Concebido como una conferencia bailada, el coreógrafo y bailarín granadino revisa e indaga en este espectáculo en los trabajos que ha desarrollado en la última década como autor, intérprete y director de su propia compañía.

Como si se tra­ta­ra de un catá­lo­go de sen­ti­mien­tos, el coreó­gra­fo y bai­la­rín Daniel Doña des­plie­ga sobre el esce­na­rio auten­ti­ci­dad y ver­dad artís­ti­cas. Es su mane­ra de enten­der una pro­fe­sión a la que ha dedi­ca­do toda su vida y todas sus ener­gías des­de que era muy joven.

El coreó­gra­fo y bai­la­rín Daniel Doña des­plie­ga sobre el esce­na­rio auten­ti­ci­dad y ver­dad artís­ti­cas.

Los dife­ren­tes tra­ba­jos crea­ti­vos que jalo­nan su bri­llan­te carre­ra y que le han pro­por­cio­na­do diver­sos galar­do­nes y reco­no­ci­mien­tos des­fi­lan sobre el esce­na­rio en el espec­tácu­lo Retros­pec­ti­va 2.0, con el que regre­sa a Valen­cia.

El 3 y 4 de diciembre, en Sala Carme Teatre 25 anys

La cita con esta pro­pues­ta que tie­ne for­ma­to de con­fe­ren­cia bai­la­da será los días 3 y 4 de diciem­bre, a las 20.30 horas, en la Sala Car­me Tea­tre 25 Anys (C/Gregorio Gea, 6, bajo). Sobre las tablas, Daniel Doña, gana­dor de dos Pre­mios Max de las Artes Escé­ni­cas, esta­rá acom­pa­ña­do por el tam­bién bai­la­rín Cris­tian Mar­tín.  Retros­pec­ti­va 2.0 se estre­nó en el Museo Uni­ver­si­dad de Nava­rra el 16 de mayo de 2018 y des­de enton­ces ha esta­do giran­do por varios esce­na­rios y fes­ti­va­les espa­ño­les, con una nota­ble aco­gi­da.

Se tra­ta, ante todo, de una coreo­gra­fía que adop­ta la for­ma de una con­fe­ren­cia bai­la­da en la que Daniel Doña revi­sa, inda­ga y se reco­no­ce en sí mis­mo y en el tra­ba­jo coreo­grá­fi­co que ha veni­do desa­rro­llan­do en la últi­ma déca­da como coreó­gra­fo y direc­tor de su com­pa­ñía inde­pen­dien­te de dan­za y que, en la actua­li­dad, le per­mi­te pre­sen­tar­se ante el espec­ta­dor con un dis­cur­so artís­ti­co pro­pio, úni­co, de autor.

Un trabajo de experimentación escénica

Esta crea­ción es tam­bién un tra­ba­jo de expe­ri­men­ta­ción e inves­ti­ga­ción de lo escé­ni­co como bús­que­da de la pro­pia voz coreo­grá­fi­ca, a medi­da que recu­rre, recu­pe­ra y revi­sa algu­nos pasa­jes de pie­zas emble­má­ti­cas del reper­to­rio de su com­pa­ñía, como son A pieA pie de calleNo pau­sa y Cuer­po a cuer­po.

Al tiem­po que res­ca­ta e hil­va­na estas cua­tro obras, Daniel Doña crea una nue­va dra­ma­tur­gia, un espec­tácu­lo cohe­ren­te, com­ple­to, con sen­ti­do en sí mis­mo. 

Retros­pec­ti­va 2.0 tie­ne tam­bién muy pre­sen­te al públi­co, al que con­ce­de cla­ves de lec­tu­ra –a tra­vés de los tex­tos inter­pre­ta­dos en esce­­na- para que conoz­ca la figu­ra y la obra del coreó­gra­fo gra­na­dino de cer­ca; al que invi­ta a ser cóm­pli­ce mien­tras dura el espec­tácu­lo; al que sugie­re que se aden­tre, sin mie­dos, sin pre­jui­cios, en el terri­to­rio de una dan­za espa­ño­la y una dan­za fla­men­ca inter­pre­ta­das des­de la liber­tad del espí­ri­tu.

Brillante exponente de la danza española actual 

Daniel Doña se ha con­so­li­da­do como uno de los más bri­llan­tes expo­nen­tes de la dan­za espa­ño­la actual, capaz de aunar en sus tra­ba­jos la esen­cia artís­ti­ca de diver­sos len­gua­jes y de mover­se con abso­lu­ta natu­ra­li­dad entre una dan­za espa­ño­la reno­va­do­ra, el fla­men­co y la expre­sión más con­tem­po­rá­nea, esqui­van­do cual­quier lími­te dis­ci­pli­na­rio, cual­quier cor­sé esti­lís­ti­co. 

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia