La banda de Nick Mitchel Maiato y James Toth cierre en el Loco Club, el miércoles 18 de junio, su gira española


One Ele­ven Heavy duran­te un con­cier­to en Daba­da­ba (San Sebas­tián) el pasa­do mes de julio.

No hace ni una sema­na que col­ga­ron The First P.O.W., el pri­mer sin­gle del que será su cuar­to dis­co de estu­dio. Des­de 2022, con Pool­si­de, One Ele­ven Heavy no ha lan­za­do nin­gu­na nue­va refe­ren­cia, pero la ban­da de Nick Mit­chel Maia­to y James Toth apro­ve­cha que se van a meter en el estu­dio en bre­ve, y que lo harán en Valen­cia, para mar­car­se una gira por Espa­ña para repa­sar sus tres tra­ba­jos ante­rio­res y, de paso, anun­ciar lo que está por venir. El públi­co valen­ciano podrá dis­fru­tar de su per­so­nal visión de la músi­ca country, mace­ra­da con psi­co­de­lia, el miér­co­les 18 de junio en la sala Loco (20.30 h – 14 euros).

Si hay algo que se pue­de decir de One Ele­ven Heavy, que el año pasa­do ya pasó su músi­ca por Valen­cia, es que no es la típi­ca ban­da country. Aun­que incor­po­ran algu­nas influen­cias ame­ri­ca­nas, su soni­do se incli­na más hacia una expe­rien­cia de rock cós­mi­co y psi­co­dé­li­co. El resul­ta­do es una for­ma muy per­so­nal de enten­der la eti­que­ta ‘ame­ri­ca­na’ a base de hacer con­fluir las influen­cias de Gram Par­sons, Willie Nel­son, Michael Hur­ley, The All­man Brothers, San­ta­na y has­ta Led Zep­pe­lin

Los orí­ge­nes de la ban­da se remon­tan a un encuen­tro casual en 2010. El músi­co bri­tá­ni­co Nick Mit­chell Maia­to y el mul­ti­ins­tru­men­tis­ta esta­dou­ni­den­se James Jack­son Toth, más cono­ci­do por su apo­do musi­cal Woo­den Wand, enta­bla­ron amis­tad en un con­cier­to en Man­ches­ter. Al des­cu­brir un amor mutuo por ban­das de rock clá­si­co como Neil Young y Gra­te­ful Dead, plan­ta­ron las semi­llas para una futu­ra cola­bo­ra­ción.

One Ele­ven Heavy se con­vir­tió en un pro­yec­to trans­atlán­ti­co, con Maia­to resi­dien­do en Ingla­te­rra y Toth en Esta­dos Uni­dos. A pesar de la dis­tan­cia geo­grá­fi­ca, per­se­ve­ra­ron, inter­cam­bian­do ideas musi­ca­les y poco a poco ela­bo­ran­do su soni­do úni­co. Su músi­ca se basa en diver­sas influen­cias, entre­te­jien­do ele­men­tos de rock psi­co­dé­li­co, impro­vi­sa­cio­nes y músi­ca ame­ri­ca­na, lo que da como resul­ta­do un soni­do que es a la vez fami­liar y refres­can­te­men­te dis­tin­to.

Su álbum debut lle­gó en 2016 (Everything’s bet­ter), aun­que no fue has­ta 2019, con su segun­do tra­ba­jo Desire Path, cuen­do empe­za­ron a mos­trar­se como una ban­da con un sonei­do bien des­ti­la­do y busan­do nue­vos lími­tes crea­ti­vos.

Habilidades narrativas

El últi­mo álbum de One Ele­ven Heavy, Pool­si­de, salió en noviem­bre de 2022. Gra­ba­do duran­te la pan­de­mia, el álbum explo­ra temas de ais­la­mien­to e intros­pec­ción, pero con­ser­va la ener­gía ale­gre carac­te­rís­ti­ca de la ban­da. Temas como Michael Lan­don —un gui­ño al cono­ci­do actor de la serie Auto­pis­ta hacia el cie­lo— mues­tran sus habi­li­da­des narra­ti­vas, tejien­do narra­ti­vas fan­tás­ti­cas en sus pai­sa­jes sono­ros cós­mi­cos.

Si bien algu­nos podrían cate­go­ri­zar­los como una ban­da country debi­do a la influen­cia ame­ri­ca­na, One Ele­ven Heavy desa­fía la cla­si­fi­ca­ción de géne­ro fácil. Son una ban­da para aque­llos que bus­can una expe­rien­cia musi­cal úni­ca, una mez­cla de raí­ces fami­lia­res y explo­ra­ción psi­co­dé­li­ca. Con su últi­mo lan­za­mien­to reci­bien­do crí­ti­cas posi­ti­vas, el com­bo pare­ce pre­pa­ra­do para con­ti­nuar su via­je como pro­vee­do­res de músi­ca ale­gre y cós­mi­ca.

Su pró­xi­mo pro­yec­to es meter­se en un estu­dio para gra­bar su cuar­to dis­co —en reali­dad el quin­to, sin con­ta­mos su direc­to Live at Jam Castle—, en el que jun­to a Maia­to y Toth esta­rán (pro­ba­ble­men­te) el baji­ta Guy Fow­le y el teclis­ta espa­ñol Gil­ber­to Aubán. El hecho de que hayan ele­gi­do a Valen­cia para cerrar la gira tie­ne una curio­sa expli­ca­ción: la mujer de Maia­to es de la terre­ta y viven en Náque­ra des­de hacer años.

Comparte esta publicación

amadomio.jpg

Suscríbete a nuestro boletín

Reci­be toda la actua­li­dad en cul­tu­ra y ocio, de la ciu­dad de Valen­cia