El festival, organizado por la Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo a través del Institut Valencià de Cultura (IVC), ha celebrado entre el 31 de julio y el 23 de agosto un total de 21 funciones pertenecientes a 18 espectáculos, con la participación de cerca de 7.500 asistentes.
Sagunt a Escena ha cerrado este año su 42ª edición con todas las entradas agotadas en el Teatro Romano y una afluencia de público nunca vista en el espacio alternativo Off Romà, consolidando su posición como festival cultural de referencia en la Comunitat Valenciana.
El programa se ha destacado por la diversidad y calidad de sus propuestas, con especial protagonismo para artistas de la Comunitat Valenciana. En el histórico Teatro Romano se han presentado nueve espectáculos, entre ellos el concierto del guitarrista alicantino Yerai Cortés y la comedia «El agua de Valencia» producida por Rambleta y Yapadú Producciones.
‘Querencia’, de Hongaresa de Teatro, ha homenajeado los 30 años de la compañía sobre las tablas saguntinas. Por su parte, el espacio Off Romà ha llenado plazas, jardines y calles de Sagunto, con cuatro pasos del itinerario «Turismointerior Vol #9 Sagunt» de David Montero y una completa selección de propuestas gratuitas creadas por compañías locales.
Un total de 4.990 personas acudieron a las grandes producciones acogidas por el Teatro Romano, alcanzando el aforo completo en todas las funciones. El itinerario y el resto de actividades sumaron alrededor de 2.500 visitantes, en lugares como la Glorieta, la Alameda, el Pantalán y el Centro Cultural Mario Monreal, elegidos por primera vez como escenario del festival. La mediación cultural con el vecindario de Ciutat Vella ofreció recorridos íntimos y personalizados por las calles históricas, sobresaliendo por su gran acogida en los cuatro pasos disponibles.
Para María José Mora, directora artística del festival, «Sagunt a Escena se reafirma como el gran escenario para propuestas que actualizan los clásicos y potencian la presencia de la creación local», a la vez que destaca la realización este año de un innovador proyecto de mediación cultural. Entre los espectáculos más sonados figuran la apertura con «Los dos hidalgos de Verona», la propuesta internacional de Tao Dance Theatre, la comedia «El agua de Valencia», «Electra» con María León, y «Memorias de Adriano» encabezada por Lluís Homar.