Bajo el lema «El mar me cura, me salva, y eso es lo que intento hacer cuando lo pinto», Lucía Be invita a sumergirse en una serie de piezas únicas concebidas como pequeños universos en los que perderse y reencontrarse.
Experiencias sonoras, charlas inspiradoras y cata de Cervezas Alhambra, entre las actividades programadas.
Sala Russafa presenta esta pieza escrita por Ignacio García May en 2010 que ahora pone en pie Yapadú Produccions.
El próximo 9 de mayo se celebra la presentación de la sede que marca el inicio del festival de arquitectura.
El Paseo de la Alameda será el escenario donde, a partir de las 18:30 horas, los 16 mejores B‑Boys y las 8 mejores B‑Girls de España se enfrentarán en duelos uno contra uno para alzarse con el título de campeones y representar a nuestro país en la Final Mundial, que se celebrará el 9 de noviembre en Japón.
La creadora tiene una colaboración semanal en The New York Times y trabaja para marcas como Hermès, Gucci, Apple, Lush y Penguin Randomhouse.
Además, el centro de arte presenta cuatro publicaciones de las primeras vanguardias.
Sección mensual con una mirada distinta a la lectura.
Bajo la dirección de Constantino Martínez-Orts, la orquesta ofrecerá un repertorio que incluye piezas como «Dune», «Oppenheimer», «Frozen» o «La lista de Schindler».
La exposición «Soledad Sevilla. Ritmos, tramas, variables», comisariada por Isabel Tejeda, ofrece un recorrido cronológico por su obra a través de cien piezas, algunas realizadas específicamente para esta muestra.
El museo de la Diputació de València rinde homenaje al trabajo del matemático, arquitecto, filósofo y teólogo.
La gira acompaña el lanzamiento de su nuevo álbum «Corazones legendarios», una recopilación de grandes éxitos revisados que celebra los 47 años de trayectoria del artista.
El mes de marzo fue particularmente destacado, con cerca de 40.000 asistentes, marcando un récord mensual para el centro.
Una oferta musical que abarca desde el “indie” más actual a iconos del panorama nacional.
Bajo el título «Encuentros con José Manaut», la jornada se convertirá en una oportunidad para redescubrir la obra y el legado de este destacado pintor.
Su XIV edición, bajo el lema «Naturaleza viva», busca visibilizar la conexión entre el ser humano y el entorno natural, promoviendo la responsabilidad ambiental en un contexto marcado por el cambio climático.