El fes­ti­val “Sere­na­tes”, que orga­ni­zan la Uni­ver­si­tat de Valèn­cia y el Ins­ti­tut Valen­cià de Cul­tu­ra, se cele­bra­rá has­ta el 8 de julio en el Cen­tre Cul­tu­ral La Nau de la Uni­ver­si­tat de Valèn­cia. Este año se con­me­mo­ra la 31ª edi­ción des­de que arran­có la ini­cia­ti­va de uti­li­zar el claus­tro de la Uni­ver­si­tat de Valèn­cia como mar­co de un fes­ti­val musi­cal de verano noc­turno que dedi­ca su pro­gra­ma­ción a la músi­ca com­pues­ta e inter­pre­ta­da por músi­cos valen­cia­nos y que da pro­ta­go­nis­mo a los músi­cos más jóve­nes.

A lo lar­go de su tra­yec­to­ria, el fes­ti­val ha teni­do un éxi­to rotun­do y cada vez más cola­bo­ra­cio­nes: el Ayun­ta­mien­to de Valen­cia, la Dipu­tación de Valen­cia, la Fun­da­ción Ban­co Saba­dell, el Palau de la Músi­ca, el EASD (Esco­la d’Art i Supe­rior de Dis­seny) y el Palau de les Arts de Valen­cia, que se ha uni­do en esta edi­ción.

La pro­gra­ma­ción de 2018 con­ta­rá con 13 actua­cio­nes. Los cin­co últi­mos con­cier­tos están dedi­ca­dos a la músi­ca popu­lar en cola­bo­ra­ción con La Gran Fira de Valen­cia y Poli­rrít­mia. Tro­ba­des de músi­ques i dan­ses de la medi­te­rrà­nia. Este encuen­tro, coor­ga­ni­za­do por el Ins­ti­tu­to Valen­ciano de Cul­tu­ra y el Cefi­re de Torrent, le con­fie­re una ver­tien­te más didác­ti­ca al fes­ti­val.

Los con­cier­tos del 24 de junio al 3 de julio comen­za­rán a las 22:30 horas en el Claus­tro del Cen­tre Cul­tu­ral La Nau de la Uni­ver­si­tat de Valen­cia y las entra­das a un pre­cio sim­bó­li­co de 3 euros se pue­de adqui­rir en la pági­na web. Los con­cier­tos de los días 6, 7 y 8 de julio se rea­li­za­rán en la Pla­za del Patriar­ca (21.30 horas) con entra­da libre.

El fes­ti­val se ini­cia­rá el día 24 de junio con la repre­sen­ta­ción de la obra Nove­cen­to, la leyen­da del pia­nis­ta en el Océano. Basa­da en la obra homó­ni­ma de A. Baric­co, es una pro­duc­ción de la com­pa­ñía Komos, con direc­ción escé­ni­ca de Miguel Nava­rro, y con músi­ca de José Manuel Cam­pos, que será inter­pre­ta­da por el Coro Euther­pe y el pia­nis­ta Ismael Zazo.

El lunes 25 de junio se estre­na­rá una pro­duc­ción pro­pia para el fes­ti­val Sere­na­tes: el espec­tácu­lo Rein­ter­pre­tan­do la tra­di­ción: músi­cas y coreo­gra­fías. Con esta actua­ción se pre­sen­ta­rá al públi­co el Grup de Dan­sa de la Uni­ver­si­tat de Valèn­cia, que actua­rá jun­to con la Orques­tra Filhar­mò­ni­ca de la Uni­ver­si­tat de Valèn­cia. La coreo­gra­fía crea­da por Yoshua Cien­fue­gos y May­nor Cha­ves se basa en pie­zas musi­ca­les de A. Copland, G. Holst y V. Williams. El direc­tor de la Orques­tra de la Uni­ver­si­tat de Valèn­cia, Hila­ri Gar­cia Gáz­quez esta­rá al fren­te de la direc­ción musi­cal.

El mar­tes 26 de junio, la Orques­ta de Valen­cia, que este año cele­bra su 75 ani­ver­sa­rio, ofre­ce­rá un con­cier­to con Enri­que Palo­ma­res como con­cer­tino y direc­tor, inter­pre­tan­do obras de Core­lli y Mozart. La actua­ción será a bene­fi­cio de la ONG Ani­ma­na­tu­ra­lis.

El miér­co­les 27 de junio, los alum­nos del Cen­tro de Per­fec­cio­na­mien­to Plá­ci­do Domin­go del Palau de las Artes ofre­ce­rán una gala líri­ca que inclui­rá una selec­ción de arias de ópe­ras de auto­res como G.Rossini, G. Bizet, M. Sal­va­dor, etc. La recau­da­ción será a bene­fi­cio de APNAV (Aso­cia­ción Valen­cia­na de Padres de Per­so­nas con Autis­mo).

El jue­ves 28 de junio, el gru­po valen­ciano Cape­lla de Minis­trers, diri­gi­do por Car­les Magra­ner, inter­pre­ta­rá el pro­gra­ma Arrels, entre la tra­di­ció i el patri­mo­ni, una nue­va pro­pues­ta inter­pre­ta­ti­va de la músi­ca tra­di­cio­nal valen­cia­na des­de la pers­pec­ti­va de la músi­ca his­tó­ri­ca.

El vier­nes 29 de junio, el gru­po Melò­mans pre­sen­ta­rá su espec­tácu­lo musi­cal 007 Lli­cèn­cia per a can­tar, una “músi­co­me­dia” en la que la músi­ca a cape­lla, el tea­tro y el humor se fusio­nan para dar for­ma a un espec­tácu­lo tre­pi­dan­te, sor­pren­den­te y diver­ti­do.

El sába­do 30 de junio, la Orques­ta de la Uni­ver­si­dad de Alca­lá ofre­ce­rá el con­cier­to Los soni­dos renovados/Los soni­dos olvi­da­dos. Con la par­ti­ci­pa­ción del gui­ta­rris­ta y com­po­si­tor Fran Cal­vo pre­sen­ta­rán su sui­te fla­men­ca, y con el mul­tins­tru­men­tis­ta Abraham Cupei­ro ofre­ce­rán Os soni­dos Esque­ci­dos, un via­je en el tiem­po a tra­vés de la músi­ca, una bús­que­da de las fuen­tes ori­gi­na­les para fun­dir­las con un dis­cur­so con­tem­po­rá­neo.

El domin­go 1 de julio, el Orfeón Uni­ver­si­ta­rio de Valen­cia, jun­to con el gru­po de dan­za Inno­va­to­ri del movi­ment y el ensem­ble de per­cu­sión Per­­ku-va repre­sen­ta­rán una pro­duc­ción pro­pia para el fes­ti­val Sere­na­tes, Noces, que tie­ne como eje prin­ci­pal el ballet La Boda de I. Stra­vinsky. La direc­ción musi­cal esta­rá a car­go de Fran­cesc Vall­de­ca­bres, direc­tor del Orfeón y la escé­ni­ca, de Ali­cia Herre­ro.

El lunes día 2 de julio, comien­zan los con­cier­tos de músi­ca tra­di­cio­nal y popu­lar con el gru­po Milo Ke Man­da­ri­na. For­ma­do por Car­los Ramí­rez e Isa­bel Mar­tín, esta for­ma­ción sur­ge de la nece­si­dad de com­par­tir una for­ma muy per­so­nal de sen­tir la músi­ca tra­di­cio­nal y la cul­tu­ra popu­lar del área medi­te­rrá­nea. Su músi­ca está ins­pi­ra­da en el fluir del agua, en los cen­ce­rros de las cabras, en el sabor al rico acei­te de oli­va o en el calor de una bue­na hogue­ra de invierno…

El mar­tes día 3 de julio actua­rá Efrén López Quar­tet. El mul­ti­ins­tru­men­tis­ta y com­po­si­tor valen­ciano Efrén López, espe­cia­li­za­do en músi­cas anti­guas y popu­la­res del Medi­te­rrá­neo orien­tal y Orien­te Medio, actua­rá jun­to con la com­po­si­to­ra grie­ga y vir­tuo­sa de la lira de Cre­ta, Kelly Tho­ma, la poli­fa­cé­ti­ca mul­tins­tru­men­tis­ta Míriam Enci­nas, y la israe­lí Mei­ra Segal, ver­sá­til intér­pre­te de ins­tru­men­tos de vien­to tra­di­cio­na­les.

Los días 6, 7 y 8 de julio los con­cier­tos se tras­la­da­rán a la Pla­za del Patriar­ca. El vier­nes 6 de julio, el Gru­po de per­cu­sión Kon­tak­te + Mar Aran­da pre­sen­ta­rán el espec­tácu­lo poé­­ti­­co-musi­­cal 12 tra­ba­jos de Hér­cu­les, un via­je musi­cal por los esce­na­rios don­de se lle­va a cabo la acción del héroe Hér­cu­les, des­de la penín­su­la del Pelo­po­ne­so has­ta el infra­mun­do, en el que des­ta­can los rit­mos y melo­días de cada una de las dife­ren­tes regio­nes. Los tex­tos, tan­to de las par­tes reci­ta­das como de las can­ta­das, están basa­dos en la obra de los clá­si­cos de la lite­ra­tu­ra lati­na (Eurí­pi­des, Higi­ni, Vir­gi­lio, Boe­cio, Ovi­dio y Séne­ca).

El sába­do 7 de julio, el gru­po Tei­xint Terres pre­sen­ta­rá el espec­tácu­lo Corrrrpus…, que une dos mun­dos apa­ren­te­men­te dis­tan­tes: Las dan­zas del Cor­pus Chris­ti en Valen­cia y las músi­cas popu­la­res afro­la­ti­nas. Una for­ma de escu­char las melo­días de las dan­zas del Cor­pus Chris­ti que evi­den­cia cómo la tra­di­ción se rein­ven­ta con­ti­nua­men­te.

El domin­go 8 de julio, el gru­po de músi­ca y bai­le tra­di­cio­nal Ras­can­ya clau­su­ra­rá el fes­ti­val. Con gran expe­rien­cia a la hora de hacer bai­lar al públi­co, des­gra­na­rá un diver­ti­do y bai­la­ble direc­to apto para todos los públi­cos.

A lo lar­go de los años, en el mar­co de Sere­na­tes se han estre­na­do muchas obras o se han reen­con­tra­do des­pués de siglos de olvi­do en los diver­sos archi­vos musi­ca­les valen­cia­nos. Ade­más, muchos gru­pos valen­cia­nos han estre­na­do artís­ti­ca­men­te en este esce­na­rio, ya que este fes­ti­val se ha con­ver­ti­do en una bue­na pla­ta­for­ma para la pro­mo­ción y la difu­sión de uno de los mejo­res y mayo­res bie­nes cul­tu­ra­les valen­cia­nos: la músi­ca.

La pro­gra­ma­ción del fes­ti­val ha sido diver­sa, con res­pec­to a los esti­los musi­ca­les, que van des­de el Rena­ci­mien­to has­ta la músi­ca con­tem­po­rá­nea y la popu­lar. El car­tel de la edi­ción de este año es obra de la alum­na de la EASD Glo­ria Júdez.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia