La Parroquia de Santa María del Mar acogerá el 21 de febrero un concierto lírico a beneficio de los afectados por la DANA con la colaboración de Cáritas.
La Fundación Goerlich y José Esteban Capilla, rector de la UPV, entre los galardonados.
Conformado por siete de sus películas más representativas, el ciclo está organizado en colaboración con la Fundación Japón de Madrid.
Más de 800.000 personas han pasado por el centro de València durante 2024, con “El siglo del retrato” como la exposición con una mayor asistencia.
Los textos de Carles Alberola, Iria Márquez o Guadalupe Sáez, entre otros, subirán al escenario de sala Russafa durante el mes de febrero.
El cicle finalitzarà el dimecres 29 de gener amb The Annihilation of Fish (1999).
Hasta el 12 de enero, con función especial por Nochevieja, invita al público a viajar a principios del s. XX para celebrar El día de San Judas, con una comedia negra y bárbara que algunos querrían censurar.
Hasta el 30 de marzo de 2025 el museo de la Diputación de Valencia añade a su catálogo de muestras Las cuatro estaciones del artista urbano Vinz y Jardines de retales, fragmentos de vida de Ana Karina.
Gaffigan finalizará su etapa como director musical tras concluir la temporada 2024–2025.
«Desconstruint l’Abstracció», pintura valenciana des de 1970 fins a l’actualitat al Centre del Carme
La Sala Goerlich-Ferreres del Centre del Carme reuneix la millor pintura abstracta valenciana de les últimes quatre dècades.
“Un Nadal de circ amb Escalante” estará en cartel hasta el 4 de enero.
Tres conciertos, dos sesiones de un espectáculo didáctico familiar y una instalación sonora componen la programación de esta edición. Las actividades de Polirítmia se realizarán del 21 al 29 de diciembre en el Centre del Carme de Cultura Contemporània.
La artista de origen sirio fue Premio Julio González en 2024.
La muestra se puede visitar hasta el 11 de enero de lunes a sábado, de 17.30 a 20.30 horas, y sábados, además, de 11.30 a 13.30 horas en la Sala Sant Miquel de la Fundació Caixa Castelló.
La tradicional coproducción entre Sala Russafa y Arden para la campaña de Navidad avanza con un nuevo formato de comedia en el estreno absoluto de El Día de San Judas. Del 14 de diciembre al 12 de enero se mantendrá en cartel este espectáculo escrito y dirigido por Chema Cardeña.
Hasta finales del mes de marzo de 2025 se puede visitar la exposición en el Museo de Prehistoria de Valencia que expone gran parte de la colección de objetos recuperados en las excavaciones realizadas en estos dos yacimientos alcoyanos.