cier­to para nues­tras abo­na­das y abo­na­dos, ya que fue can­ce­la­do por la pan­de­mia, y esta­mos segu­ros que gus­ta­rá muchí­si­mo, tan­to por el reper­to­rio como por el debut de uno de los gran­des como es Leo­nard Slat­kin”.

Sobre Leonard Slatkin

Leo­nard Slat­kin es direc­tor musi­cal lau­rea­do de la Detroit Symphony Orches­tra, direc­tor musi­cal hono­ra­rio de la Orches­tre Natio­nal de Lyon y direc­tor musi­cal lau­rea­do de la St. Louis Symphony Orches­tra. Man­tie­ne un pro­gra­ma rigu­ro­so de direc­ción invi­ta­da en todo el mun­do y es muy acti­vo como com­po­si­tor, autor y edu­ca­dor. Su últi­ma gra­ba­ción es el estreno del Requiem for Follen Brothers de Kas­talsky, en el cen­te­na­rio del fin en la Pri­me­ra Gue­rra Mun­dial. Slat­kin ha sido direc­tor musi­cal de las sin­fó­ni­cas de Nue­va Orleans, St. Louis y Natio­nal, direc­tor en jefe de la BBC Symphony, direc­tor invi­ta­do prin­ci­pal de la Filar­mó­ni­ca Real de Lon­dres, Sin­fó­ni­ca de Pit­ts­burgh, Filar­mó­ni­ca de Los Ánge­les y la Orques­ta de Min­ne­so­ta.

Ha diri­gi­do, ade­más, las filar­mó­ni­cas de Los Ánge­les, Real de Esto­col­mo, Oslo e Israel, sin­fó­ni­cas de Chica­go, Bos­ton, San Fran­cis­co y Radio de Bavie­ra, orques­tas de Fila­del­fia y de París. Tam­bién ha diri­gi­do las ópe­ras de Chica­go, Nacio­nal de Washing­ton, Thea­tre de St. Louis, San­ta Fe, Vie­na, Stutt­gart, Bas­ti­lle de París y Metro­po­li­tan.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia