El Colegio Territorial de Arquitectos de Valencia expone la muestra del fotógrafo valenciano que estará abierta al público hasta finales de mayo, con entrada gratuita, en la sala de exposiciones del centro.
Un río se precipita triscón desde la Sierra hacia su destino en el mar. El escritor pasea a su vera y fantasea una metáfora, ligando su estruendoso y enérgico caudal de Abril con la anhelada claridad que desea para su quehacer. Junto al rio pacen inmensos caballos mitológicos, hermosas bestias, símbolo de la alegría de la divina naturaleza.
También conocido como ‘Cancionero del Duque de Calabria’, fue recopilado en el siglo XVI en la corte valenciana de Fernando de Aragón. El trabajo de la musicóloga Maricarmen Gómez Muntané continúa siendo la única edición crítica de la colección.
El Festival, que tendrá lugar del 25 al 27 de octubre, incorpora importantes novedades para su VI edición, como la puesta en marcha de los Premios Open House Valencia.
El museo de la Diputació de València acoge hasta el 7 de julio en el Patio Inglés un trabajo del interiorista Julio Guixeres, que evoca un jardín bajo la sombra de esculturas que desafían la gravedad.
La obra, coescrita por Gemma Miralles e Irene Pérez y dirigida por la propia Gemma Miralles, se podrá ver del 11 al 14 de abril. El espectáculo forma parte del Ciclo de Compañías Valencianas programado en el Rialto.
Las artes plásticas tendrán su espacio en Sala Russafa con la inauguración de la exposición Miradas de Ana Pascual, una serie de la técnica tradicional cerámica del ‘socarrat’ dedicada a mujeres anónimas.
se trata un libro compuesto con libros; en este caso de forma manifiesta y metódica. Aborda asuntos literarios a partir de citas y fragmentos de diversos poetas, novelistas, pensadores para matizar o corroborar lo que opina o cree.
La entidad de gestión homenajea al compositor Pedro Iturralde. David Pastor dirige a más de una veintena de músicos. Además, encuentro sobre la actual situación del género en España.
El escenario de la calle Caballeros acoge la obra de intriga escrita por Rodolf Sirera.
La popular humorista estará en el escenario del teatro valenciano hasta el domingo 14 de abril.
La cuarta edición de BIGSOUND Valencia se llevará a cabo los próximos 28 y 29 de junio en La Ciudad de las Artes y las Ciencias.
La existencia del ser humano está marcada por la música. El filósofo alemán Federico Nietzsche lo dejó bien claro: Sin música la vida sería un error. Esta colosal certeza provoca el viaje sentimental de un columnista solitario en una aldea perdida. De The Beatles a Bach, de Jimmy Hendrix a Shostakovich.
Ya puedes participar en el sorteo activo en nuestras redes sociales (Instagram y Facebook) para asistir de forma gratuita al concierto de los intérpretes Joan Enric Lluna y Juan Carlos Garvayo del miércoles 17 de abril en el Palau de la Música.
‘Princeses, cavallers i dracs — El dia que deixàrem de ser xiquets’ es la nueva propuesta del proyecto teatral de la Diputació de València. Se podrá disfrutar en el Teatre Principal del 29 de mayo al 1 de junio.
«Uno de los nuestros», de Martin Scorsese, inaugura el próximo […]