La Sala Principal albergará el proyecto de Rosa Torres, quien mostrará una selección de piezas realizadas durante sus inicios en los años 70 junto con obras inéditas creadas durante este último año. Mientras, el Espacio Refugio será ocupado por la escultura de Daniel Schweitzer a través de su investigación plástica sobre la problemática del espacio, su definición y existencia en relación con el cuerpo.
Rosa Torres presentará “70–21”, toda una auténtica comparativa que abarcan más de 40 años de historia artística donde se vislumbra un diálogo evolutivo de características formalistas y cromáticas a través de sus distinguidos lenguajes. La artista, ya desde sus comienzos junto con Equipo Crónica quedó marcada por un estilo reconocido y personal conforme al sello visual monográfico del paisaje, uno de los ejes principales de su trayectoria que ha definido hasta límites desorbitados, acotando las formas naturales desde la abstracción hasta la más extrema síntesis, con una visión reducida y determinada en busca de extraer la esencia de lo real. Tal y como ella misma afirma: «Lo más interesante no es el paisaje en sí, sino la interpretación que hace de la imagen, de su composición de formas, colores, líneas y capas».
Rosa Torres cuenta con una extensa y señalada trayectoria siendo la primera mujer que participó representando a España en la Bienal de Venecia de 1982, además de contar con más de 250 exhibiciones, así como con una gran presencia en numerosos museos y colecciones tales como: Centro de Arte Reina Sofía de Madrid, Museo Albertina Gabinete Stampa de Viena, IVAM (Instituto Moderno de Arte Valenciano), Fundación Antonio Pérez en Cuenca, Colección Duquesa de Alba, Colección Vila Casas, entre otras. Su última aparición pública fue reciente en Centro del Carmen de Valencia donde desarrolló un acto reivindicativo de autoría artística a través de una instalación que causó un gran impacto en los medios.
Daniel Domingo, un reflexivo discurso sobre la problemática del espacio

Por otra parte, Daniel Domingo Schweitzer, desde la Sala Refugio, nos presenta, cinco años después de su primera exposición en Shiras Galería, “Lugares geométricos”, un proyecto comisariado por Cristian Torada donde se elabora un reflexivo discurso sobre la problemática del espacio; su construcción, percepción y vinculación con el cuerpo. En palabras del comisario, la muestra se define como “un singular imaginario geométrico que investiga la simpleza de la forma y la pureza de los materiales por medio de la creación espacial hacia lo contemplativo y sensorial”.
En esta exhibición la línea y el plano se convierten en elementos de un código que investiga y genera diferentes propuestas que comparten una preocupación por las superficies, las formas, los vacíos, los materiales y la luz. Todo un particular lenguaje a través de la forma donde textura, materia y cuerpo contienen narraciones propias que dialogan entre sí para redefinirse en la percepción del espectador.
Tal y como el propio artista señala: “en mis obras no existe representación. Son propuestas directas, que apelan a la experiencia del espectador mediante la especificidad de los lenguajes plásticos. Las obras “por sí solas” son contenedores de una reflexión que se muestra en su versión más simple a través de la forma, la luz y la presencia”.
Licenciado en Bellas Artes y especializado en el Máster en Producción Artística por la Universidad Politécnica de Valencia, Schweitzer cuenta, por el momento, con una corta pero interesante carrera siendo ya ganador del 3º premio del pasado Concurso Nacional de Escultura de la Fundación Sierra Elvira, así como finalista de los premios FIBIC-RAF.
Además de ser premiado con una beca por la Fundación Antonio Gala para Jóvenes Creadores y por La Colmena, tanto en Madrid como en Cantabria. También ha expuesto, en esta última década, numerosas exposiciones por gran parte el panorama nacional e internacional, destacando entre ellas: sus últimos trabajos “Random Surface displacement”, expuesto en Leipzig (Alemania), “Entrelíneas”, presentado en el Centro de Arte Tomás y Valiente, en Fuenlabrada; su participación en la muestra itinerante de la XXXIII de Arte Joven y en la Sala de Exposiciones de la Escuela Superior de Diseño en La Rioja; así como su selección, tanto en la Casa Velázquez en Madrid, como en el Museo de Bellas Artes o en la Fundación Bancaja de Valencia, para el certamen de “Ciutat Bella Oberta”; o sus diferentes exposiciones en las Fundaciones Sierra Elvira de Granada y Antonio Gala para Jóvenes Creadores en Córdoba, lugares en los que tiene obra, además de en la colección ACB.
Estas dos exposiciones se podrán visitar en Shiras Galería hasta el 27 de marzo. Actualmente la exposición se podrá visitar de lunes a sábado de 11:00 a 14:00 por las restricciones debido al Covid-19, de acuerdo a las actualizaciones de horario os iremos informando a través de nuestras redes y web.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]Comparte esta publicación
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe toda la actualidad en cultura y ocio, de la ciudad de Valencia