Arran­ca abril en Sala Rus­sa­fa con dan­za, una dis­ci­pli­na que ten­drá espe­cial pro­ta­go­nis­mo duran­te este mes en el cen­tro cul­tu­ral de Ruza­fa. La pri­me­ra pro­pues­ta lle­ga de la mano de la com­pa­ñía aus­tría­ca de dan­za con­tem­po­rá­nea The Bodhi Pro­ject, que visi­ta Valen­cia por pri­me­ra vez den­tro de su gira euro­pea y antes de par­tir a Chi­na e Israel.

Esta for­ma­ción nace de la pres­ti­gio­sa escue­la inter­na­cio­nal SEAD (Salz­burg Expe­ri­men­tal Aca­demy of Dan­ce), carac­te­ri­za­da por la exce­len­cia téc­ni­ca y por el fomen­to de capa­ci­da­des como el can­to o las dotes acto­ra­les para com­ple­tar las habi­li­da­des dan­cís­ti­cas de un elen­co selec­cio­na­do entre jóve­nes pro­me­sas de todo el mun­do.

En sus 10 años de his­to­ria, The Bodhi Pro­ject ha pues­to en pie casi 40 espec­tácu­los que ha lle­va­do por toda Euro­pa, ade­más de otras zonas del pla­ne­ta como, por ejem­plo, Esta­dos Uni­dos o Sudá­fri­ca. Cada tem­po­ra­da, invi­ta a pres­ti­gio­sos coreó­gra­fos, que tie­nen un per­so­nal acer­ca­mien­to a la dan­za, a crear para ellos una pie­za. Y en Sala Rus­sa­fa, el pró­xi­mo 5 de abril pre­sen­tan los tra­ba­jos fir­ma­dos por dos intere­san­tes crea­do­res. El pri­me­ro es el fin­lan­dés Jark­ko Man­de­lin, fun­da­dor y direc­tor artís­ti­co de Kine­tic Orches­tra, com­bi­na en sus tra­ba­jos el ballet clá­si­co con las acro­ba­cias, el break­dan­ce o la dan­za con­tem­po­rá­nea, cons­tru­yen­do un carac­te­rís­ti­co len­gua­je artís­ti­co y cor­po­ral.

En Beneath a Fallling Sky, pone sobre las tablas rela­cio­nes per­so­na­les lle­nas de melan­co­lía, la ter­nu­ra y la empa­tía, que con­tras­tan con explo­sio­nes de apa­ren­te vio­len­cia, tam­bién huma­na. Ins­tan­tá­neas car­ga­das de belle­za y sig­ni­fi­ca­do, influen­cia­das por el direc­tor de cine finés Aki Kau­ris­mä­ki.

El pro­gra­ma se com­ple­ta con Lucy, una coreo­gra­fía de la cata­la­na Lali Aygua­dé en la que los per­so­na­jes pare­cen habi­tar un lugar inde­fi­ni­do, entre el cie­lo, el infierno, el pur­ga­to­rio y el paraí­so. Movi­mien­tos cor­tan­tes y rápi­dos para un gru­po — quién sabe si de ánge­les o con­de­na­dos – que tran­si­tan sobre el esce­na­rio con ropa de calle y con la duda de hacia dón­de cami­nan.

Aygua­dé es uno de los nom­bres más des­ta­ca­dos de la dan­za con­tem­po­rá­nea espa­ño­la. Su tra­yec­to­ria inter­na­cio­nal arran­ca en Dina­mar­ca, en 2003. Des­de enton­ces, esta joven bai­la­ri­na y crea­do­ra ha sido nomi­na­da como “Excep­tio­nal dan­cer” en los Cri­tic Awards de Lon­dres, ha tra­ba­ja­do con coreó­gra­fos de dife­ren­tes paí­ses y ha fir­ma­do pie­zas como Koko­ro (2015) o iU an Mi (2017), amplia­men­te galar­do­na­das. Ade­más, ha desa­rro­lla­do su face­ta inter­pre­ta­ti­va pro­ta­go­ni­zan­do el cor­to­me­tra­je TIME CODE, mul­ti­pre­mia­do en varios cer­tá­me­nes y nomi­na­do en la últi­ma edi­ción de los Oscar. Una oca­sión para dis­fru­tar en Valen­cia de uno de los jóve­nes talen­tos de la dan­za nacio­nal que Espa­ña expor­ta.

Cicle Tea­tre Ama­teur 5 Estels para el fin de sema­na

El fin de sema­na en el que con­ti­núan las vaca­cio­nes de Pas­cua, y sin inter­fe­rir en la pro­gra­ma­ción regu­lar de com­pa­ñías pro­fe­sio­na­les, Sala Rus­sa­fa hace un peque­ño hue­co a autén­ti­cos aman­tes del tea­tro. Por ter­cer año con­se­cu­ti­vo, el tea­tro de Ruza­fa ofre­ce su Cicle Tea­tre Ama­teur 5 Estels, una peque­ña selec­ción de for­ma­cio­nes de con­tras­ta­da tra­yec­to­ria den­tro del cam­po no pro­fe­sio­nal, que en la Comu­ni­dad Valen­cia­na cuen­ta con una gran pro­li­fe­ra­ción.

Este año, abre el ciclo La casa (6 de abril), una per­so­nal ver­sión de La Casa de Ber­nar­da Alba, de Fede­ri­co Gar­cía Lor­ca, fir­ma­da y diri­gi­da por Iván Arbil­dua. La Asso­cia­ció Cul­tu­ral Cabres Boges, de Bur­jas­sot, pro­du­ce este espec­tácu­lo en el que se recrea el tur­bio sub­mun­do de una fami­lia, endo­gá­mi­ca, claus­tro­fó­bi­ca y opri­men­te, en la que las muje­res cla­man por su liber­tad.

La siguien­te pro­pues­ta del ciclo es Todas muer­tas (7 abril), que plan­tea qué ocu­rre con la pasión de gran­des per­so­na­jes feme­ni­nos sha­kes­pe­ria­nos tras su muer­te, como Ofe­lia, Julie­ta o Des­dé­mo­na, entre otros. La for­ma­ción valen­cia­na Pànic Escè­nic, una de las más vete­ra­nas y galar­do­na­das de la esce­na no pro­fe­sio­nal valen­cia­na, fir­ma esta pie­za escri­ta por Abril Zamo­ra y diri­gi­da por José David Badía.

Con­clu­ye esta pro­gra­ma­ción espe­cial el estreno abso­lu­to de Cria­tu­ras (8 de abril), una pro­pues­ta de Bipo­lar Tea­tro diri­gi­da por Mari­sol Macias en la que se ofre­ce una áci­da visión de la infan­cia y de la edad adul­ta. Sobre las tablas, se recrea la rela­ción — a veces tor­men­to­sa y a veces cómi­ca — de estos dos mun­dos, cuyos con­cep­tos nor­mal­men­te cho­can. Una diver­ti­da obra que pone en cues­tión quién es más cria­tu­ra, si el niño o el adul­to.

Una pro­gra­ma­ción que per­mi­te cono­cer el dina­mis­mo de una esce­na desa­rro­lla­da fue­ra de los cau­ces regla­dos pero que, en muchas oca­sio­nes, sir­ve de vive­ro para intér­pre­tes, direc­to­res y auto­res, fun­cio­nan­do como can­te­ra antes de dar el sal­to al tea­tro pro­fe­sio­nal.

 

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia